«Abrimos puertas y ponemos alfombra roja a iniciativas como la Fundación Impulsa» Miquel Noguer

Miquel Noguer Planas es actualmente el presidente de la Diputación de Girona y alcalde de Banyoles. Su trayectoria política, sin embargo, se inicia en Mieres, de donde fue alcalde desde 1991 hasta 2006. En la Fundación Impulsa hemos conocido a Noguer por su cargo como alcalde de la capital de comarca del Pla de l’Estany, que el próximo curso se incorpora como nuevo territorio de la Fundación Impulsa. Con Banyoles, también hay vigente un convenio de colaboración y, por este motivo, hemos querido compartir un momento con Miquel Noguer para conocerlo mejor.

Alcalde de Banyoles y presidente de la Diputación de Girona. ¿Cómo se lleva esta doble vida política?
Obligatoriamente, se tiene que llevar de esta manera, porque no puedes ser presidente si no eres alcalde. Otra cosa es cómo te organizas, que es dedicando muchas horas. Siempre digo que primero soy alcalde, para mí es fundamental, y como consecuencia de este cargo viene el otro, el de presidente de la Diputación de Girona. La Diputación es el ayuntamiento de los ayuntamientos.

Esta vinculación con la política le viene de lejos. ¿Cómo empieza todo?
Hace 34 años que soy alcalde, toda una vida. Me llevó la vocación y la voluntad de servicio al pueblo; la política no te la puedes tomar como una profesión, sino como algo que sientes, como un acto de servicio, porque es una tarea que requiere tu disponibilidad 365 días al año, las 24 horas del día. La dedicación política te obliga a renunciar a muchas cosas, y si no fuera una vocación y tuviera que hacerlo por obligación, no saldría bien y la gente lo notaría.

«La dedicación política te obliga a renunciar a muchas cosas, y si no fuera una vocación y tuviera que hacerlo por obligación, no saldría bien y la gente lo notaría.»

¿Cuál es la clave para ser un buen alcalde?
Los pilares básicos son escuchar a la gente y, en la medida de lo posible, poner en marcha las necesidades que te hacen llegar. Hay que hacer que el día a día de las personas esté atendido. Las obras y las mejoras son muy importantes, pero el día a día de la ciudadanía es fundamental.

¿Y para ser un buen presidente de la Diputación?
Como Diputación, lo que hay que hacer es saber entender las necesidades del resto de compañeros y compañeras alcaldes, e intentar hacer políticas de acuerdo con las necesidades que tiene el territorio en cada momento. Por ejemplo, la vivienda no es una competencia de la Diputación, pero en un momento dado ha sido una preocupación y se ha creado el área para dar respuesta a la ayuda que pedían los ayuntamientos, que requerían no solo subvenciones sino también herramientas. Tenemos 221 ayuntamientos de tamaños muy diferentes, y hay que tener la capacidad de escucharlos a todos.

¿Entre estas necesidades detectadas también está la de acompañar a los jóvenes?
Los jóvenes tienen muchos recursos para poder salir muy bien preparados; tienen herramientas y posibilidades, y tienen que ponerle actitud. Ahora bien, es cierto que hay un sector de jóvenes que no disfrutan de las mismas oportunidades y que ven dificultada la posibilidad de continuar sus estudios. A la vez, también vemos que en todos los territorios hay falta de personas cualificadas en FP. Todos los sectores que vienen a verme me dicen que les falta personal cualificado. Por eso, cuando la Fundación Impulsa viene a hacernos la propuesta de colaboración, abrimos puertas y ponemos alfombra roja, porque nos parece imprescindible trabajar para dar oportunidades a los jóvenes; de la propuesta de valor que hace la Fundación Impulsa y de su Método, estamos contentos, satisfechos y agradecidos.

«[…] cuando la Fundación Impulsa viene a hacernos la propuesta de colaboración, abrimos puertas y ponemos alfombra roja, porque nos parece imprescindible trabajar para dar oportunidades a los jóvenes»

¿Qué es lo que les hace apostar por el Método Impulsa?
La Fundación Impulsa detecta una necesidad y da respuestas; es un método que complementa lo que ya hay. Agradezco mucho que haya un grupo de empresarios en Osona que, al ver la necesidad de contar con jóvenes cualificados, decidan becar a aquellos que presentan unas condiciones que no les permiten continuar estudiando, a pesar de tener valores y capacidades para hacerlo. Y me parece muy acertado que hayan encontrado figuras para hacerlo posible, como son los Embajadores de territorio, que se involucran y hacen de mancha de aceite. Agradezco muchísimo que exista este Método, que va más allá de la simple beca, y que se cuente con complicidades para extenderlo.

¿Cómo se materializará esta colaboración con la Fundación Impulsa en el caso del Pla de l’Estany?
Gracias a la colaboración público-privada que hemos establecido con la Fundación Impulsa, en el Pla de l’Estany se becará y acompañará a 8 jóvenes en situación de vulnerabilidad social para que puedan continuar sus estudios y formarse en FP. Esto les permitirá explotar sus capacidades en el mundo empresarial y tener un futuro mejor del que ahora prevén que podrán tener. Es una colaboración con una triple oportunidad; para ellos, para su familia y porque habrá más personas cualificadas en el mundo laboral.

«Es una colaboración con una triple oportunidad: para ellos, para su familia y porque habrá más personas cualificadas en el mundo laboral»

¿Por qué cree que es importante esta colaboración?
Creo que los diferentes agentes debemos estar atentos a las necesidades que hay y, en este caso, debemos velar para que la formación de los jóvenes sea la mejor que puedan tener y para que ningún joven quede atrás. Debemos poder ofrecerles oportunidades y un futuro lo mejor posible. En este reto, hay muchos agentes implicados en el ámbito público, y si se pueden tejer alianzas con el sector privado con iniciativas como la de la Fundación Impulsa, es muy interesante poder hacer este trabajo conjunto.

Complete la frase. Para usted, en una palabra, la Fundación Impulsa es…
Éxitos.

Confiamos en los jóvenes

Calle del Bisbe Morgades, 46
08500 Vic. Barcelona