Hp realiza una donación de 50 ordenadores renovados para que los jóvenes Impulsers puedan estudiar con las herramientas tecnológicas necesarias

Estos días estamos entregando ordenadores portátiles a los jóvenes Impulsers para que puedan tener las herramientas tecnológicas adecuadas para poder cursar los Ciclos de Formación Profesional. Buena parte de estos ordenadores provienen de la donación que ha realizado HP, a través de su entidad «HOPE Recycling Futures», a la Fundación Impulsa con el objetivo de dar una segunda vida a los dispositivos portátiles. Una acción que no sólo da grandes oportunidades a jóvenes en situación socioeconómica vulnerable, sino que también fomenta una actitud sostenible en la preservación del planeta.

Este donativo se engloba en una voluntad conjunta de ambas entidades de dar acceso a los jóvenes a las nuevas tecnologías, sabiendo que su acceso fomenta la igualdad de las personas, y haciendo que el futuro dependa de la actitud y el talento individual, y no de la situación socioeconómica concreta. Desde la Fundación Impulsa queremos dar las gracias a HP por este donativo en dispositivos portátiles ya que genera un impacto social y de economía circular inmediato en nuestro entorno, facilitando la labor que realizamos desde la Fundación y ayudando a reducir la brecha digital entre los jóvenes, así como dando oportunidades de aprendizaje para todos.

La iniciativa HP HOPE suma ya 67 proyectos participantes, entre ellos el de la Fundació Impulsa. Los 50 jóvenes Impulseros que recibirán estos ordenadores, se suman a los más de 15.750 que ya ha entregado HP en todo el mundo en diferentes proyectos sociales

La donación de estos portátiles forma parte de una de las aportaciones de la Beca Impulsa, que consta también de una ayuda económica y un soporte psicopedagógico integral.

Buscamos mentores para el curso 2024-2025

A punto de hacer el match entre los nuevos jóvenes Impulsers y sus mentores, desde la Fundación Impulsa estamos buscando a los últimos voluntarios que quieran sumarse al proyecto social de nuestra entidad. El objetivo del mentor es acompañar a jóvenes mientras cursan un Ciclo de Formación Profesional gracias a la Beca Impulsa. La labor del mentor es altruista y requiere el compromiso mínimo de un año, óptimo de dos años; con una dedicación de aproximadamente 5 horas al mes repartidas en encuentros presenciales con el joven, formaciones de mentoría social y acompañamiento a cargo del equipo psicopedagógico de la Fundación.

Los Impulsers son jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica, y con un alto compromiso con los estudios que harán de Formación Profesional, y muestran un grado de motivación elevado para continuar con su formación, sabiendo que les aportará un crecimiento profesional y humano. La tarea de mentoría se puede realizar de forma personal, pero también como una modalidad de colaboración para las empresas, siendo una propuesta de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para organizaciones que quieran involucrar a sus trabajadores haciendo de mentores a través del voluntariado corporativo.

Conoce cómo hacer de mentor

 

En el momento actual, estamos buscando mentores para acompañar a jóvenes para el curso 2024 – 2025. Los perfiles concretos que estamos buscando son:

En el Berguedà:

Mentor/a 1

  • Hombre o mujer de 30 a 65 años
  • Rama técnica: Informática o comunicaciones
  • Disponibilidad: Mañanas
  • Lugar de trabajo: Berga
  • Intereses: Leer, pintar, dibujar, fotografía, andar, natación, videojuego
  • Personalidad: Dinámica, abierta, colaboradora y tranquila
  • Buscamos a dos personas con capacidad de escucha activa. Con sensibilidad frente a las dificultades de aprendizaje y que pueda apoyar ante los hábitos académicos y de estudio. Interesante compartir la rama técnica del ámbito de la informática.

Mentor/a 2

  • Hombre o mujer de 30 a 65 años
  • Rama técnica: Instalación y mantenimiento
  • Disponibilidad: Fines de semana
  • Lugar de encuentro: Berga
  • Intereses: Automóviles, fútbol, ​​los amigos
  • Personalidad: Dinámica, activa
  • Buscamos a una persona con herramientas para acompañar a jóvenes con dificultades de aprendizaje, que apoyen en adquisición de hábitos de estudio.

Mentor/a 3

  • Hombre o mujer de 30 a 65 años
  • Rama técnica: Tardes
  • Lugar de encuentro: Gironella / Berga
  • Intereses: Cocinar, andar, amigos, dibujar, pintar, leer, música y animales
  • Personalidad: activa, abierta y responsable
  • Buscamos a tres personas con capacidad de escucha activa. Con sensibilidad frente a las dificultades de aprendizaje y emocionales. Ganas de acompañar a la joven con los hábitos y rutinas de estudio.

Mentor/a 4

  • Hombre o mujer de 30 a 65 años
  • Rama técnica: Transporte y mantenimiento de vehículos
  • Disponibilidad: Tardes y fines de semana
  • Lugar de encuentro: Gironella
  • Intereses: Automóviles, videojuegos, andar, redes, fútbol y la música
  • Personalidad: Tranquilo, abierta, sensible
  • Buscamos a una persona con capacidad de escucha activa. Con sensibilidad frente a las dificultades de aprendizaje y que pueda apoyar ante los hábitos académicos y de estudio. Interesante compartir la rama técnica de transporte y mantenimiento de vehículos.

Mentor/a 5

  • Hombre o mujer de 30 a 65 años
  • Rama técnica: Actividades físicas o deportivas
  • Disponibilidad: Tardes y fines de semana
  • Lugar de encuentro: Puig-reig
  • Intereses: las motos, deporte, amigos y familia
  • Personalidad: Abierto, respetuoso y dinámico
  • Buscamos a una persona con capacidad de escucha activa. Con sensibilidad frente a las dificultades de aprendizaje y emocionales. Interesante en que comparta intereses y aficiones con el joven.

En el Baix Empordà

Mentor/a 1

  • Mujer u hombre de 30 a 65 años
  • Rama técnica: Informática
  • Disponibilidad: Tardes
  • Lugar de encuentro: Playa de Aro y/o entorno
  • Intereses: Fútbol y videojuegos
  • Personalidad: Empático, respetuoso y dinámico
  • Buscamos a una persona con capacidad de escucha activa y sensibilidad ante las dificultades de aprendizaje y emocionales. Que pueda apoyar ante los hábitos de estudio y que tenga herramientas para acompañar en el proceso de crecimiento personal de un joven

Mentor/a 2

  • Mujer u hombre de 30 a 65 años
  • Rama técnica: Informática
  • Disponibilidad: Tardes y fines de semana
  • Lugar de encuentro: Palamós y/o entorno
  • Intereses: Baloncesto, gimnasio e informática
  • Personalidad: Activa, extrovertida y organizado
  • Buscamos a una persona social y reflexiva con habilidades comunicativas y herramientas para apoyar ante dificultades académicas y organizativas. Con sensibilidad por acompañar al joven ante una situación de vulnerabilidad social.

Gironés

Mentor/a 1

  • Mujer u hombre de 30 a 65 años
  • Rama técnica: Mantenimiento electromecánico
  • Disponibilidad: Tardes
  • Lugar de encuentro: Bordils y/o entorno
  • Intereses: Lectura, fútbol, ​​dibujo, baile
  • Personalidad: Divertida, dinámica y sociable
  • Buscamos a una persona con capacidad de acompañar a un joven recién llegado en situación de vulnerabilidad social y/o económica y apoyar ante las dificultades de aprendizaje y en su crecimiento personal y profesional.

Mentor/a 2

  • Mujer u hombre de 30 a 65 años
  • Rama técnica: Sanidad
  • Disponibilidad: Mañanas
  • Lugar de encuentro: Salto y/o entorno
  • Intereses: Dibujo, lectura, cine, socializar, voleibol
  • Personalidad: Empática, sensible y atenta
  • Buscamos a una persona con capacidad para acompañar a una joven en situación de vulnerabilidad social y/o económica con habilidades para motivar y apoyar durante la etapa de formación profesional

Mentor/a 3

  • Mujer u hombre de 30 a 65 años
  • Rama técnica: Indiferente
  • Disponibilidad: Tardes
  • Lugar de encuentro: Sant Julià de Ramis y/o entorno
  • Intereses: Fútbol, ​​aprendizaje de cosas nuevas, cocina…
  • Personalidad: Comprometida, abierta, divertida, disciplinada
  • Buscamos a una persona con capacidad para acompañar a un joven en situación de vulnerabilidad social y/o económica con habilidades para orientar y motivar a nivel académico y profesional

En el Moianès:

Mentor/a 1

  • Hombre o mujer de 30 a 65 años
  • Rama técnica: Instalaciones eléctricas
  • Disponibilidad: Tardes
  • Lugar de encuentro: Moià
  • Intereses: El deporte
  • Personalidad: Persona dinámica y abierta
  • Buscamos a una persona social y activa, con ganas de acompañar a un joven en su crecimiento personal y profesional. Una persona que pueda apoyar en la mejora de la organización académica y en la adquisición de herramientas comunicativas

Mentor/a 2

  • Hombre o mujer de 30 a 65 años
  • Rama técnica: Sanidad
  • Disponibilidad: Tardes
  • Lugar de encuentro: Moià
  • Intereses: Leer, el voleibol y estar con amigos
  • Personalidad: persona dinámica y abierta
  • Buscamos a una persona con capacidad de escucha activa y con ganas de acompañar a jóvenes. Una persona que pueda apoyar en la mejora de la organización de los aspectos académicos y en la gestión de situaciones del día a día

Mentor/a 3

  • Hombre o mujer de 30 a 65 años
  • Rama técnica: informática
  • Disponibilidad: Tardes
  • Lugar de encuentro: Santa Maria de Oló
  • Intereses: Fútbol, ​​el piano y estar con amigos
  • Personalidad: Persona dinámica y abierta
  • Buscamos a una persona serena, con ganas de acompañar a un joven en su crecimiento personal y profesional. Una persona que pueda acompañar en las académicas dificultades del joven y en la mejora de su autonomía.

Mentor/a 4

  • Hombre o mujer de 30 a 65 años
  • Rama técnica: Agraria
  • Disponibilidad: Tardes
  • Lugar de encuentro: Moianès
  • Intereses: La cultura tradicional catalana y caminar
  • Personalidad: Dinámica, activa, sociable, extrovertida
  • Buscamos a una persona social y activa, con ganas de acompañar a un joven apasionado por las actividades culturales y agrarias, en su proceso de crecimiento personal y profesional.

Mentor/a 5

  • Hombre o mujer de 30 a 65 años
  • Rama técnica: Industrias alimentarias / hostelería
  • Disponibilidad: Tardes
  • Lugar de encuentro: Castellcir
  • Intereses: Cocina, lectura, videojuegos
  • Personalidad: traquilla, abierta
  • Buscamos a una persona tranquila con ganas de acompañar a un joven en su desarrollo personal y profesional. Una persona que pueda ayudar al joven a mantener su motivación y organizarse con sus estudios.

El Ayuntamiento de Terrassa se suma a la Red de Organizaciones Impulsoras para apoyar a los jóvenes terrassenses becados por la Fundación Impulsa

Damos por finalizado este curso 2023-2024 con la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Terrassa y la Fundación Impulsa para cofinanzar la beca y el acompañamiento que Impulsa ofrece a algunos jóvenes de la ciudad para cursar sus estudios de Formación Profesional. En concreto, este curso pasado han sido 48 los jóvenes que han recibido esta ayuda en la ciudad, y ya es el tercer año consecutivo que desde Impulsa se becan jóvenes en situación de vulnerabilidad y con motivación para continuar estudiando en esta capital del Vallès Occidental.

Los jóvenes que acceden a la Fundación Impulsa reciben una beca económica para financiar sus estudios, y también se les proporciona un acompañamiento integral, ofreciendo apoyo en diferentes ámbitos: tecnológico, con la donación de un ordenador portátil; humano, con formaciones transversales y la vinculación a una entidad del territorio; social, con el acompañamiento de una persona mentora, y laboral, con formaciones, estancias formativas en empresas y su inserción laboral.

La Fundación Impulsa promueve relaciones de mentoría transformadoras entre jóvenes y mentores. El mentor es una persona voluntaria, con experiencia vital y profesional, que acompaña a los jóvenes a través de encuentros que estimulan su pensamiento y reflexión. Son relaciones de confianza que potencian el crecimiento personal, social y profesional de los jóvenes y de las personas mentoras.

Carles Cuyàs, Presidente de la Fundación Impulsa, explica que “para nosotros  contar con este apoyo económico por parte del Ayuntamiento de Terrassa es clave para poder dar continuidad el proyecto a la ciudad, y seguir impulsando el futuro de los jóvenes terrasenses que más lo necesitan.” Y añade que «Impulsa es un proyecto importante en una ciudad como Terrassa, ya que acerca a los jóvenes a las necesidades reales del territorio y los encamina hacia un futuro laboral con oportunidades»

Finalizamos el proceso de selección con más de 300 solicitudes recibidas para el curso 2024-2025

Un año más en la Fundació Impulsa ha finalizado el proceso de selección de los jóvenes que el curso 2024-25 recibirán el acompañamiento y la Beca de la Fundación Impulsa para cursar estudios de Formación Profesional.

A la espera de la resolución definitiva del proceso de matriculación de los jóvenes, la Fundación Impulsa tiene previsto becar el curso que se inicia en septiembre un total 335 Impulsers en los diferentes territorios: 84 en Osona, 17 en el Bages, 27 en el Berguedá, 25 en el Moianès45 en la Garrotxa26 en el Baix Empordà48 a Terraza41 en Sabadell, 12 en el Anoia y por primer año, 10 en el Gironès.

Los jóvenes se han escogido a partir de criterios económicos y de motivación por los centros educativos y posteriormente, los Consejos Comarcales y Ayuntamientos han hecho la valoración socioeconómica para, después, el equipo psicopedagógico de la Fundación Impulsa hacer la selección final a través de un proceso de valoración muy exhaustivo donde se valoran diferentes competencias como la motivación, voluntad de esfuerzo, constancia, habilidades comunicativas, compromiso, vocación.

Una vez que el equipo psicopedagógico ha comunicado la resolución definitiva de las cerca de 300 candidaturas recibidas, los jóvenes seleccionados han asistido con sus familias a una sesión informativa donde se les ha explicado todo el proceso para la formalización de la Beca Impulsa.

A lo largo de estas semanas el equipo psicopedagógico está apoyando a los jóvenes en el trámite de formalización de la matrícula, a la vez que acompañan a aquellos que aún no conocen si finalmente podrán acceder a los estudios escogidos en primera instancia, para reorientarlos a septiembre si fuera necesario.

Factor Energía impulsa el futuro de los jóvenes sumándose como Organización Impulsora de la Fundación Impulsa

La comercializadora de energía eléctrica y gas natural Factor Energia, cree en el futuro de la energía, y conscientes de que el futuro está en manos de los jóvenes, se suma a la labor de la Fundación Impulsa para brindarles oportunidades formativas y acompañamiento humano.

Con esta voluntad, ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Impulsa para contribuir económicamente a nuestros programas formativos y de acompañamiento a los jóvenes, así como también se adhiere a algunos de nuestros programas para desarrollar su Responsabilidad Social Corporativa (RSC ) y hacer mentoría social con la Fundación Impulsa.

Así lo explica Emili Rousaud, de Factorenergia “El talento joven es esencial para el futuro, también para el futuro del sector energético. En Factorenergia creemos de forma firme en la importancia de apoyarlo y desarrollarlo. Colaborar con la Fundación Impulsa es fundamental para fomentar la innovación y la sostenibilidad, asegurando así un futuro brillante y próspero para los jóvenes, la industria y la sociedad.”

Desde la Fundació Impulsa celebramos este acuerdo, que contribuye a hacer posible que más jóvenes con talento y motivación pero en situación de vulnerabilidad socioeconómica, puedan continuar sus estudios cursando ciclos de FP.

«Somos una empresa familiar y nuestro equipo es lo que nos hace especiales»

#ProtagonistaImpulsa 

Helena Jornet es la gerente y responsable de Helena Jornet Finques, una empresa familiar de Sant Feliu de Guíxols con más de treinta años de experiencia en servicios inmobiliarios: especialistas en compraventa, alquiler de inmuebles, alquiler vacacional, gestión de comunidades , administración de fincas y todo tipo de seguros. Su relación con la Fundación Impulsa se inicia a raíz de la organización de la fiesta solidaria #JornetFest, de la que Impulsa fue beneficiaria el pasado año con una recaudación de más de 20.000 euros para destinar a las Becas Impulsa.

¿Cómo nace Helena Jornet Finques?
A finales de la década de los ochenta y por casualidad, tuve la oportunidad de comercializar una promoción de viviendas en s’Agaró, en la playa de Sant Pol, y enseguida descubrí que este trabajo me apasionaba. Tanto me cautivó que después de más de treinta años de experiencia y dedicación al sector inmobiliario, puedo decir que acabó convirtiéndose en el trabajo de mi vida. Con el tiempo y en plena crisis del sector, decidí emprender mi empresa, Helena Jornet Finques, una inmobiliaria que inicialmente se especializaba en la compraventa y alquiler de propiedades en la Costa Brava. Y lo hice con dos oficinas: una frente al monasterio de Sant Feliu de Guíxols, y la otra frente a la plaza del mercado de Santa Cristina d’Aro. Como decía al principio, me gustan las emociones fuertes, y siempre he tenido el apoyo de Cesc, mi marido, y eso me ha permitido tomar decisiones valientes. Además, me siento muy orgullosa de que mis dos hijos compartan la pasión por este trabajo y formen parte del equipo.

«Me gustan las emociones fuertes y siempre he tenido el apoyo de Cesc, mi marido, y eso me ha permitido tomar decisiones valientes»

Sois una empresa familiar que no ha parado de crecer…
Nuestras tres oficinas actuales las adquirimos al cabo de unos años. Todo empezó cuando abrimos las puertas de la oficina de la Rambla de Sant Feliu de Guíxols, esquina con el paseo del Mar, una ubicación privilegiada que nos permitió crecer y ampliar nuestros servicios, nuestro equipo y nuestra cartera de clientes y de propiedades. Tanto fue así que más adelante abrimos las puertas de otra oficina situada junto a un edificio emblemático de Sant Feliu, el Casino, también frente al Paseo, que nos permitió consolidarnos. En verano de 2019, abrimos las puertas de la nueva oficina en el paseo marítimo de Sant Antoni de Calonge y junto a Palamós, que nos ha permitido continuar ofreciendo nuestros servicios inmobiliarios y seguir creciendo en la Costa Brava, con más producto y con mayor volumen. Somos una empresa familiar y nuestro equipo es lo que nos hace especiales: estoy rodeada de grandes profesionales, una quincena de expertos en sus campos.

Una profesionalidad que ha visto premiada en varias ocasiones.
En 2019 recibimos el premio cinco estrellas a mejor inmobiliaria en marketing del Estado español, un premio que nos revalidaron en 2020 y nos otorgaron otros dos premios, el de mejor inmobiliaria y el de mejor web inmobiliaria del Estado español. Además, nominaron la web como una de las mejores del continente europeo. A todo esto, cabe añadir que el jurado de los Luxury Lifestyle Awards, los premios más relevantes del sector del lujo, nos ha escogido como la mejor inmobiliaria de lujo de la Costa Brava con el premio Best Luxury Real Estate Agency Costa Brava. Estamos en una búsqueda constante de la excelencia; por eso, para nosotros, estos premios que hemos recibido son un reconocimiento a la perseverancia, a la pasión y al trabajo bien hecho de nuestro equipo. Estoy segura de que es precisamente esto lo que nos va a permitir superar todas las adversidades.

Prueba de la importancia de buscar formas de superar las adversidades, es la buena respuesta que tuvo la primera edición del Jornet Fest. ¿Cómo nace esta iniciativa?
Hemos apostado siempre por hacer un marketing muy relacionado con la cultura y la acción social, porque es lo que nos mueve. Pensamos que es importante poder revertir nuestro día a día en acciones de este tipo y después de la pandemia vimos la necesidad de hacer algo para animar al entorno que nos rodea. Todo el mundo estaba desanimado y cansado, y quisimos hacer una fiesta para celebrar la vida.

«Después de la pandemia vimos la necesidad de hacer algo para animar el entorno que nos rodea»

Un buen lema, el de celebrar la vida. ¿Por qué cree que es importante?
Porque el ritmo diario nos hace perder de vista muchas cosas y no valorar lo que tenemos. Esta fiesta fue como hacer una parada para valorarlo y tomar energía para gestionar la locura de la rutina diaria: la vida es muy bonita y debemos celebrarlo y no perderlo de vista.

¿Por eso ha dado continuidad a la Jornet Fest?
Sí, hubo mucho trabajo, pero lo pasamos muy bien y participó muchísima gente. Es una fiesta que, en la primera edición, se hizo grande sin haberlo previsto, y eso nos llevó a decidir que al año siguiente le daríamos un giro para darle un cariz solidario. A veces las cosas más bonitas salen así, de la improvisación y de trabajar conjuntamente. Después de esta decisión, la voluntad es cada año ir apadrinando a más entidades que generen un impacto positivo en el Baix Empordà.

«La voluntad es cada año ir apadrinando a más entidades que generen un impacto positivo en el Baix Empordà»

¿Qué le llevó a apostar por la Fundación Impulsa como entidad beneficiaria del año pasado?

Ante todo, el hecho de conocer de primera mano el trabajo de las personas que lo hacen posible: cuando nos vinieron a presentar el proyecto le encontramos mucho sentido. A veces pensamos en grandes enfermedades y no vemos tan necesarias estas ayudas, pero realmente lo son. Además, hacía poco que habían entrado en el Baix Empordà y nos pareció que hacen una tarea imprescindible que creemos que es importante que siga creciendo.

«Cuando nos vinieron a presentar el proyecto (de la Fundación Impulsa), le encontramos mucho sentido […] hacen una tarea imprescindible que creemos que es importante que siga creciendo»

¿Qué destacarías de la labor de la Fundación Impulsa?
Que den oportunidades a los jóvenes que están haciendo bien su trabajo, pero que, por motivos socioeconómicos, necesitan un acompañamiento que les impulse a seguir adelante. Contar con estos jóvenes es muy importante porque pueden aportar mucho valor a la sociedad.

Este año volverá a haber un #JornetFest?
Sí, será el 18 de julio en el Village del Porta Ferrada, festival del que somos patrocinadores desde hace muchos años. Este año, la entidad beneficiaria será la Fundación Eurofirms, por su proyecto que apadrina a personas con diversidad funcional y les ofrece becas para formarse en el sector tecnológico. Pronto faltarán muchas personas formadas en este ámbito, habrá más demanda que oferta, y creemos que es una muy buena forma de dar oportunidades a estas personas en situación de vulnerabilidad para que puedan construir su futuro.

Completa la frase. Para ti, en una palabra, la Fundación Impulsa es…
Un tesoro.

Este curso 2023-2024, 317 jóvenes han recibido el apoyo de la Fundación Impulsa para cursar ciclos de formación profesional

Por noveno año consecutivo, 317 jóvenes en situación de vulnerabilidad y con motivación por continuar estudiando, han cursado un ciclo de Formación Profesional gracias a la Beca y acompañamiento de la Fundación Impulsa. Una cifra que hemos querido visibilizar y poner de relieve a través de los actos de cierre de curso celebrados en cada uno de los territorios donde nuestra entidad social está presente. Una acción que forma parte del plan formativo del Método Impulsa, que refuerza la tarea psicopedagógica y de mentoría que reciben los jóvenes a lo largo de todo el curso, y que pone en valor el apoyo institucional y de organizaciones que hacen posible la tarea de Impulsa.

Los actos de cierre son un espacio de reconocimiento a los Impulseros por su esfuerzo en finalizar el curso y, en especial por los que se gradúan de ciclos Formativos de Grado Medio o de Grado Superior. También es el momento para que jóvenes y mentores se despidan, y para poner en pausa aquellas relaciones de mentoría que continuarán el próximo curso, y que se reanudarán en septiembre.Este año, un total de 231 mentores han colaborado como voluntarios para acompañar a los jóvenes impulseros.

Queremos agradecer la participación de todas las personas que han asistido a todos estos actos de cierre para poner punto y final a este curso 2023-2024, en el que un 80% de los jóvenes que podían graduarse de un Grado Medio o de un Grado Superior lo han hecho, un índice muy superior al de la media catalana.

Durante los actos también se ha aprovechado para agradecer a los mentores la labor que realizan con los jóvenes y en todas las organizaciones impulsoras para hacer posible estos resultados. Hemos contado con la participación de la Expresidenta del Parlamento de Cataluña, la M. Hble. Dª. Anna Erra; la Subdirectora de políticas activas del SOC, Dª. Susanna Díaz; la Diputada adjunta y la Coordinadora del Área de Educación de la Diputación de Barcelona, ​​Dª. Gloria Colón y Dª. Marcelina Bosch, respectivamente; así como otros representantes de diferentes Ayuntamientos y Consejos Comarcales, y de entidades y fundaciones que colaboren con nuestro programa.

El voluntariado corporativo, una herramienta de RSC para las empresas y un elemento imprescindible para el Método Impulsa

Las empresas son una fuente de talento y de inspiración gracias a sus equipos. Por eso, desde los inicios de la Fundación hemos contado con ellas para desarrollar nuestro método a través del voluntariado corporativo. Las organizaciones que colaboran con Impulsa tienen la posibilidad de que los miembros de sus equipos puedan sumarse al proyecto de la Fundación como voluntarios como mentores de nuestros jóvenes, realizando alguna formación del ámbito profesional, llevando a cabo un voluntariado en lengua inglesa con algún Impulser, o participando en la visita a su empresa con grupos de jóvenes para acercarlos a la realidad del mundo laboral.

La implicación de los trabajadores de una empresa con la Fundación Impulsa es básica para el día a día de Impulsa, y para las empresas es una herramienta muy valiosa de fidelización de sus equipos. Este año, cerramos este curso 2023-2024 con la generación de 1.707 horas de voluntariado corporativo, de la mano de 88 voluntarios que forman parte del equipo humano de un total de 35 empresas.

Programa de Mentoría social

Las personas participan como mentores acompañando a un joven Impulser. Los mentores son personas con experiencia vital y profesional que acompañan a Impulsers que estudian CFGM y, en algunos casos, también CFGS. La relación de mentoría tiene una duración de 2 años, siendo enriquecedora por el vínculo, la confianza y los aprendizajes compartidos. Cada relación de mentoría está formada por un mentor y un joven y ambos miembros están acompañados por una persona técnica del equipo psicopedagógico de la Fundación. Los mentores de la Fundación Impulsa a través de nuestro programa de mentoría, que ofrece acompañamiento psicopedagógico y formaciones, adquieren la experiencia, los conocimientos y las habilidades necesarias que les permite desarrollarse y ofrecer un apoyo cercano, reflexivo y sin juicios a los jóvenes. El acompañamiento que hace el mentor a un joven de la Fundación se realiza a través de diferentes ámbitos de actuación, como es el crecimiento personal, académico, emocional, profesional y social. Y, en algunos casos de parejas de mentoría de jóvenes que están cursando un CFGS, la mentoría se centra más en el ámbito profesional con una persona mentora con la que el joven comparte rama técnica y tienen una amplia experiencia laboral. El pasado curso participaron 33 mentores de un total de 17 organizaciones impulsoras, generando 1.485 horas de voluntariado corporativo.

Claudia Barros, mentora de la compañía Quadpack explica su experiencia después de dos años como mentora de un joven de la ciudad de Terrassa estudiante del CFGM de Instalaciones de Telecomunicaciones: “El proyecto de mentoría de la Fundación ha sido una experiencia que me ha cambiado la vida. Este voluntariado me hace sentir útil porque el tiempo invertido sirve para un buen propósito y algunas de mis experiencias del pasado son puntos que puedo compartir con una generación más joven. Sin duda seguiré realizando este voluntariado y al mismo tiempo transmitiendo los valores que me aporta a mi hija”.

Píldoras formativas

El equipo humano de diversas organizaciones realizan píldoras formativas a jóvenes de la Fundación sobre herramientas de búsqueda activa de trabajo o bien, temáticas más transversales, como cultura financiera, la importancia de networking a la hora de buscar trabajo, la entrevista de trabajo , etc. Durante este curso académico se han realizado un total de 5 sesiones: dos de la mano de la empresa multinacional y organización impulsora Quadpack sobre El Mercado de Trabajo y la importancia del Networking; otras dos sesiones de la mano de Abac Capital también organización impulsora sobre Cultura Financiera y, una quinta, de la mano de Esperta sobre Cómo superar con éxito una entrevista de trabajo. En todas ellas han participado un total de 7 voluntarios generando 20 horas de voluntariado corporativo.

Sesiones de voluntariado lingüístico en inglés

Por la totalidad de los ámbitos de estudio de los jóvenes impulseros y por su desarrollo competencial en sí, el inglés es una competencia de base más. De la mano de personas colaboradoras de la Fundación Quadpack i, se realizan sesiones de voluntariado lingüístico en inglés con el fin de que los jóvenes puedan practicar y mejorar su competencia lingüística con el inglés. Este curso han participado 11 personas voluntarias en sesiones semanales de 30 minutos de noviembre a mayo. Generando un total de 121 horas de voluntariado. La iniciativa encaja con la apuesta estratégica de la Fundación Impulsa a la hora de potenciar el aprendizaje de la lengua inglesa atendiendo a que es un elemento clave a nivel académico y profesional de los jóvenes Impulseros.

Éstas son algunas de las valoraciones que han hecho personas voluntarias de este programa: “Me ha gustado mucho preparar con la joven una entrevista con inglés para su aventura de aupair una vez acabe el CFGS y ver la ilusión en que ha estado preparando esta nueva etapa durante su último curso de estudios”. «Ha sido muy interesante ver la evolución en el uso de nuevo vocabulario por parte del joven y, la fluidez en la que utiliza ahora el idioma».

Visitas a las empresas

Un curso más, desde la Fundació se han realizado visitas a diversas empresas. Este año ha sido a través de las Jornadas Impulsa que se ha potenciado y aumentado el número de visitas realizadas. Durante las visitas los jóvenes pudieron conocer de primera mano las instalaciones y procesos productivos de cada una de las empresas, así como tener un conocimiento más directo de los perfiles profesionales que requiere cada puesto de trabajo y de las competencias y aptitudes que se busca a la hora de captar talento. Estas visitas se convirtieron en una fórmula muy atractiva para acercar a los jóvenes el mercado de trabajo de forma vivencial y dinámica. Se han llevado a cabo un total de 20 visitas a 18 organizaciones de los distintos territorios donde la Fundación tiene presencia con una participación global de 137 jóvenes y 33 mentores.

La valoración de Grup Boix, una de las organizaciones impulsoras participantes en las Jornadas Impulsa Futuro 2024, es: «Fue muy bien poder hacer grupos reducidos porque muestran más atención ya que la visita se puede personalizar más».

“El voluntariado corporativo es una acción cada vez más extensa y conocida por gran parte de las empresas sin tener tan presente el número de personas trabajadoras. Desde la Fundación Impulsa, queremos seguir contribuyendo a que las organizaciones impulsoras puedan seguir desarrollando esta práctica y sea un quid pro quo para los jóvenes impulseros y las organizaciones que participan. Que pueda haber ese intercambio bidireccional es enriquecedor y dibuja nuevos puentes y sinergias de colaboración”. Judit Sánchez, Responsable de Talento y Empresa.

Damos las gracias a todas las empresas implicadas ya las personas que realizan el voluntariado corporativo por compartir con Impulsa sus conocimientos y experiencia, y hacer crecer y enriquecer nuestro Método.

Despedimos a nuestra Embajadora del Bages, Montserrat Cullerés

Despedimos a nuestra Embajadora del Bages, Montserrat Cullerés, durante el acto de cierre del curso de esta comarca en Sant Fruitós de Bages, con la presencia del Presidente de la Fundación, SR. Carlos Cuyàs.

 

De parte de todo el equipo de la Fundación Impulsa queremos dar las gracias por la labor realizada por Montserrat, quien ha sido Embajadora de la Fundación en la comarca del Bages desde sus inicios cuando nos introdujimos en 2021. Desde entonces, siempre nos ha acercado el proyecto al tejido empresarial y social de la comarca. En este último curso, en el Bages, se ha llegado a un total de 16 jóvenes becados, 15 mentores en activo, 9 entidades de voluntariado y 6 centros de ESO que han presentado candidatos. Desde 2021, en total ha habido 21 jóvenes que se han podido beneficiar de la Beca Impulsa.

El Presidente de la Fundación, comentó «Hoy que te despidas como Embajadora, te queremos dar las gracias por habernos dado la mano en este innovador proyecto social y por haber creído en nuestra labor desde el primer día. Muchas gracias Montse por tu dedicación, la Fundación Impulsa en el Bages siempre traerá una parte de ti.»

Cullerés continuó el negocio familiar de reparto de gasoil a domicilio hasta que en 1994 fundó Petro-Pintó, junto a su marido. A partir de 1998 la empresa se especializó en la venta de carburantes y se ha convertido en una de las compañías referentes del sector en la Cataluña Central.

La Fundación Impulsa recibe el Premio a la Innovación y el Talento de la Cámara de Comercio de Barcelona de Osona

La Cámara de Comercio de Barcelona de Osona ha otorgado este 2024, el Premio a la Innovación y el Talento a la Fundación Impulsa. Un premio que reconoce el Método Impulsa, como modelo único para ayudar a los jóvenes en situación de vulnerabilidad y promover su inserción laboral.

El premio fue recogido el pasado viernes 30 de mayo en Santa Eugenia de Berga por el presidente de la entidad, Sr. Carles Cuyàs, acompañado de la directora de la Fundación, Sra. Alejandra Manau, El Premio no sólo reconoce el éxito del Método Impulsa en los jóvenes, sino también el crecimiento exponencial de la entidad social con presencia en nueve comarcas catalanas y un acumulado de más de 5 millones de euros destinados a que los jóvenes no dejen los estudios, sino que también se convierte en un reconocimiento al gran impacto que ha dejado en Osona desde su creación en 2015.

Cuyàs explicó que un 90% de los jóvenes que pasan por la Fundación Impulsa consiguen su inserción laboral, apostando por su formación en más de cincuenta áreas diferentes. También recordó que la lucha contra la exclusión social y el abandono escolar son una prioridad de país.

Durante el acto se dio a conocer el Premio Osonenc del Año 2023, este año otorgado a Cristina Herrera, Presidenta de Osona Contra el Cáncer, y también al Premio Promesa del Consejo Comarcal de Osona, otorgado a la emprendedora manlleuenca Marta Maneja, creadora de cucharillas comestibles para reducir consumo de plástico.

Confiamos en los jóvenes

Calle del Bisbe Morgades, 46
08500 Vic. Barcelona