«Vi un símil entre lo que yo había vivido en mis inicios como emprendedora y lo que la Fundación Impulsa ofrece a los jóvenes” — entrevista a Anna Guixà

Anna Guixà es Embajadora de la Fundación Impulsa en el Moianès desde 2020, año en que la entidad comenzó a becar jóvenes en esta comarca. Licenciada en Comunicación Audiovisual y con un máster en Comunicación Empresarial, tiene su propia empresa de comunicación, desde donde ha aprendido a valorar la importancia de sentirse acompañada y de tener oportunidades. También ha sido alcaldesa de Sant Quirze Safaja, donde conoció de primera mano el ámbito institucional.

¿Cómo fue tu primer contacto con la Fundación Impulsa?
Conocía bien el territorio, y Carles Cuyàs, entonces presidente de la Fundación Impulsa, me pidió ayuda para acercar el proyecto de Impulsa al Moianès, y de inmediato me pareció una propuesta muy buena.

¿Qué te atrajo de Impulsa?
Las empresas reciben muchas ofertas de colaboración, y a mí me gustó poder acercarles una propuesta de la que todos salen beneficiados. Las empresas apuestan por un joven para darle oportunidades y, a largo plazo, la empresa y el territorio también se benefician; es una apuesta de futuro bilateral. Mis inicios como emprendedora fueron difíciles, porque cuando eres tan joven nadie cree en ti y tienes la sensación de que el mundo te devora. Pero hubo dos empresas que creyeron en mí, y eso me ayudó mucho: me permitió llegar a donde estoy ahora. Vi un símil entre lo que yo había vivido al principio como emprendedora y lo que la Fundación Impulsa ofrece a los jóvenes. Los Impulser son jóvenes que necesitan apoyo para salir adelante, porque les faltan algunas herramientas, y desde Impulsa se les ofrece esta oportunidad de forjarse un futuro.

«Cuando emprendí, vi que era muy difícil porque cuando eres tan joven nadie cree en ti y tienes la sensación de que el mundo te devora.»

Te defines como una persona creativa, eficiente y con gran iniciativa. ¿Qué papel han tenido estas cualidades en tu crecimiento profesional?
Nací en Barcelona y, por circunstancias familiares, me mudé a Sant Quirze Safaja, un pueblo de menos de 700 habitantes en el Moianès. Una vez allí, a medida que me fueron conociendo y al ver que era una persona inquieta y emprendedora, me propusieron participar en el ámbito municipal. Me adentré en la política como concejala y, al cabo de cuatro años, asumí la alcaldía. Cuatro años después, renové la alcaldía y ganamos más concejales; así que he sido alcaldesa durante ocho años, aunque siempre lo he compaginado con mi empresa.

Anna Guixà, junto al exconsejero Jordi Puigneró, en la inauguración del despliegue de fibra óptica en el municipio.

¿Esta experiencia en política te ha dado herramientas para ser Embajadora de la Fundación Impulsa en el Moianès?
Conocer el sector público desde dentro me ha servido para ayudar a la Fundación Impulsa a abrirse a las instituciones: los agentes públicos necesitan iniciativas como Impulsa, y propuse que era necesario tocar la puerta de estos organismos y presentarles el proyecto. También me permitió conocer a muchas personas, tanto del ámbito privado como público, y explicar el proyecto de Impulsa siempre que podía.

«Los agentes públicos necesitan iniciativas como Impulsa, y propuse que era necesario tocar la puerta de estos organismos y presentarles el proyecto.»

¿Por qué crees que es importante la figura de Embajadora?
Las Embajadoras y Embajadores somos referentes de confianza en el territorio y presentamos Impulsa con seguridad. Entre toda la variedad de entidades y propuestas colaborativas existentes, podemos presentar la Fundación Impulsa como una apuesta competitiva. Es una herramienta sólida que genera confianza, ya que las empresas e instituciones reciben Impulsa de la mano de alguien arraigado al territorio.

Desde tus inicios como Embajadora, ¿cómo has vivido la evolución de Impulsa?
Creo que la expansión territorial que ha realizado es vital y necesaria para dar oportunidades a todos los jóvenes, y estoy contenta de que lo esté haciendo con el objetivo de llegar a toda Cataluña. Como método, Impulsa es suficientemente flexible para mejorar día a día, y esta perfección se logra teniendo un modelo estandarizado que, a la vez, permite adaptarse a cada joven. Eso es lo que permite ser una entidad con valor, que se ajusta a las necesidades de cada persona; porque somos individuos y todos somos diferentes.

«Impulsa es suficientemente flexible para mejorar y perfeccionar, y esta perfección se logra teniendo un modelo estandarizado que, a la vez, permite adaptarse a cada joven. Eso es lo que permite ser una entidad con valor.»

Carles Cuyàs, presidente de la entidad en ese momento, presentando el proyecto de la Fundación Impulsa a los alcaldes y alcaldesas de la comarca del Moianès.

¿Qué les explicas a las empresas para que apuesten por Impulsa?
Todas las empresas deberían estar abiertas a Impulsa, porque todas necesitan jóvenes y es importante que tengan una mirada a largo plazo. Es lo que decimos: si corres acompañado, cuando estés cansado alguien más seguirá por ti; pero si estás solo, llegará un momento en que no podrás continuar. Necesitamos relevo, y ese relevo debe ser con talento.

Confías en los jóvenes.
Los jóvenes son importantes hoy y mañana. Cualquier franja de edad es relevante: todos tenemos nuestro papel en este mundo, y los jóvenes son importantes no solo por lo que serán en el futuro, sino también por lo que son hoy. Desempeñan un papel fundamental en todas las relaciones que tienen con otras personas, y es esencial que cuenten con todas las herramientas necesarias para poder ser jóvenes plenos. Cuando algo falla —como la formación—, poder contar con Impulsa garantiza que todo este engranaje no se vea afectado.

«Todos tenemos nuestro papel en este mundo, y los jóvenes son importantes no solo por lo que serán en el futuro, sino también hoy día.»

Y a ti, ¿qué te aporta formar parte de la Fundación Impulsa?
Para mí es mi granito solidario semanal. Cuando tienes una pequeña empresa, parece que debes olvidar esta parte solidaria con tu entorno, pero con la experiencia y el conocimiento que tengo, ser Embajadora me resulta muy enriquecedor.

Completa la frase. En una palabra, la Fundación Impulsa es…
Sonrisa.

Recibimos el Premio FPCat 2025 a las buenas prácticas en el ámbito de la Formación Profesional

La Fundación Impulsa está de enhorabuena. Ha sido una de las entidades galardonadas en la sexta edición de los Premios #FPCAT 2024, que reconocen las buenas prácticas y las contribuciones significativas a la construcción de una formación profesional de calidad en Cataluña.

La consejera de Educación y Formación Profesional, Ester Niubó, y el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, entregaron un total de 14 galardones a trayectorias individuales, centros de formación profesional, empresas, entidades y personas usuarias de centros formativos. El acto contó con la presencia de la presidenta de la Fundación Impulsa, Andrea Carandell, quien recogió el premio en nombre de la entidad. Carandell se mostró muy satisfecha con el galardón y destacó que “desde la Fundación Impulsa promovemos la igualdad de oportunidades para que todos los jóvenes puedan formarse y construir su futuro profesional a través de la Formación Profesional. Este premio reconoce nuestra apuesta por una FP inclusiva, conectada con el territorio y con valor social, y nos anima a seguir trabajando para que ningún joven se quede atrás por motivos económicos o sociales.”

Impacto social y educativo

La Fundación Impulsa fue distinguida por la Generalitat en la categoría de buenas prácticas en empresas y otras entidades, que premia “las iniciativas públicas o privadas que contribuyen a fortalecer el sistema de formación profesional desde una perspectiva de calidad, inclusión y colaboración con el territorio”, según destacó el jurado.

Este reconocimiento pone en valor una década de trabajo, ya que desde su creación en 2015 en Osona promueve la igualdad de oportunidades entre jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica para que puedan estudiar ciclos de Formación Profesional. Los resultados son muy positivos: en una década se han becado más de 780 jóvenes en Cataluña y más del 80% han finalizado sus estudios de FP, muy por encima del 50% de la media catalana. El jurado de los Premios #FPCAT2024 también valoró que, respecto a la inserción laboral, “el 64% de los jóvenes graduados en formación profesional vinculados a la Fundación trabajan seis meses después de finalizar sus estudios, con un grado de satisfacción del 82,5%. En acciones específicas como las visitas a empresas y los speed datings, se ha alcanzado una inserción del 32%.”

La Fundación Impulsa representa un modelo innovador, inclusivo y arraigado al territorio, que convierte la formación profesional en una herramienta real de transformación social. El proyecto social está actualmente presente en 13 territorios de Cataluña y, en el curso 2025/26, la Fundación Impulsa acompaña a 361 jóvenes repartidos entre estas comarcas. El impacto territorial es notable: a través de la mentoría, el voluntariado y la colaboración con agentes locales, la Fundación impulsa el empoderamiento de los jóvenes y su participación activa en la sociedad. El programa “Impulsa Oportunitats” facilita la inserción laboral mediante acciones de intermediación y asesoramiento a empresas.

El tejido productivo

La labor de la Fundación Impulsa tiene un impacto directo en el desarrollo social y económico del territorio. A través del trabajo en red con ayuntamientos, empresas, centros educativos y entidades locales, impulsa la creación de vínculos comunitarios y profesionales que favorecen la cohesión social y la competitividad del tejido productivo. Gracias a la colaboración de más de 220 Organizaciones Impulsoras y a figuras como los Embajadores/as territoriales, la Fundación conecta a los jóvenes con las necesidades del mercado laboral y contribuye a revertir los altos índices de desempleo juvenil.

La Garrotxa conecta su talento joven con las empresas en una jornada de entrevistas rápidas

La Fundación Impulsa y DinàmiG han organizado esta mañana la sesión «Conecta con el talento joven de la Garrotxa», con el objetivo de acercar a jóvenes estudiantes de ciclos formativos de grado medio y superior al tejido empresarial de la comarca mediante entrevistas rápidas con empresas del territorio. El acto ha contado con la presencia de Jordi Rabat, Embajador de la Fundación Impulsa en la Garrotxa, así como de Vanessa Catalán, Concejala de Empleo, Formación y Talento del Ayuntamiento, con la participación de más de 40 jóvenes de la comarca que estudian en diferentes centros educativos y algunos reciben la beca y el acompañamiento de Impulsa, y 8 empresas/entidades de la Garrotxa: Corriol, Fageda, Hospital comarcal de Olot y La Garrotxa, Tavil, Simon, Saurina, Manxa y DinàmiG de La Garrotxa. La jornada se ha realizado en las instalaciones de la Fundación de Estudios Superiores de Olot (FES).

Una oportunidad para captar talento y promover la inserción laboral

El objetivo de esta iniciativa es doble: facilitar que los jóvenes puedan conocer de primera mano la realidad del mercado laboral y, al mismo tiempo, ofrecer a las empresas la oportunidad de detectar nuevo talento emergente. A través de un formato dinámico y práctico, los jóvenes participantes han podido:

  • Mantener entrevistas breves con empresas de su sector de interés.

  • Conocer cuáles son las competencias más valoradas en el mundo laboral.

  • Explorar posibles opciones de prácticas y/o inserción laboral.

  • Practicar y mejorar sus habilidades de comunicación en una entrevista de trabajo.

Para las empresas participantes, esta jornada es una acción pedagógica y de inserción que les permite conocer estudiantes formados en diferentes ámbitos profesionales, acercarse a futuros profesionales cualificados y contribuir activamente al desarrollo del talento local.

El evento es fruto de la colaboración entre la Fundación Impulsa y DinàmiG, que trabajan para promover la Formación Profesional como herramienta clave para la inserción laboral e impulsar la empleabilidad juvenil en la comarca de la Garrotxa.

La Fundación Impulsa presenta su proyecto con jóvenes a los empresarios del Alt Penedès

La Fundación Impulsa ha presentado este jueves 9 de octubre de 2025 su proyecto a los empresarios y representantes institucionales del Alt Penedès, en un acto celebrado en el Espacio Cultural Fórum Berger Balaguer de Vilafranca del Penedès, con el objetivo de dar a conocer su labor con jóvenes en situación de vulnerabilidad y con motivación para continuar estudiando ciclos de Formación Profesional, y establecer vínculos con el tejido empresarial del territorio, una pieza clave para el desarrollo y la sostenibilidad del proyecto.

El evento contó con la participación de la presidenta de la Fundación Impulsa, Andrea Carandell, su directora, Rosa Pujols, y la responsable de Alianzas Estratégicas, Glòria Pujol, acompañadas del embajador territorial, Xavier Montoliu, y con la colaboración del Sr. Joan Melero, director general de la Fundación Pinnae, entidad que ha sido clave para hacer posible la llegada del proyecto a la comarca.

Para iniciar el acto, Joan Melero, director general de la Fundación Pinnae, dio la bienvenida a los representantes del tejido empresarial presentes y explicó que “el proyecto ‘Impulsa’ es un magnífico modelo de colaboración entre entidades, instituciones, administraciones y empresas que puede transformar vidas y generar un impacto real en el territorio. Estamos muy satisfechos de poder contribuir a llevar este modelo al Alt Penedès, una comarca con un gran potencial humano y empresarial, pero donde todavía hay jóvenes que necesitan apoyo para continuar formándose y encontrar su lugar en el mundo laboral. La Fundación Pinnae trabaja para que iniciativas como Impulsa arraiguen en el territorio, se vuelvan sostenibles y conecten la educación con el tejido productivo local. Solo así construiremos un Penedès más justo, cohesionado y lleno de oportunidades para todos”.

En su intervención, Andrea Carandell explicó los orígenes y la misión de la Fundación Impulsa, que “desde hace diez años trabajamos para facilitar oportunidades formativas y profesionales a jóvenes en situación de vulnerabilidad, a través de un modelo que combina becas para cursar estudios de Formación Profesional, mentoría y acompañamiento personalizado”.

Por su parte, Xavier Montoliu, Embajador de Impulsa en el Alt Penedès, puso en valor el papel de las instituciones públicas y privadas en la consolidación del proyecto en el territorio, destacando la importancia de arraigarlo con la complicidad de los agentes locales.

Durante el encuentro, Glòria Pujol expuso cómo las empresas de la comarca pueden vincularse a la Fundación como Organizaciones Impulsoras, trabajando su Responsabilidad Social Corporativa mediante el apoyo directo a los jóvenes becados y a su formación. En este sentido, Philippe Eberlé, director de Primeras Marcas, compartió su experiencia como Organización Impulsora y mentor, explicando cómo esta implicación contribuye tanto al crecimiento personal de los jóvenes como a la transformación social de las empresas.

El acto finalizó con un breve debate entre los agentes participantes sobre la importancia de conectar la formación de los jóvenes con las necesidades del tejido empresarial local.

Impulsa, un método para contrarrestar el abandono escolar

Impulsa tiene un método innovador que permite contrarrestar el alto índice de abandono escolar de los jóvenes, que en Cataluña se encuentra en el 13,7%, muy por encima del 9% de la media europea. El Alt Penedès, a pesar de ser una comarca con una fuerte actividad económica y un tejido empresarial diverso, enfrenta importantes desigualdades sociales entre la población joven en edad de formarse. Especialmente entre los jóvenes de entre 16 y 24 años, donde se constatan índices preocupantes de abandono prematuro de los estudios postobligatorios, dificultades de acceso a ciclos formativos y falta de referentes o redes de apoyo. Esta realidad afecta especialmente a aquellos que provienen de entornos vulnerables, con menos recursos económicos, apoyo familiar limitado o trayectorias educativas inestables. En este contexto, iniciativas como el proyecto Impulsa surgen como una respuesta estructurada y colaborativa para romper el círculo de la desigualdad y acompañar a los jóvenes a construir un futuro digno y lleno de oportunidades.

Alianzas con el territorio

La Fundación Impulsa agradece especialmente el apoyo de los Ayuntamientos de Vilafranca del Penedès y de Sant Sadurní d’Anoia, así como de la Fundación Pinnae, por hacer posible esta alianza y contribuir a su misión de garantizar la igualdad de oportunidades y la cohesión social a través de la educación y el acompañamiento.

En el Día Europeo de las Fundaciones y los Donantes (1 de octubre) queremos dar las gracias a todos y todas los que hacéis posible el proyecto de Impulsa

En el Día Europeo de las Fundaciones y los Donantes, desde la Fundación Impulsa queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas, Organizaciones Impulsoras, personas mentoras e instituciones que han confiado en nuestra acción social a lo largo de estos 10 años de trayectoria. Con vuestro apoyo hemos podido impulsar un proyecto que ya ha acompañado a más de 780 jóvenes para que pudieran cursar estudios de Formación Profesional y trazar su camino formativo y profesional con oportunidades.

A lo largo de estos 10 años, desde la Fundación Impulsa hemos construido una red única, que combina el compromiso social del tejido empresarial, la implicación de las instituciones públicas, el voluntariado de los mentores y la confianza de las familias; sin olvidar el espíritu de superación y las ganas de aprender de los jóvenes Impulsers. Todos juntos hemos hecho crecer una comunidad que apuesta por la educación y la FP como herramienta de transformación social.

Algunas cifras que avalan este camino compartido:

  • Más de 780 jóvenes becados con la Beca Impulsa.

  • Un 80 % de los jóvenes Impulsers se gradúa en estudios de Formación Profesional, un dato muy superior a la media catalana, que se sitúa alrededor del 50 %.

  • 220 Organizaciones Impulsoras que han aportado recursos, conocimiento y oportunidades laborales a nuestra entidad.

  • Presencia en 13 territorios de Cataluña, con la voluntad de llegar a todo el territorio catalán en 2030.

En este 11º curso que ahora iniciamos, nuestro reto sigue siendo el mismo: generar más oportunidades educativas y laborales para jóvenes en situación de vulnerabilidad, y al mismo tiempo promover el compromiso de las empresas e instituciones del territorio.

Este reconocimiento se enmarca en una jornada compartida en todo el mundo. Según la OCDE y las principales redes europeas, existen más de 147.000 fundaciones activas en Europa y cientos de miles en todo el mundo, que destinan cada año más de 150.000 millones de dólares a proyectos sociales, especialmente en los ámbitos de la educación y la juventud. Una cifra que nos recuerda que la labor de la Fundación Impulsa forma parte de un movimiento global para generar oportunidades y reducir desigualdades.

Factorenergia reafirma su compromiso con el futuro de los jóvenes renovando la colaboración con la Fundación Impulsa

Factorenergia ha renovado, por tercer año consecutivo, su colaboración con la Fundación Impulsa, reafirmando su compromiso con el futuro de los jóvenes y con la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo.

Esta alianza permite que jóvenes en situación de vulnerabilidad puedan continuar su formación mediante ciclos de Formación Profesional (FP), gracias a las becas y al apoyo integral que ofrece la Fundación.

Como Organización Impulsora, Factorenergía forma parte de un ecosistema de más de 220 empresas que, con sus aportaciones, hacen posible que chicos y chicas que han finalizado la ESO puedan acceder a estudios superiores. La colaboración con la Fundación Impulsa va más allá del apoyo económico: los jóvenes reciben también un ordenador portátil, formación en competencias transversales, orientación laboral, acceso a experiencias formativas en empresas y, sobre todo, un seguimiento personalizado del equipo psicopedagógico de la Fundación, además de una figura de referencia como son los mentores y mentoras que se les asignan.

Para Factorenergia, esta colaboración representa una oportunidad para desarrollar sus políticas de Responsabilidad Social Corporativa de una manera tangible y transformadora, incidiendo directamente en el tejido social de su entorno y contribuyendo a generar un impacto positivo en el presente y futuro de los jóvenes.

“Para nosotros es un orgullo poder renovar este compromiso con la Fundación Impulsa. Creemos firmemente que invertir en el talento y la formación de los jóvenes es la mejor manera de construir una sociedad más justa y cohesionada. Darles herramientas y oportunidades no solo transforma sus vidas, sino que también fortalece el futuro de todos nosotros”, afirma Emili Rousaud, CEO de Factorenergia.

Por parte de la Fundación Impulsa, su directora, Rosa Pujols, asegura que “la renovación del compromiso de Factorenergia con la Fundación Impulsa es una muestra clara de cómo las alianzas entre el mundo empresarial y el tercer sector pueden generar un impacto transformador en la vida de los jóvenes. Agradecemos profundamente la confianza y el apoyo continuado de Factorenergia, que nos permite seguir ofreciendo oportunidades formativas y de acompañamiento a jóvenes con motivación que, a menudo, solo necesitan un impulso para desplegar todo su potencial.”

Con esta renovación, Factorenergia reafirma su convicción de que apostar por la formación y el acompañamiento de los jóvenes es esencial para construir una sociedad más inclusiva. Desde el mundo empresarial, impulsar el crecimiento personal y profesional de los jóvenes es también invertir en una generación preparada para hacer frente a los retos de un mercado laboral en constante transformación.

Inicio de curso con la presentación de las 130 nuevas parejas de mentoría de la Fundación Impulsa

La Fundación Impulsa da el pistoletazo de salida al curso 2025–2026 con los actos de presentación de las nuevas parejas de mentoría que estos días se están celebrando en todo el territorio. En total, la Fundación acompañará este año a 361 jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica para que puedan cursar un ciclo de Formación Profesional, de los cuales más de 130 se incorporan por primera vez al proyecto.

En estos actos se produce el momento clave del match entre joven y mentor/a, una relación que durará dos años y que constituye el corazón del Método Impulsa. El equipo psicopedagógico trabaja cuidadosamente cada asignación teniendo en cuenta las necesidades del joven (ramas de FP, objetivos, estilo de comunicación), el perfil del mentor/a (disponibilidad, experiencia, intereses, territorio) y la compatibilidad en aspectos prácticos y de valores. El resultado es una pareja que inicia un vínculo significativo y útil tanto para el crecimiento del joven como para la experiencia del mentor.

Durante los encuentros también se establecen los compromisos mutuos que regirán la relación: el joven se compromete con los estudios y el voluntariado en el territorio, y a ser proactivo en pedir ayuda; mientras que el mentor/a asume una dedicación aproximada de cinco horas mensuales, la escucha activa y la definición conjunta de objetivos académicos, personales y profesionales, siempre con el apoyo del equipo de Impulsa.

Con estas nuevas incorporaciones, la Fundación consolida su presencia en 13 territorios de Cataluña (Osona, Berguedà, Moianès, Anoia, Bages, Alt Penedès, Garrotxa, Baix Empordà, Gironès, Pla de l’Estany, La Selva, y las ciudades de Terrassa y Sabadell) y reafirma su compromiso con la equidad de oportunidades y el acompañamiento integral de jóvenes en situación de vulnerabilidad, con el apoyo de mentores/as voluntarios/as, centros educativos y organizaciones impulsoras.

“Hace 40 años, cuando el vino se vendía a granel, traer vino embotellado como el que ofrecíamos era como la inteligencia artificial ahora” Philippe Eberlé

Philippe Eberlé es el director general de Primeras Marcas, una empresa familiar ubicada en la Anoia y fundada en 1986 para ofrecer una gestión comercial directa para las bodegas que representa. Con casi 40 años de experiencia, la empresa cuenta con un amplio catálogo con más de 60 marcas prémium y disfruta de una posición destacada dentro del sector. Primeras Marcas también apuesta por el talento joven; por ello colabora con la Fundación Impulsa como Organización Impulsora y a través del voluntariado corporativo mediante el programa de mentoría social.

¿Cómo se consigue ser una empresa consolidada y bien posicionada dentro del sector?
En los últimos cinco años hemos duplicado la facturación y hemos incrementado mucho la plantilla: contamos con 63 trabajadores, muchos de ellos muy jóvenes. También hemos ampliado el catálogo con nuevas bodegas: desde los inicios hemos apostado por la incorporación de bodegas francesas de prestigio y una selección cuidada de vinos y destilados, y hemos ido sumando bodegas italianas, productos únicos de otros países y, desde 2007, también bodegas nacionales españolas. Tenemos el control de la distribución en las principales ciudades, prescindimos de intermediarios, y eso nos permite ofrecer un servicio mejor y más preciso. Además, más allá de comprar y vender, también ofrecemos un servicio de asesoramiento de marketing a las bodegas. Hemos apostado por la digitalización y el uso de la inteligencia artificial en análisis de datos y procesos.

¿Cómo habéis vivido la evolución de Primeras Marcas?
Primeras Marcas nace como parte de Juvé y Camps: el propietario tenía la idea de complementar la venta y la distribución con otras marcas porque veía que el consumo de cava era muy estacional. Lo intentó un par de veces internamente y no le funcionó, hasta que un día descubrió que había una pequeña distribuidora en la Anoia: era pequeña pero muy organizada, y les propuso montar una empresa conjunta. Así empezó Primeras Marcas. Hace 40 años, cuando el vino se vendía a granel, traer vino embotellado como el que ofrecíamos era como la IA ahora: producto embotellado prémium que fue entrando y creciendo poco a poco al mismo ritmo que lo hacía la gastronomía.

Hablas de una fuerte apuesta por la juventud…
Sí, soy el responsable del Departamento de Recursos Humanos porque me parece un área clave, y desde aquí he puesto mucho el foco en los jóvenes: años atrás se registraron altas tasas de paro y vi que era necesario hacer algo. Por eso empecé a centrarme en captar y retener talento joven. Por ejemplo, los jóvenes dominan mucho más el mundo digital y aportan mucho valor a la empresa; nos interesa trabajar con ellos.

“Los jóvenes aportan mucho valor a la empresa; nos interesa trabajar con ellos”.

¿Cómo lo hacéis para captar y retener este talento?
Hace tiempo iniciamos un programa para los hijos de los empleados, y también ofrecemos prácticas en la empresa. Contamos con un comité de talentos, un grupo de jóvenes universitarios que vienen a hacer prácticas, y eso nos permite ir captando nuevos trabajadores: es increíble lo que aportan estos jóvenes.

¿En qué consiste este programa para los hijos de los trabajadores?
Al final, se trata de ofrecer oportunidades: abrimos la posibilidad a los hijos de los empleados de venir a trabajar durante el verano y colaborar en diferentes departamentos para conocer las distintas tareas. Una vez acaban, reciben un certificado de lo que han hecho y una valoración. Además, les ofrecemos formación; y aquí nos está ayudando la Fundación Impulsa, que a través de su programa Impulsa Oportunidades Laborales nos da apoyo para formar a los jóvenes en competencias transversales, como por ejemplo la elaboración de un currículum, que les servirá para el futuro. Además, esta colaboración con Impulsa también nos aporta conocimiento a nosotros sobre cómo trabajar mejor con los jóvenes.

“La Fundación Impulsa […] nos da apoyo para formar a los jóvenes en competencias transversales”.

¿A qué te refieres cuando hablas de conocer a los jóvenes?
Por ejemplo, cuando empezamos con el proyecto de trabajo para los hijos de los empleados, no se apuntó nadie. Hablando con una amiga que tenía hijos, me dijo que era importante que a los jóvenes les ofreciéramos hacer solo media jornada de mañana para que tuvieran tiempo libre por la tarde y, al hacer este cambio, entonces se apuntaron muchos jóvenes. Ese pequeño consejo fue crucial y marcó la diferencia. Es una anécdota, pero muestra que es importante entender a los jóvenes para poder ofrecerles lo que les puede motivar. Ahora son ellos quienes piden venir a trabajar a nuestra empresa.

“Es importante entender a los jóvenes para poder ofrecerles lo que les puede motivar”

Como comentas, en esta retención de talento la formación juega un papel importante. ¿Qué otros aspectos consideráis relevantes desde el punto de vista de los recursos humanos?
Como empresa estamos bastante bien valorados y no solo queremos ser el mejor cliente de nuestros proveedores y al revés, sino también el mejor lugar donde trabajar. Por eso velamos por fichar a gente buena, retenerla, formarla… Cuando empecé, éramos 14 y ahora somos 63. Esta plantilla ha evolucionado y hemos tenido que formarla, motivarla, crear equipo… La reputación como empresa en cuanto a lugar donde querer trabajar no se genera solo a través de una buena remuneración. Una de las primeras cosas que hice, por ejemplo, fue renovar las oficinas para hacerlas más humanas y seguras, que la gente estuviera más a gusto, más cómoda… Y sí, la formación también es clave: cada trabajador tiene un plan de formación y el hecho de poder crecer en este sentido también es algo que valoran.

“Queremos ser […] el mejor lugar donde trabajar. Por eso velamos por fichar a gente buena, retenerla, formarla…”

La responsabilidad social corporativa (RSC) es hoy un concepto fundamental para las empresas. ¿Cómo la vivís desde Primeras Marcas y qué proyectos destacarías dentro de este ámbito?
En el mundo capitalista el problema es que las empresas trabajan con el único objetivo de maximizar beneficios para el empresario, y la RSC todavía es difícil porque no se premia financieramente, pero eso está cambiando. Para nosotros, es una actividad estratégica más de la empresa: los trabajadores lo reconocen y lo valoran.

Un ejemplo: empezamos haciendo mentoría social con la Fundación Impulsa, éramos 2, después 4 y la idea es ser más. La colaboración con la Fundación Impulsa es una iniciativa que suma y que hace que los trabajadores vean que la empresa está comprometida con los jóvenes. Impulsa me gustó mucho por este motivo, porque era precisamente ayudar a jóvenes a finalizar sus estudios y es exactamente lo que yo quería hacer y reforzar, y cuando conocí el proyecto enseguida me sumé, como empresa y haciendo mentoría.

¿Qué beneficios crees que aporta la mentoría, tanto a los mentores como a los mentorados y, en definitiva, a la organización en conjunto?
La mentoría es muy positiva para los jóvenes que la reciben, porque es un acompañamiento no institucional y un complemento muy sólido a sus vidas. Cuando lo viví en primera persona como mentor, me di cuenta de que hay muchas maneras de acompañarlos a partir de cada experiencia vital. A la vez, el mentor aprende mucho; seguramente si hubiera tenido la misma apertura con mis hijos, esta visión me habría ayudado porque vas aprendiendo de la experiencia y de las situaciones que te plantean. Al principio es muy difícil establecer vínculos con un adolescente que no te conoce de nada, pero poco a poco se va forjando una relación muy interesante. Aprendes a romper barreras: emocionales, culturales…

“La mentoría es muy positiva para los jóvenes que la reciben, porque es un acompañamiento no institucional y un complemento muy sólido a sus vidas”

¿Cómo valoras la labor de la Fundación Impulsa y, en particular, los programas de mentoría?
La tasa de éxito es enorme, con una expansión muy fuerte y muy bien gestionada. Poco a poco, pero con seguridad, con unas profesionales excelentes, muy atentas, un trato exquisito, agradable, con mucha presencia… Además, facilitan herramientas, acompañamiento, formación de calidad para las personas mentoras… Pienso que es una institución muy sólida. Nosotros, como empresa, colaboramos y la financiamos con confianza.

¿Por qué recomendarías a otras empresas que se sumen como Organización Impulsora de la Fundación Impulsa?
Yo creo mucho en lo que pueden aportar los jóvenes, y además del interés empresarial hay un interés social: los jóvenes no pueden estar en paro. Vengo de Suiza, nací allí, me formé allí y trabajé allí, y la integración entre el mundo universitario y de la FP con las empresas está mucho más desarrollada que aquí. Pienso que este modelo debe funcionar en España y hace falta una colaboración público-privada para conseguir que funcione.

Completa la frase. En una palabra, la Fundación Impulsa es…
Inspiradora.

10 años de la Fundación Impulsa a través de cuadros elaborados por artistas que explican quiénes somos

Este 2025 la Fundación Impulsa celebra 10 años de historia. Una década en la que hemos crecido y evolucionado sin perder de vista la esencia: acompañar a jóvenes con motivación, pero en situación de vulnerabilidad socioeconómica, para que puedan continuar estudiando un Ciclo de Formación Profesional y construir un futuro con oportunidadesPara conmemorar este hito, durante los actos de cierre del curso 2024-2025, celebrados en junio en los diferentes territorios donde estamos presentes, desde la Fundación Impulsa quisimos con dar forma y color a los valores y conceptos que definen nuestra esencia a través de una serie de cuadros elaborados por tres artistas: Toni Ortiz, Adrià Garcia y Gisela Carreño.

Fue una actividad muy participativa, en la que jóvenes y mentores, con el acompañamiento del equipo técnico de la Fundación, trasladaron a los artistas lo que significaba para ellos cada uno de los conceptos escogidos: la Beca Impulsa como una oportunidad, la mentoría, el voluntariado, la importancia de crear red y relaciones significativas, el acercamiento al mundo laboral, el acompañamiento académico y emocional, el plan formativo que se ofrece a jóvenes y mentores, el acompañamiento psicopedagógico, las herramientas emocionales y de autoconocimiento claves para desarrollarse y el orgullo de formar parte de Impulsa.

El resultado son 10 cuadros que representan la esencia de Impulsa:

  • La Beca Impulsa, una oportunidad: Una mano rompe un muro de cristal, símbolo de las barreras invisibles que dificultan el acceso a la educación. De los trozos rotos surgen frases de esperanza que, ayudadas por globos, se elevan hacia la Beca Impulsa. Una metáfora de la oportunidad como motor de cambio.
  • Mentoría: Manos que intercambian objetos o gestos simbolizan el dar y recibir, mientras que las raíces y las flores evocan lo que ha crecido de esa conexión de mentoría: fortaleza, autoestima y nuevos horizontes. En el cuadro también aparece un cerebro, como símbolo del conocimiento compartido, y un ojo que observa, proyecta y guía. Es una representación profunda del vínculo humano que se crea en el proceso de mentoría, donde dos personas avanzan juntas, con respeto y mirada a largo plazo.
  • El voluntariado: Cuatro manos de procedencias diversas se unen para hacer piña: una representa la solidaridad, otra la empatía, la tercera el amor y la cuarta, el humor. Esta unión es la esencia del voluntariado en Impulsa, un acto de amor, felicidad y luz a través de elementos musicales que definen estos estados.
  • Las redes y relaciones significativas: Una red hecha de sueños y complicidades une a tres personas que, al conectar sus pensamientos y vivencias, generan un entramado de emociones como la amabilidad, la felicidad, el amor y la diversión. Un homenaje a la comunidad Impulsa y a la capacidad de generar conexiones positivas y transformadoras.
  • Acercándonos al mundo laboral: Con referencias oníricas a las parejas voladoras de Chagall, la pintura muestra a un joven que inicia su vuelo hacia el mundo laboral. De fondo, chimeneas industriales y dos figuras que lo despiden con orgullo.
  • Acompañamiento académico y emocional: El cuadro da protagonismo a la figura del técnico de territorio y al trabajo de la Fundación en general. En la imagen vemos a un joven inquieto frente a una pila de libros, símbolo del aprendizaje. A su lado, el mentor le aconseja con serenidad. Junto a ambos, una mano acompaña tanto al joven como al mentor, símbolo de la persona técnica de referencia en cada territorio: siempre al lado, siempre acompañando.
  • Plan formativo: Una chica estudia concentrada mientras un joven parece bloqueado. Un brazo simbólico desciende desde arriba y le toca el hombro: es la guía del mentor o técnico. También aparece una llave, metáfora de la formación como herramienta para abrir caminos y oportunidades.
  • Acompañamiento psicopedagógico del equipo Impulsa: El técnico de territorio es la figura central: acompaña tanto a jóvenes como a mentores. En la pintura, una mano sostiene a la mentora, que a su vez acompaña a un joven. Es una cadena de apoyo mutuo que refleja la dimensión humana y pedagógica del proyecto Impulsa.
  • Herramientas emocionales y autoconocimiento:El corazón, construido con collage, refleja la riqueza y diversidad de las emociones humanas. Las letras que lo rodean simbolizan la necesidad de poner palabras a lo que sentimos, de verbalizar para entender y gestionar. El micrófono, en el centro, actúa como metáfora de la voz propia: la capacidad de expresarse y también de escucharse. La obra invita a mirar hacia dentro y a reconocer el valor de conocerse para crecer.
  • Orgullo Impulsa: El centro de la pintura está ocupado por la “I” de Impulsa, vacía pero llena de significado: representa un espacio en blanco, fértil, donde todo es posible, el punto de partida para la creación y el crecimiento. De ese punto de partida emergen manchas de colores que simbolizan el proceso colectivo y transformador que se experimenta al pasar por la Fundación Impulsa. Las mariposas, con su vuelo ligero y transformador, evocan el cambio y la evolución que experimentan tanto los mentores como los jóvenes Impulsers.

Estos cuadros, creados en directo durante los actos de cierre del curso 2024-2025, son obras de arte que se convierten en testimonio vivo de los valores que han guiado a la Fundación Impulsa durante estos 10 años. Son también una mirada al futuro, a todo lo que queda por construir junto a los jóvenes, sus familias, los mentores, los centros educativos, las Organizaciones Impulsoras y las instituciones que hacen posible este proyecto.

 

Entregamos los ordenadores a los nuevos jóvenes Impulsers para iniciar el curso en igualdad digital

La Fundación Impulsa ha hecho la entrega de los ordenadores portátiles a los nuevos jóvenes Impulsers que este septiembre han iniciado sus estudios de Formación Profesional gracias a la Beca Impulsa. Con esta acción reforzamos nuestro compromiso de reducir la brecha digital y garantizar que todos los jóvenes dispongan de las herramientas tecnológicas imprescindibles para seguir las clases, realizar trabajos, acceder a campus virtuales y comunicarse con los centros.

Esta entrega ha sido posible gracias a la colaboración económica y a la donación de equipos por parte de Labdoo.org, Seidor, CaixaBank, Knauf Ibérica y Maxisalt, así como al apoyo de Isern, que nos ayuda a poner a punto muchos de estos ordenadores de segunda mano para que lleguen en condiciones óptimas.

Dar una nueva vida a los portátiles tiene un doble impacto en la sociedad: educativo, porque garantiza el acceso a los recursos digitales necesarios durante la FP; y ambiental, porque promueve la economía circular y reduce los residuos electrónicos.

El ordenador forma parte de uno de los recursos que incluye la Beca Impulsa, la cual está dotada con una ayuda económica para matrícula, material y transporte; un programa de mentoría social con personas voluntarias; el seguimiento del equipo psicopedagógico; un plan formativo para trabajar competencias transversales y profesionales; voluntariado en el territorio y orientación académica y profesional con visitas a empresas y actividades de acercamiento al mundo laboral.

Desde la Fundación Impulsa agradecemos profundamente la generosidad y el compromiso de todas las Organizaciones Impulsoras que lo hacen posible; y especialmente a las diferentes empresas y entidades que han hecho entrega de estos dispositivos portátiles de segunda mano.

Confiamos en los jóvenes

Calle del Bisbe Morgades, 46
08500 Vic. Barcelona