El Programa de Mentoría de la Fundación Impulsa alcanza el Sello MC+, el nivel superior de calidad

La Fundación Impulsa ha obtenido el Sello MC+ de la Coordinadora de Mentoría Social, una acreditación que reconoce el cumplimiento de exigentes estándares de calidad metodológica en todos los programas de mentoría social dirigidos a colectivos en situación de vulnerabilidad. Este reconocimiento tiene una vigencia de tres años y acredita que la Fundación Impulsa aplica buenas prácticas y protocolos consolidados en todas las fases de su Programa de Mentoría.

Un paso adelante en la calidad del Programa de Mentoría Impulsa

En 2021, la Fundación Impulsa ya había obtenido el Sello MC (básico), y en 2024 se renovó su validez hasta julio de 2025. Este año, tras un proceso de auditoría exhaustivo, la Fundación ha dado un paso adelante alcanzando el Sello MC+, que certifica un nivel superior de calidad y sistematización en el desarrollo del proyecto.

La auditoría, realizada durante julio de 2025, evaluó el funcionamiento del programa durante el curso 2024–2025, un periodo en el que la Fundación desarrolló su actividad en 10 territorios y, a pesar de esta expansión, logró mantener la calidad de su modelo de mentoría social. El proceso de evaluación incluyó una revisión documental, una entrevista técnica con un miembro del equipo y entrevistas telefónicas a seis participantes (tres mentores y tres jóvenes mentorados).

Un programa consolidado, con procesos y formación sistematizados

Los resultados de la auditoría Un reconocen el esfuerzo de la Fundación Impulsa por implementar las acciones de mejora identificadas en la auditoría anterior, así como la incorporación de nuevas prácticas y protocolos de calidad para alcanzar el nivel MC+.

Entre los aspectos más destacados, la acreditación de nuestra entidad con este sello se basa en:

  • La sistematización y protocolización de los procesos y de la recopilación de información, garantizando la calidad y sistematización del seguimiento periódico de la evolución de cada relación de mentoría.

  • La existencia de procedimientos estandarizados en todas las fases del proyecto, desde la captación y selección de mentores y mentorados hasta el seguimiento y evaluación de cada relación de mentoría.

  • La formación inicial y continua  para las personas mentoras, con un programa de formación inicial en mentoría social de unas 10 horas, que combina materiales teóricos, actividades prácticas y un webinar final.

  • Una vez iniciada la relación de mentoría, la existencia de un plan formativo de continuidad para los mentores, que incluye propuestas formativas grupales (online y presenciales), proporcionando herramientas y recursos útiles para que la mentoría sea efectiva y promoviendo la interacción entre los mentores.

  • La información y orientación previa que reciben los jóvenes antes de comenzar la mentoría, para conocer los objetivos, roles y funcionamiento del programa.

  • El seguimiento mensual de cada pareja de mentoría, que permite valorar la evolución, recopilar datos cualitativos y cuantitativos y garantizar una experiencia positiva y equitativa en todos los territorios.

Así, a pesar del crecimiento territorial del proyecto, el informe destaca que no se han detectado diferencias en la calidad o equidad de su implementación, lo que demuestra la solidez metodológica del programa y la profesionalidad del equipo técnico.

Un reconocimiento compartido

La Coordinadora de Mentoría Social es la entidad que impulsa este sistema de calidad a nivel estatal y acredita los proyectos que cumplen los 10 requisitos metodológicos establecidos, basados en estándares internacionales validados científicamente. Para la Fundación Impulsa, esta acreditación es un reconocimiento al compromiso y al rigor con los que se trabaja para garantizar una mentoría transformadora y de calidad.

“Este sello es fruto del trabajo conjunto de todo el equipo técnico, de los más de 600 mentores que han pasado por nuestra Fundación y de los jóvenes que participan. Refuerza nuestra convicción de que la mentoría es una herramienta clave para generar oportunidades y condiciones de igualdad para todos los jóvenes”, explica la coordinadora de Voluntariado de la Fundación Impulsa, Elisabet Vinagre.

Seguir mejorando para continuar transformando oportunidades

Con el Sello MC+, la Fundación Impulsa reafirma su apuesta por un modelo de mentoría basado en la calidad, la sistematización y la mejora continua, al servicio de la igualdad de oportunidades de los jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

Para saber más sobre el Sello de Mentoría Social y sus requisitos, puedes visitar www.qualitymentoring.org

Confiamos en los jóvenes

Calle del Bisbe Morgades, 46
08500 Vic. Barcelona