Los 302 Impulsers y 266 mentores de este curso valoran con un excelente las formaciones de la Fundación Impulsa que les han acompañado en su crecimiento profesional y humano

A pocos días para terminar el curso de este año, desde la Fundación Impulsa ya hemos finalizado el plan formativo que ha acompañado a 302 jóvenes y 266 mentores, que tanto unos como otros han valorado con una media de 9 sobre 10. 

Los principales objetivos del plan formativo de este año han sido proporcionar herramientas para potenciar el desarrollo personal, académico y profesional de los jóvenes; formarlos con los compromisos y valores del método Impulsa; facilitar el acompañamiento y seguimiento de los jóvenes y de su relación de mentoría con el equipo psicopedagógico y crear vínculo y sentimiento de pertenencia de éstos con la Fundación Impulsa y con el grupo de iguales de su territorio (Impulsers). En esta línea, debe destacarse que de las opiniones recogidas por parte de los jóvenes, el contenido mejor valorado ha sido el relacionado con las habilidades emocionales. Así lo manifiestan algunos Impulsers:  “Todos tenemos un objetivo en esta vida, la mitad se quedan sin hacer nada al respecto, ya que creen que no pueden conseguirlo, lo que hace que se queden en el mismo lugar que están. Las posibilidades siempre existen y nada es imposible con el esfuerzo y dedicación que le ponemos a las cosas”, asegura un Impulser de Osona que está cursando Ciclo Formativo de Grado Superior. Igualmente, también valoran positivamente las formaciones relacionadas con las competencias profesionales: “Me gustó mucho la sesión, el punto de vista que tenía en Dionís para enfocar las adversidades y de la forma en que se expresaba fue muy TOP. Con esfuerzo, implicación y constancia todo se puede conseguir”, comenta otro joven de Grado Superior. 

También finaliza el plan formativo a los mentores, a través del cual se busca empoderar a estas personas que voluntariamente destinan su tiempo a contribuir al crecimiento personal y humano de los Impulsers. Con la voluntad de ayudarles a realizar este acompañamiento a los jóvenes, se les han ofrecido 51 sesiones formativas a lo largo de todo el curso, formaciones destinadas a dotarles de herramientas y recursos para tejer una relación de mentoría satisfactoria, así como también se les han ofrecido una serie de píldoras formativas sobre orientación académica y profesional, escucha activa, y dos más específicas sobre género y racismo, siempre desde la perspectiva del acompañamiento como mentores/as. Lo detalla la técnica de formaciones de la Fundación Impulsa, Marta Garrido: “Este año hemos apostado por incorporar también estas sesiones ya que queríamos ampliar y ofrecer contenidos más específicos que ayudaran a los mentores a realizar un acompañamiento integral y óptimo a los jóvenes Impulsers. El objetivo también ha sido aportar nuevos contenidos para aquellos mentores que ya llevan más de dos años colaborando con la Fundación”. Con la voluntad de que los mentores se sientan acompañados por sus iguales, se ha vuelto a apostar por un espacio donde se puedan encontrar entre ellos y compartir experiencias de forma presencial, ya que a petición de los mentores, la mayoría de formaciones a estas personas voluntarias se han realizado de forma virtual para facilitarles la participación. Carme es mentora del Bages y explica qué le han aportado estas formaciones. 

Itinerarios formativos a los jóvenes según sus necesidades 

En lo que se refiere a las formaciones a los jóvenes, este curso se les han ofrecido 209 horas de formación, divididas en 100 sesiones en competencias transversales y 18 sesiones en competencias profesionales que han contribuido a su crecimiento personal y profesional. 

Para ello, desde el equipo psicopedagógico de la Fundación Impulsa se han elaborado diferentes itinerarios formativos según cada perfil. A los jóvenes, se les ha ofrecido una formación u otra dependiendo de si estaban cursando estudios de FP de Grado Medio o de Grado Superior. Lo explica la Técnica de Programas y jefe de formaciones, Marta Garrido: “Este año el plan formativo dirigido a los jóvenes de Grado Medio se ha centrado en consolidar y continuar desarrollando las formaciones del curso pasado ya que se elaboró ​​un plan formativo muy ambicioso y las valoraciones por parte de los jóvenes y los formadores fueron muy satisfactorias. En este sentido, se han combinado formaciones en contenidos transversales y profesionales, priorizando las primeras en el caso de los Impulsers de primer y segundo año, y las segundas con los Impulsers que cursan Grado Superior, aspecto de mayor interés por este perfil de jóvenes que están más cerca de la incorporación al mundo laboral”. En esta línea, se han incorporado al plan formativo del pasado curso nuevas píldoras formativas en ‘soft skills’, formaciones específicas en cultura financiera y en la plataforma de LinkedIn, y cápsulas motivacionales a través de historias de personas con una trayectoria vital de éxito marcada por el esfuerzo, la motivación y la constancia que han permitido a los jóvenes aprender y tener una conexión directa con una persona profesional de su ámbito. Para ello, hemos contado con la colaboración de profesionales de diferentes empresas como Quadpack, Frime, o Tech Data, entre otros. 
 
Paralelamente a estos dos planes formativos y enmarcado dentro del Programa Oportunidades Laborales (programa de inserción y formación de los jóvenes en el ámbito laboral), se han mantenido las visitas a empresas en las que los Impulsers han podido conocer de primera mano ámbito profesional. Con esta misma voluntad, se ha realizado un año más la Jornada Impulsa Futuro. Y también se han continuado ofreciendo las clases de inglés gratuitas gracias al voluntariado de Quadpack y de los jóvenes de Sant Ignasi, que este año incrementan el número de plazas a ofertar. 
 
Actualmente el equipo técnico de la Fundación Impulsa ya está trabajando en el plan formativo para el próximo curso, en el que se tendrán en cuenta las opiniones recogidas tanto por parte de los jóvenes como por parte de los mentores y las necesidades detectadas a lo largo de este curso. 

  

Finalizamos la participación en las primeras sesiones de trabajo de la Plataforma Zero Abandono, de la Fundación Bofill

 

Como organización que trabaja para promover la igualdad de oportunidades de los jóvenes con talento y motivación pero en situación de vulnerabilidad social, para que puedan cursar estudios de FP y contribuir de esta manera a reducir el abandono escolar prematuro, desde la Fundación Impulsa hemos participado en las sesiones de trabajo de la Plataforma Zero Abandono, organizada por la Fundación Bofill. La entidad promueve la transformación y el cambio social a través de la educación, trabajando para impulsar investigaciones, debates e iniciativas con el objetivo de generar oportunidades educativas y combatir las desigualdades sociales. 

Rosalina Alcalde es la Directora de Abandono Escolar Prematuro de la Fundación Bofill y explica por qué se ha apostado por incluir a la Fundación Impulsa en este proyecto: «Cuando iniciamos el proyecto, hicimos un mapeo sobre quiénes llevaban a cabo acciones de abandono escolar. Buscábamos dos tipos de actores, aquellos que impulsaban políticas a nivel local y las entidades del Tercer Sector Social. La Fundación Impulsa fue una de las primeras entidades que detectamos por el volumen de trabajo que está realizando y porque trata temas muy vinculados. Enseguida tuvimos claro que debía estar presente en la Plataforma como agente de presión tanto para visibilizar la labor que está realizando como para poder aprovecharnos de su conocimiento e inspirar acciones y buenas prácticas dentro de la Plataforma». 

En esta línea, cabe destacar que el Método Impulsa contribuye a evitar el abandono escolar, ya que gracias a este apoyo económico y al acompañamiento que se les brinda, muchos jóvenes con talento y motivación pero en situación de vulnerabilidad socioeconómica pueden continuar sus estudios. Además, el 90% de los jóvenes Impulsors terminan sus estudios y obtienen un título de Formación Profesional (FP), muy por encima de la media catalana, un éxito que en gran parte se debe al acompañamiento individualizado por parte del equipo psicopedagógico de la Fundación Impulsa y también de la mano de la figura del mentor. 

Comprometidos con la igualdad de oportunidades de los jóvenes y con la voluntad de explorar, aprender y compartir iniciativas para hacer frente al abandono escolar prematuro (AEP), desde la Fundación Impulsa agradecemos a la Fundación Bofill que haya contado con nosotros para formar parte de esta nueva Plataforma, que se convierte en una llamada a los municipios y a toda la comunidad educativa para reducir la lacra del abandono escolar prematuro. El espacio se ha articulado en torno a 6 grupos de trabajo formados por profesionales con experiencias y expertises diversas en torno al AEP, tal como explica Alcalde: «Se trata de sesiones que han sido como un primer encuentro de agentes para comprobar que efectivamente estamos preocupados y ocupados sobre el tema del abandono y también para visibilizar la gran preocupación que existe a nivel de país. Debe servir para ver que somos un volumen importante de personas repartidas por el territorio”.  

En esta primera toma de contacto, la Fundación Impulsa ha participado en el grupo Grupo Zero Barreras Económicas. Lo explica la Responsable de Organización, Carla Vidal: «A través de las diferentes sesiones participativas hemos compartido el conocimiento y experiencia dentro de nuestros ámbitos tan diversos, con el fin de ver de qué manera se podría vertebrar un sistema de becas aplicable a todos los municipios. Entre las reflexiones que hemos extraído, destacaría la importancia de estructurar un sistema de becas accesible y ágil en la tramitación, que incluya el acompañamiento por parte de profesionales durante el proceso. Hemos coincidido en que muchas personas no acceden a estas ayudas por falta de conocimiento sobre la existencia de recursos, así como por la complejidad en el proceso de optar a ellas». 

Estas jornadas de trabajo han permitido, según explica Alcalde, elaborar un mapa de activos en el territorio identificando a las personas que ya han realizado acciones para evitar el abandono escolar, por un lado, e inspirar a la acción a municipios que puedan poner en práctica acciones que han funcionado en otros lugares.  

Realizado este trabajo, según Alcalde ahora hay que ver cómo continúa tomando forma la Plataforma: «Tenemos una estrategia propia como Fundación Bofill, pero pretendemos que la Plataforma sea un espacio que recoja lo que los diferentes agentes apuestan por hacer. Un espacio donde crecer todos con la ayuda de todos». 

Según datos facilitados por la propia Fundación Bofill, Cataluña ha reducido las cifras de abandono escolar prematuro (16,9%) en los últimos años, pero seguimos siendo uno de los territorios europeos donde más jóvenes abandonan los estudios, tanto en relación a España (13,3%) como a la media europea (9,7%). 

 

Jóvenes de la Fundación Impulsa visitan por tercer año consecutivo la Organización Impulsora Quadpack para conocer de primera mano la realidad del mundo laboral

Por tercer año consecutivo, la Organización Impulsora Quadpack ha vuelto a abrir sus puertas a los jóvenes de la Fundación Impulsa, y por primera vez esta vez ha estado en la planta de Quadpack Wood, en Borgonyà, Osona, donde han podido conocer de cerca el día a día de la multinacional y disfrutar de una sesión formativa sobre competencias transversales. 

Lo explica la Jefa del Programa Impulsa Oportunidades Laborales, Judit Sanchez: “El objetivo de la visita es que los jóvenes, gran parte de los cuales están estudiando o bien un Ciclo Formativo de Grado Medio o de Grado Superior relacionado en el ámbito industrial, puedan conocer en primera persona una planta de producción pionera en el ámbito cosmético como Quadpack, que fabrica y provee a nivel mundial soluciones de envasado para marcas de productos de belleza”.

La visita se ha iniciado con la bienvenida a cargo del Chief Impact Officer de Quadpack y presidente de Quadpack Foundation, Tim Eaves, que ha explicado a los jóvenes el origen de la multinacional, sus valores y su misión y ha compartido inquietudes con los Impulseros. Lo explica el propio Eaves: “Recibimos a los Impulsers en nuestra fábrica con mucha ilusión. Nos inspira ver cómo escogen estudios relacionados con la industria, que tan necesitada está de talento joven. Son los profesionales del futuro, que tienen un gran poder transformador, independientemente de su origen, historia personal o estudios”, asegura. A continuación, los jóvenes han podido visitar la sección donde se hace la decoración de los productos.

 

Por último, los responsables de Quadpack que han estado acompañando a los jóvenes durante toda la visita, les han dado una charla final poniendo en el centro la importancia de las competencias transversales (las soft skills) en el día a día de una planta de producción, donde el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, la adaptación al cambio y la disposición por el aprendizaje son aspectos clave para desarrollar una trayectoria profesional dentro de Quadpack. Se trata de competencias extrapolables a otros sectores industriales y/o del mercado de trabajo, valora Sanchez: “Un punto esencial es que los jóvenes reciben este mensaje de forma directa y contrastada por personas en activo que forman parte de un sector profesional dinámico, creativo y ambicioso, y esto es muy enriquecedor para ellos.

La actividad se enmarca dentro del Programa Impulsa Oportunidades Laborales que busca, a través de itinerarios de orientación sociolaboral, formaciones en competencias profesionales y visitas a empresas acercar a los jóvenes la realidad del mercado laboral, así como dotarlos de herramientas y recursos para seguro desarrollo su profesionalización. En este sentido, la visita y la charla a cargo de Quadpack también forman parte del Programa de Voluntariado Corporativo que la Fundación Impulsa ofrece a las Organizaciones Impulsoras en el desarrollo de su RSC. 

Despedimos el curso poniendo en valor la implicación de los jóvenes y de las personas mentoras en un acto de clausura con mucho ritmo

Desde la Fundación Impulsa hemos hecho el acto de cierre para despedir el curso y reconocer el esfuerzo de los jóvenes y la voluntariedad y dedicación de las personas mentoras. Lo hemos llevado a cabo con los jóvenes y los mentores que les acompañan, así como también con el equipo técnico de la Fundación Impulsa, y con la participación y asistencia de colaboradores de la entidad, como representantes de diferentes Consejos Comarcales, Ayuntamientos, y algunas empresas que apoyan la labor de la Fundación Impulsa a lo largo del curso. 

El evento empezó con algunos parlamentos institucionales, y a continuación se realizó una actividad sorpresa a manos de la empresa Kivicom. Se trata de una experiencia dedicada a los jóvenes y a los mentores, y en la que este año ¡ la clave son la sinotina y el ritmo! 

durante el acto, se hizo la entrega de diplomas a los jóvenes que se gradúan del Ciclo Formativo estudiado, así como el certificado de formaciones y la carta de recomendación para que los jóvenes puedan adjuntarla a su currículum. En este sentido, a los jóvenes que el próximo año continúan con la Fundación Impulsa, también se les entregarán los certificados de formaciones, un reconocimiento muy útil para sumar también al CV.

El acto de clausura del curso se convierte en un día especial para los jóvenes en su paso por la Fundación Impulsa, en el que disfrutan de un día lúdico con compañeras y compañeros Impulseros, mentores y miembros del equipo psicopedagógico y además, es también para ellos un acto de reconocimiento, así como de cierre de curso, ya que en verano las parejas de mentoría se ponen en pausa y hasta septiembre no se reinician. Desde la Fundación Impulsa queremos aprovechar para hacer un agradecimiento sincero a todas las personas mentoras, que durante este curso han destinado voluntariamente parte de su tiempo a acompañar a los Impulseros. 

 

Territorios y fechas del acto de final de curso 

El acto de clausura se ha llevado a cabo a los diferentes territorios donde la Fundación Impulsa beca jóvenes, con la presencia de algunos de los Embajadores de los territorios, los siguientes días: 

  

OSONA I MOIANÈS 

Día: 31 de mayo 

Hora: 18-20.30h  

Lugar:  Centre Cívic Joan Triadú, Vic 

 

BERGUEDÀ I BAGES 

Día: 6 de juny 

Hora: 18-20.30h 

Lugar: NEXE – Espai de cultura Sant Fruitós de Bages 

 

GARROTXA 

Día: 8 de juny 

Hora: 18-20.30h  

Lugar:  Centre Cultural Les Preses (Les Preses)  

 

BAIX EMPORDÀ 

Día: 13 de juny 

Hora: 18-20.30h  

Lugar:  Espai Can Genís (Palafrugell) 

 

TERRASSA I SABADELL 

Día: 14 de juny 

Hora: 18-20.30h  

Lugar:  Centre Cívic Montserrat Roig, Terrassa 

 

 

 

Compartimos momentos Impulsers para acompañar a los jóvenes en su presentr y futuro

Con el objetivo de motivar a los jóvenes, contribuir a generar un cambio y proporcionarles nuevos puntos de vista a nivel académico, personal, relacional y profesional, durante el mes de marzo y abril desde la Fundación Impulsa hemos llevado a cabo 12 sesiones en las que técnicas del equipo psicopedagógico se han reunido con una veintena de jóvenes adaptando estos encuentros a dar respuesta a las necesidades grupales detectadas en cada momento. 
 
Lo explica la técnica de Programas, Marta Garrido: “Dependiendo de las necesidades que desde el equipo psicopedagógico detectamos en los jóvenes, focalizamos la sesión en uno u otro aspecto: hemos estado haciendo reorientaciones académicas, orientaciones a jóvenes que están cursando Ciclos Formativos de Grado Superior y también hemos trabajado el hecho de que implica ser Impulser, entre otros”. 
 
Durante estas sesiones desde la Fundación Impulsa se busca también ofrecer a los jóvenes que lo requieren orientación vocacional y profesional, potenciar el sentimiento de pertenencia al grupo de iguales y conocer, generar y dar sentido a la mentoría. 

Firmamos un convenio de colaboración con Casal Claret para trabajar juntos contra la exclusión social de los jóvenes

Con el objetivo de fomentar la colaboración entre ambas entidades en relación con la labor de voluntariado que realizan los jóvenes de la Fundación Impulsa en Casal Claret, encontrar sinergias y mejorar el desarrollo de los respectivos programas de actuación, desde la Fundación Impulsa hemos firmado un convenio de colaboración con el Casal Claret, entidad social sin ánimo de lucro que realiza actividades y proyectos para acompañar a personas en situaciones de exclusión social y vulnerabilidad. 

Así, esta colaboración también busca ofrecernos soporte mutuo para que se puedan compartir recursos y potenciar el trabajo en red dentro del territorio. Con esta voluntad, el Casal Claret se compromete a acoger a jóvenes de la Fundación Impulsa para que éstos puedan desarrollar las horas de voluntariado que deben llevar a cabo en el marco del Programa Impulsa Crecimiento Humano como compromiso con la Fundación Impulsa, así como también se compromete a proporcionarles las herramientas necesarias para desarrollar las funciones que se les asignen desde la entidad, entre otras, contando siempre con un acompañamiento por parte de los equipos técnicos de ambas entidades. Lo explica la técnica de Programas de la Fundación Impulsa, Marta Garrido, que pone de manifiesto el valor de establecer colaboraciones como la que se lleva a cabo con el Casal Claret: “Para nosotros es muy importante poder establecer sinergias y col ·laboraciones con entidades que trabajan en la misma dirección que nosotros y a través de las cuales podemos ofrecer a los jóvenes llevar a cabo sus horas de voluntariado, potenciando su crecimiento humano. En el marco de esta colaboración se mantendrá una coordinación trimestral con la técnica referente a cargo de la supervisión de los jóvenes voluntarios con el objetivo de valorar y realizar el seguimiento de la tarea de voluntariado de los jóvenes”.  

En esta misma línea, la directora de Casal Claret, Anna Larios también destaca el porqué de esta apuesta con la Fundación Impulsa: “Desde Casal Claret acompañamos vidas con la voluntad y la certeza de que desde la educación podemos conseguir una transformación social digno que ofrezca posibilidades emancipadoras que incluyan a las personas, garanticen un futuro en igualdad de condiciones para todos los niños y adolescentes, poniendo sus vidas en el centro. Para ir trabajando en pro de esta inclusión social, desde el Casal Claret creemos en el trabajo colaborativo y en red con los diferentes agentes y entidades del territorio, este caso Osona, y por este motivo hemos hecho un acuerdo de colaboración con la Fundación Impulsa”. 

A través de esta colaboración, los jóvenes de la Fundación Impulsa apoyarán el proyecto de infancia y adolescencia del Casal Claret. 

“El voluntariado corporativo es una buena manera de reforzar la responsabilidad social corporativa y contribuye a que toda la organización forme parte de los valores de la empresa”

#ProtagonistaImpulsa 

Jaume Cané
Country representative de Freudenberg Group a España

Jaume Cané es el country representative de Freudenberg Group en España, la multinacional y Organización Impulsora de la Fundación Impulsa con más de 170 años de trayectoria, que ofrece una gama de soluciones técnicas creativas diversificadas: desde productos de limpieza, como Vileda, hasta componentes de automoción 

Además, Cané se ha estrenado este año como mentor de un joven de la Fundación Impulsa, una experiencia que comparte con otros seis trabajadores y trabajadoras del grupo empresarial, que también han empezado a hacer voluntariado corporativo haciendo mentoría social con la Fundación Impulsa. 

 

  • ¿Cómo empieza la relación de Freudenberg con la Fundación Impulsa? 

Un trabajador de Freudenberg ya hacía de mentor y me explicó las posibilidades de colaboración con la Fundación Impulsa. El proyecto nos gustó enseguida y firmamos un convenio de colaboración sumándonos como Organización Impulsora e incorporándonos al Programa Impulsa Mentoría para promocionar el voluntariado entre los trabajadores y trabajadoras de la compañía. 

  • ¿Habías vivido ya la experiencia de hacer mentoría? 

Personalmente, había mentorizado a empresas, pero a un joven nunca lo había hecho y está siendo una experiencia interesante. Aparte de acompañarle y compartir inquietudes, se está convirtiendo en alguien con quien estoy creando un vínculo. Es curioso como dos personas que no se conocen de nada, con vidas muy distintas y que se ponen en contacto a través de un tercero, pueden llegar a encontrar tantas cosas en común. Habitualmente, establecemos relaciones con gente de ámbitos cercanos y, de repente, empezar una relación así tan desconocida en la que te comprometes es una situación nueva y enriquecedora. 

  • Actualmente, sois unos cuantos trabajadores y trabajadoras que estáis haciendo voluntariado corporativo a través de la mentoría de la Fundación Impulsa. 

Sí, nos gusta contribuir en iniciativas que trabajan para mejorar el entorno, forma parte del ADN de nuestro grupo, y nuestra política empresarial implica siempre no limitarnos a realizar aportaciones económicas, sino implicar en ellas también a los trabajadores. Así lo hemos hecho también con el proyecto de la Fundación Impulsa, iniciando esta colaboración de mentoría social. Estamos presentes en sesenta países y no solo para trabajar, sino que formamos parte de la comunidad y, por lo tanto, debemos contribuir a que todo el mundo tenga unas condiciones de vida mejores. 

«Formamos parte de la comunidad y, por lo tanto, debemos contribuir a que todo el mundo tenga unas condiciones de vida mejores»

  • ¿Cree que la mentoría social es una buena herramienta para contribuir a mejorar el entorno? 

Hacer mentoría es una forma de estar más conectados con lo que nos rodea, de ser mejor vecinos. La responsabilidad de las empresas no acaba en el impuesto de sociedades; nos nutrimos del entorno y tenemos que devolver cosas. El voluntariado corporativo es una buena forma de reforzar la responsabilidad social corporativa y hacer que toda la organización forme parte de los valores de la empresa. 

  • ¿Piensas que esto también es beneficioso para los trabajadores y las trabajadoras? 

Yo creo que sí, el voluntariado les hace mejores personas y, además, los trabajadores tienen la satisfacción de ver que están ayudando a otros y contribuyen a hacer una sociedad un poco mejor. Si te enriqueces emocionalmente, te sientes más realizado. Creo que trabajar en un sitio donde no solo se piensa en hacer dinero, sino que existe un compromiso social y los valores son importantes, aporta orgullo y satisfacción. 

De hecho, me ha sorprendido que la mayoría de los mentores que se han sumado a hacer voluntariado corporativo son cargos directivos, con responsabilidades elevadas en la empresa, que habitualmente son los que tienen la vida más apretada. Supongo que es por ese espíritu de liderazgo por el que han querido implicarse en este proyecto. 

  • Pones mucho énfasis en la necesidad de hacer una sociedad mejor. ¿Cómo crees que contribuye en ello la Fundación Impulsa? 

Nosotros, como grupo alemán, ya hace muchos años que sabemos que la Formación Profesional (FP) es una muy buena apuesta formativa que contribuye a que las empresas funcionen. En nuestro centro formativo de Alemania tenemos 300 alumnos de FP. Allí la formación profesional está muy extendida y aquí desgraciadamente no mucho. En Cataluña faltan personas formadas en FP; se habla cada vez más, pero falta una apuesta en ese sentido. Por lo tanto, proyectos como el de la Fundación Impulsa, que estimulan que los jóvenes estudien FP y puedan encontrar una salida laboral, son necesarios. 

«Proyectos como el de la Fundación Impulsa, que estimulan que los jóvenes estudien FP y puedan encontrar una salida laboral, son necesarios»

  • ¿Crees que tener trabajadores y trabajadoras formados en FP es una de las claves del éxito de Freudenberg?

La clave del éxito de Freudenberg se encuentra en la innovación y la diversificación. El 33% de los productos que fabricamos tiene menos de cuatro años de antigüedad. La búsqueda de talento es una de las cosas que más nos preocupa y nos ocupa, y las personas formadas en FP están en este sitio. La innovación no sale solo de un despacho o laboratorio, sino de la mejora que cada persona puede ofrecer en su trabajo, y tener gente muy bien preparada en todas las escalas del proceso productivo es esencial. En la industria la gente bien preparada en FP es la que mejor sigue adelante y la que más aporta en los proyectos. 

“Tener a gente muy bien preparada en todas las escalas del proceso productivo es esencial. En la industria la gente bien preparada en FP es la que mejor sigue adelante y la que más aporta en los proyectos” 

  • ¿Recomendarías a otras empresas que quieran fortalecer su RSC hacer voluntariado corporativo con la Fundación Impulsa? 

Sí. Con la mentoría de la Fundación Impulsa apoyas al empleo y a promocionar y profesionalizar la FP, lo que acabará beneficiando a otras empresas y, por lo tanto, a medio plazo no solo será beneficioso para la empresa, sino que lo será para todo el entorno. El Método Impulsa está muy bien trabajado: detrás de la mentoría social de la entidad hay un trabajo muy grande en red y una coordinación muy bien estructurada desde el punto de vista organizativo. 

  • En una palabra, para ti la Fundación Impulsa es…

Eficiente. 

Buscamos personas voluntarias que quieran hacer de mentores y mentoras para acompañar a los jóvenes Impulsers en su crecimiento profesional y humano

Para el curso 2022-23 necesitamos unas 100 personas en Osona, Garrotxa, Berguedà, Moianès, Bages, Baix Empordà, Vallès Occidental y Anoia. 
 
Formar parte del Programa de Mentoria implica un compromiso de mínimo un año y óptimo de dos y una dedicación de aproximadamente 5 horas al mes, entre encuentros con el joven, formaciones y seguimiento con el equipo psicopedagógico de la Fundación Impulsa. 

Desde la Fundación Impulsa buscamos a personas y empresas que quieran sumarse a la red de mentores Impulsa, personas con trayectoria sólida y vinculación al territorio que acompañen en su crecimiento profesional y humano a los jóvenes de entre 16 y 20 años seleccionados para recibir la Beca Impulsa. Jóvenes comprometidos y con gran motivación por continuar su formación, pero que se encuentran en una situación socioeconómica vulnerable.

El 90% de los jóvenes Impulsers terminan los estudios y obtienen un título de Formación Profesional (FP). Buena parte de este éxito radica en este acompañamiento individualizado de la mano de la figura del mentor que estimula el pensamiento y la reflexión del joven y le ayuda a detectar y enfrentar conflictos.

A través del plan de formación del Programa Impulsa Mentoria, los mentores y mentoras adquieren conocimientos y habilidades (softskills) sobre comunicación, empatía, y escucha activa, entre otros. Estos aprendizajes son útiles tanto por la buena mentorización del joven como en el ámbito profesional.

La Mentoria es una oportunidad para poner en valor la experiencia personal y profesional, así como para enriquecerse a través de una formación transversal y humana. 

 

La Mentoria Impulsa, también una propuesta de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para empresas

Además de los mentores y mentoras que se implican a título particular, desde la Fundación Impulsa también ofrecemos el Programa Impulsa Mentoria como una modalidad de colaboración para las empresas. Se trata de una propuesta de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para organizaciones que quieran involucrar a sus trabajadores haciendo de mentores a través de voluntariado corporativo.

La mentoría es una experiencia que fomenta el compromiso y la pertenencia de los trabajadores hacia la empresa. A través de las diversas formaciones y de la experiencia de la propia mentoría, los trabajadores adquieren unas competencias transversales que le servirán tanto en el ámbito laboral como en otros ámbitos de la vida. 

 

Más de 260 solicitudes de jóvenes para optar a la beca Impulsa para el próximo curso 2023-24

Centros educativos de Osona, Garrotxa, Moianès, Berguedà, Bages, Baix Empordà, y el Vallès Occidental han presentado más de 260 jóvenes candidatos para optar a las becas Impulsa para el curso 2023 – 24. El equipo psicopedagógico de la Fundación Impulsa está realizando el proceso de selección de los jóvenes que recibirán acompañamiento el próximo curso. La selección se realiza teniendo en cuenta criterios cualitativos como el esfuerzo, la constancia, el compromiso y la motivación por continuar los estudios de Formación Profesional (FP), así como aspectos en torno a la situación socioeconómica familiar.
 

Si quieres colaborar con la labor de la Fundación Impulsa a través de la mentoría, ponte en contacto con nosotros. 

Jóvenes de la Fundación Impulsa participan como voluntarios en el Festival Sismògraf de Olot

En el marco del Programa Impulsa Crecimiento Humano y como parte de las 25 horas de voluntariado al año que los Impulsers realizan en entidades del territorio, este año cinco de los jóvenes a los que acompaña la Fundación Impulsa participan como voluntarios del Festival Sismògraf, que se celebrará del 13 al 16 de abril en Olot.

A parte de potenciar los valores humanos y sociales de los jóvenes y su papel como agente activo de la comunidad, la iniciativa también se enmarca en la prueba piloto Cultura Voluntariado que se está empezando a desarrollar desde la Fundación Impulsa y que busca insertar la cultura como eje transversal en algunos de los programas ya vigentes.   

Los jóvenes participantes en esta actividad ya se han reunido en el Teatro de Olot con las organizadoras del Sismògraf an explicado la programación del Festival y con quienes han decidido conjuntamente las tareas en las que participarán los jóvenes apoyando esta edición 2023. Lo explica la técnica de Programas de la Fundación Impulsa, Laia Casas: “Se trata de una iniciativa nueva que ponemos en marcha con mucha ilusión y que creemos que puede ser muy enriquecedora para los jóvenes ya que la cultura es una herramienta más de cohesión social y el hecho de que los Impulsers puedan compartir espacios así con entidades del territorio fomenta su compromiso social y les ayuda a crear una red de relaciones imprescindible por su crecimiento personal y también por el desarrollo de sus competencias transversales”. 

Paralelamente a esta colaboración, como despliegue de la prueba piloto Cultura Voluntariado desde la Fundación Impulsa también se está promoviendo la difusión de actividades culturales a través de las relaciones de mentoría ya sea en iniciativas de bajo coste y con las que la Fundación mantiene algún tipo de convenio de colaboración como es el caso del Festival Jazz Terrassa, el Festival Chispas, el Ciclo de Cine Gaudí, etc. 

La Fundación Impulsa facilita desarrollar la RSC en las empresas a través de programas como el voluntariado corporativo

Desde la Fundación Impulsa proporcionamos diferentes opciones de colaboración para que empresas, fundaciones y administraciones públicas puedan desarrollar su Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con nosotros contribuyendo a construir un futuro con igualdad de oportunidades para los jóvenes.

Con este objetivo, las empresas, fundaciones y administraciones interesadas pueden hacerlo mediante el Programa Impulsa Mentoría, acompañando a jóvenes Impulsers, o bien participando en los programas de formación en competencias profesionales (píldoras formativas en softskills o cápsulas motivacionales), en competencias técnicas en lengua extranjera, ofreciendo visitas a empresas y participando en la Jornada Impulsa Futuro de orientación laboral.  

En cuanto a la mentoría para organizaciones, se ofrece a los trabajadores y trabajadoras la posibilidad de vincularse como mentores a la Fundación Impulsa. Este voluntariado se convierte para la organización en una oportunidad de desarrollar su política de RSC vinculándose a un proyecto social arraigado en el territorio, a la vez que es una forma de incentivar a los trabajadores a través de una experiencia personal poco intensiva en horas pero que genera un gran impacto social en el joven mentorizado. En esta línea, la mentoría en organizaciones también fomenta el compromiso y la pertenencia de éstos en relación a la organización, potencia el crecimiento del capital humano de la organización a nivel de conocimientos generales, destrezas y experiencias acumuladas, y facilita la transmisión valores y la cultura de la organización al trabajador.

Esta experiencia también se convierte en una oportunidad para los trabajadores y trabajadoras, en la que se potencia el desarrollo de sus habilidades y competencias transversales a través de la mentoría que llevan a cabo, y en la formación que reciben por parte de la Fundación Impulsa en competencias transversales, transferibles a la vida personal y profesional, a la vez que aumentan la satisfacción personal y profesional al sentirse reconocidos y apoyados por la organización en la que trabajan. Además, les permite participar de una experiencia vital muy enriquecedora, tanto a nivel de participación directa en un proyecto social como de formación y networking. Lo explica el Country representative de Freudenberg Group en España, Jaume Cané: “El voluntariado corporativo hace a los trabajadores y trabajadoras mejores personas y además, les aporta la satisfacción de ver que están ayudando a otros y contribuyendo a hacer una sociedad un poco mejor. Si te enriqueces emocionalmente, te sientes más realizado. Creo que trabajar en un sitio donde no sólo se piensa en hacer dinero sino que existe un compromiso social y los valores son importantes, aporta orgullo y satisfacción”. 

Otra modalidad de colaboración con la Fundación Impulsa es la participación en los programas de formación a través de sesiones formativas a los jóvenes, en las que las personas voluntarias comparten con ellos su trayectoria profesional que les puede ser de inspiración para tejer su futuro , o también mediante formaciones específicas sobre temas de interés para los jóvenes, como por ejemplo hacer un buen CV o una entrevista de trabajo. Este año ya han llevado a cabo este tipo de mentoría con la Fundación Impulsa organizaciones como Sant Tomàs, Frime, Stamp, el Ayuntamiento de Moià, Inifinit Air, Midsona. Asencado, Techdata, o FredVic.

En esta modalidad de colaboración, desde la Fundació Impulsa también se ofrece a las personas voluntarias participar en el programa de inglés ofreciendo clases gratuitas de esta lengua online a los jóvenes. Es lo que han hecho organizaciones como Quadpack o la Escola Sant Ignasi de Sarrià.

Por último, las empresas que deseen desarrollar su RSC con la Fundación Impulsa también pueden hacerlo participando en actividades como son la Jornada Impulsa Futuro, de orientación académica y laboral, en la que este año han participado 16 empresas que han acercado el día a día de sus organizaciones y han explicado a los Impulsers qué valoran de un candidato, entre otros. Otras actividades que pueden ofrecer las organizaciones en el marco de su desarrollo corporativo son visitas a sus empresas para que los jóvenes puedan conocer más de cerca el día a día de éstas, ya que para ellos es muy importante este contacto con la realidad, que les ayuda a ver hacia dónde quieren encaminar su futuro profesional. Una actividad que ya han realizado Quadpack y Motocard.  

Pera más información, se puede consultar aquí o contactando con el equipo de la Fundación Impulsa aquí.