La Fundación Impulsa refuerza el contacto de sus jóvenes con el mercado laboral a través de visitas a empresas
Uno de los objetivos principales para este curso 2024-2025 de la Fundación Impulsa es seguir fomentando el vínculo de los jóvenes con el mundo laboral, proporcionándoles experiencias que los conecten con el tejido empresarial. Con este propósito, a lo largo del curso se han llevado a cabo diversas visitas a empresas que permiten a los jóvenes Impulsers conocer de primera mano la realidad del mercado de trabajo y los sectores profesionales relacionados con sus ramas de estudio.
Por eso, a partir de este curso, la Fundación Impulsa ha organizado entre una y dos visitas mensuales a organizaciones Impulsoras y empresas de los territorios donde la Fundación tiene presencia, así como en zonas cercanas. Estas visitas están diseñadas para abarcar el máximo de familias profesionales posibles, de modo que los jóvenes han podido observar su rama técnica de estudio aplicada a la realidad laboral y conocer el día a día de una empresa.
Además, estos encuentros no solo están orientados a la formación técnica, sino que también ofrecen a los jóvenes la posibilidad de comprender cuáles son las competencias transversales más valoradas por las empresas, como la proactividad, el trabajo en equipo, la comunicación asertiva y la capacidad de innovación. Estas competencias son clave para integrarse con éxito en el mercado laboral, y las empresas participantes aprovechan las visitas para transmitir a los jóvenes la importancia de adquirir estas competencias para conseguir equipos de trabajo de alto rendimiento.
Los jóvenes que participan en estas visitas cursan tanto CFGM como CFGS, y provienen de distintas ramas técnicas. Esto permite que, durante las visitas, puedan ver cómo en una misma empresa se pueden encontrar representadas diversas áreas profesionales, ofreciendo una visión transversal de las oportunidades laborales.
Con esta iniciativa, la Fundación Impulsa reafirma su compromiso de acompañar a sus jóvenes no sólo en su formación académica, sino también en su proceso de transición hacia el mercado laboral, ofreciéndoles las herramientas y los conocimientos necesarios para encarar con éxito su futuro profesional.
Las visitas realizadas este año han sido:
- En Panabad (Sabadell), una empresa especializada en la producción de pan y productos de panadería artesanales, los jóvenes descubrieron los procesos de producción del pan artesano y reflexionaron sobre las competencias más valoradas en el mundo laboral (proactividad, trabajo en equipo, comunicación asertiva y capacidad de innovación).
- La visita a Freudenberg permitió ver una gran industria en funcionamiento y entender la importancia de la innovación y la sostenibilidad en el sector textil.
- En Transescapa, conocieron el funcionamiento del sector logístico y cómo la tecnología y la inteligencia artificial están transformando las empresas. Descubrieron que estas empresas, como todas, deben adaptarse e innovar constantemente.
- Los jóvenes del Berguedà visitaron Macusa, donde vieron cómo una empresa familiar del sector de la madera ha sabido adaptarse a lo largo de los años manteniendo el compromiso con el territorio. En este caso se les transmitió la importancia del compromiso y la implicación en el entorno de trabajo.
- La visita a Primeras Marcas (Anoia) permitió a los jóvenes conocer de cerca una empresa referente en distribución y disfrutar de un ambiente acogedor e inspirador.
- En el Hospital Vall d’Hebron, los jóvenes exploraron las áreas de sanidad y administración, conectando sus estudios con la realidad hospitalaria. Conocieron de primera mano el Hospital Infantil y el Hospital de la Mujer de Vall d’Hebron, dos centros referentes en asistencia pediátrica e investigación médica.
- En Cerveza BdeGust, una empresa social de cerveza artesanal, los jóvenes reflexionaron sobre el impacto social y ambiental que puede tener una empresa y cómo cada empresa tiene un propósito, una causa social detrás.
- En Nutrition & Santé (Castellterçol), vieron cómo se trabaja la alimentación saludable y la importancia del trabajo en equipo dentro de la fábrica.
- Durante la visita a Avient, los participantes conocieron una multinacional química y pudieron ver las instalaciones y las oportunidades de carrera en el sector.
- En la Fundación Hospital Torroella de Montgrí, conocieron el modelo de atención centrada en la persona y el trabajo multidisciplinario que se desarrolla. Visitaron dos residencias, descubriendo los diferentes perfiles que trabajan allí y las técnicas que utilizan. También se les explicó la importancia de la formación continua y de formarse en habilidades transversales.
- La visita a Pagès Valentí (Garrotxa) permitió descubrir el compromiso con la economía circular y la innovación en el sector textil, así como todo el proceso automatizado de producción y almacenamiento. También se les explicó la importancia de tener una buena actitud en el trabajo.
- Finalmente, en Plastin (Osona), los jóvenes vieron una empresa tecnológica y sostenible del sector del plástico con una clara vocación internacional.