Compartimos momentos Impulsers para acompañar a los jóvenes en su presentr y futuro

Con el objetivo de motivar a los jóvenes, contribuir a generar un cambio y proporcionarles nuevos puntos de vista a nivel académico, personal, relacional y profesional, durante el mes de marzo y abril desde la Fundación Impulsa hemos llevado a cabo 12 sesiones en las que técnicas del equipo psicopedagógico se han reunido con una veintena de jóvenes adaptando estos encuentros a dar respuesta a las necesidades grupales detectadas en cada momento. 
 
Lo explica la técnica de Programas, Marta Garrido: “Dependiendo de las necesidades que desde el equipo psicopedagógico detectamos en los jóvenes, focalizamos la sesión en uno u otro aspecto: hemos estado haciendo reorientaciones académicas, orientaciones a jóvenes que están cursando Ciclos Formativos de Grado Superior y también hemos trabajado el hecho de que implica ser Impulser, entre otros”. 
 
Durante estas sesiones desde la Fundación Impulsa se busca también ofrecer a los jóvenes que lo requieren orientación vocacional y profesional, potenciar el sentimiento de pertenencia al grupo de iguales y conocer, generar y dar sentido a la mentoría. 

Firmamos un convenio de colaboración con Casal Claret para trabajar juntos contra la exclusión social de los jóvenes

Con el objetivo de fomentar la colaboración entre ambas entidades en relación con la labor de voluntariado que realizan los jóvenes de la Fundación Impulsa en Casal Claret, encontrar sinergias y mejorar el desarrollo de los respectivos programas de actuación, desde la Fundación Impulsa hemos firmado un convenio de colaboración con el Casal Claret, entidad social sin ánimo de lucro que realiza actividades y proyectos para acompañar a personas en situaciones de exclusión social y vulnerabilidad. 

Así, esta colaboración también busca ofrecernos soporte mutuo para que se puedan compartir recursos y potenciar el trabajo en red dentro del territorio. Con esta voluntad, el Casal Claret se compromete a acoger a jóvenes de la Fundación Impulsa para que éstos puedan desarrollar las horas de voluntariado que deben llevar a cabo en el marco del Programa Impulsa Crecimiento Humano como compromiso con la Fundación Impulsa, así como también se compromete a proporcionarles las herramientas necesarias para desarrollar las funciones que se les asignen desde la entidad, entre otras, contando siempre con un acompañamiento por parte de los equipos técnicos de ambas entidades. Lo explica la técnica de Programas de la Fundación Impulsa, Marta Garrido, que pone de manifiesto el valor de establecer colaboraciones como la que se lleva a cabo con el Casal Claret: “Para nosotros es muy importante poder establecer sinergias y col ·laboraciones con entidades que trabajan en la misma dirección que nosotros y a través de las cuales podemos ofrecer a los jóvenes llevar a cabo sus horas de voluntariado, potenciando su crecimiento humano. En el marco de esta colaboración se mantendrá una coordinación trimestral con la técnica referente a cargo de la supervisión de los jóvenes voluntarios con el objetivo de valorar y realizar el seguimiento de la tarea de voluntariado de los jóvenes”.  

En esta misma línea, la directora de Casal Claret, Anna Larios también destaca el porqué de esta apuesta con la Fundación Impulsa: “Desde Casal Claret acompañamos vidas con la voluntad y la certeza de que desde la educación podemos conseguir una transformación social digno que ofrezca posibilidades emancipadoras que incluyan a las personas, garanticen un futuro en igualdad de condiciones para todos los niños y adolescentes, poniendo sus vidas en el centro. Para ir trabajando en pro de esta inclusión social, desde el Casal Claret creemos en el trabajo colaborativo y en red con los diferentes agentes y entidades del territorio, este caso Osona, y por este motivo hemos hecho un acuerdo de colaboración con la Fundación Impulsa”. 

A través de esta colaboración, los jóvenes de la Fundación Impulsa apoyarán el proyecto de infancia y adolescencia del Casal Claret. 

Buscamos personas voluntarias que quieran hacer de mentores y mentoras para acompañar a los jóvenes Impulsers en su crecimiento profesional y humano

Para el curso 2022-23 necesitamos unas 100 personas en Osona, Garrotxa, Berguedà, Moianès, Bages, Baix Empordà, Vallès Occidental y Anoia. 
 
Formar parte del Programa de Mentoria implica un compromiso de mínimo un año y óptimo de dos y una dedicación de aproximadamente 5 horas al mes, entre encuentros con el joven, formaciones y seguimiento con el equipo psicopedagógico de la Fundación Impulsa. 

Desde la Fundación Impulsa buscamos a personas y empresas que quieran sumarse a la red de mentores Impulsa, personas con trayectoria sólida y vinculación al territorio que acompañen en su crecimiento profesional y humano a los jóvenes de entre 16 y 20 años seleccionados para recibir la Beca Impulsa. Jóvenes comprometidos y con gran motivación por continuar su formación, pero que se encuentran en una situación socioeconómica vulnerable.

El 90% de los jóvenes Impulsers terminan los estudios y obtienen un título de Formación Profesional (FP). Buena parte de este éxito radica en este acompañamiento individualizado de la mano de la figura del mentor que estimula el pensamiento y la reflexión del joven y le ayuda a detectar y enfrentar conflictos.

A través del plan de formación del Programa Impulsa Mentoria, los mentores y mentoras adquieren conocimientos y habilidades (softskills) sobre comunicación, empatía, y escucha activa, entre otros. Estos aprendizajes son útiles tanto por la buena mentorización del joven como en el ámbito profesional.

La Mentoria es una oportunidad para poner en valor la experiencia personal y profesional, así como para enriquecerse a través de una formación transversal y humana. 

 

La Mentoria Impulsa, también una propuesta de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para empresas

Además de los mentores y mentoras que se implican a título particular, desde la Fundación Impulsa también ofrecemos el Programa Impulsa Mentoria como una modalidad de colaboración para las empresas. Se trata de una propuesta de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para organizaciones que quieran involucrar a sus trabajadores haciendo de mentores a través de voluntariado corporativo.

La mentoría es una experiencia que fomenta el compromiso y la pertenencia de los trabajadores hacia la empresa. A través de las diversas formaciones y de la experiencia de la propia mentoría, los trabajadores adquieren unas competencias transversales que le servirán tanto en el ámbito laboral como en otros ámbitos de la vida. 

 

Más de 260 solicitudes de jóvenes para optar a la beca Impulsa para el próximo curso 2023-24

Centros educativos de Osona, Garrotxa, Moianès, Berguedà, Bages, Baix Empordà, y el Vallès Occidental han presentado más de 260 jóvenes candidatos para optar a las becas Impulsa para el curso 2023 – 24. El equipo psicopedagógico de la Fundación Impulsa está realizando el proceso de selección de los jóvenes que recibirán acompañamiento el próximo curso. La selección se realiza teniendo en cuenta criterios cualitativos como el esfuerzo, la constancia, el compromiso y la motivación por continuar los estudios de Formación Profesional (FP), así como aspectos en torno a la situación socioeconómica familiar.
 

Si quieres colaborar con la labor de la Fundación Impulsa a través de la mentoría, ponte en contacto con nosotros. 

Jóvenes de la Fundación Impulsa participan como voluntarios en el Festival Sismògraf de Olot

En el marco del Programa Impulsa Crecimiento Humano y como parte de las 25 horas de voluntariado al año que los Impulsers realizan en entidades del territorio, este año cinco de los jóvenes a los que acompaña la Fundación Impulsa participan como voluntarios del Festival Sismògraf, que se celebrará del 13 al 16 de abril en Olot.

A parte de potenciar los valores humanos y sociales de los jóvenes y su papel como agente activo de la comunidad, la iniciativa también se enmarca en la prueba piloto Cultura Voluntariado que se está empezando a desarrollar desde la Fundación Impulsa y que busca insertar la cultura como eje transversal en algunos de los programas ya vigentes.   

Los jóvenes participantes en esta actividad ya se han reunido en el Teatro de Olot con las organizadoras del Sismògraf an explicado la programación del Festival y con quienes han decidido conjuntamente las tareas en las que participarán los jóvenes apoyando esta edición 2023. Lo explica la técnica de Programas de la Fundación Impulsa, Laia Casas: “Se trata de una iniciativa nueva que ponemos en marcha con mucha ilusión y que creemos que puede ser muy enriquecedora para los jóvenes ya que la cultura es una herramienta más de cohesión social y el hecho de que los Impulsers puedan compartir espacios así con entidades del territorio fomenta su compromiso social y les ayuda a crear una red de relaciones imprescindible por su crecimiento personal y también por el desarrollo de sus competencias transversales”. 

Paralelamente a esta colaboración, como despliegue de la prueba piloto Cultura Voluntariado desde la Fundación Impulsa también se está promoviendo la difusión de actividades culturales a través de las relaciones de mentoría ya sea en iniciativas de bajo coste y con las que la Fundación mantiene algún tipo de convenio de colaboración como es el caso del Festival Jazz Terrassa, el Festival Chispas, el Ciclo de Cine Gaudí, etc. 

La Fundación Impulsa facilita desarrollar la RSC en las empresas a través de programas como el voluntariado corporativo

Desde la Fundación Impulsa proporcionamos diferentes opciones de colaboración para que empresas, fundaciones y administraciones públicas puedan desarrollar su Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con nosotros contribuyendo a construir un futuro con igualdad de oportunidades para los jóvenes.

Con este objetivo, las empresas, fundaciones y administraciones interesadas pueden hacerlo mediante el Programa Impulsa Mentoría, acompañando a jóvenes Impulsers, o bien participando en los programas de formación en competencias profesionales (píldoras formativas en softskills o cápsulas motivacionales), en competencias técnicas en lengua extranjera, ofreciendo visitas a empresas y participando en la Jornada Impulsa Futuro de orientación laboral.  

En cuanto a la mentoría para organizaciones, se ofrece a los trabajadores y trabajadoras la posibilidad de vincularse como mentores a la Fundación Impulsa. Este voluntariado se convierte para la organización en una oportunidad de desarrollar su política de RSC vinculándose a un proyecto social arraigado en el territorio, a la vez que es una forma de incentivar a los trabajadores a través de una experiencia personal poco intensiva en horas pero que genera un gran impacto social en el joven mentorizado. En esta línea, la mentoría en organizaciones también fomenta el compromiso y la pertenencia de éstos en relación a la organización, potencia el crecimiento del capital humano de la organización a nivel de conocimientos generales, destrezas y experiencias acumuladas, y facilita la transmisión valores y la cultura de la organización al trabajador.

Esta experiencia también se convierte en una oportunidad para los trabajadores y trabajadoras, en la que se potencia el desarrollo de sus habilidades y competencias transversales a través de la mentoría que llevan a cabo, y en la formación que reciben por parte de la Fundación Impulsa en competencias transversales, transferibles a la vida personal y profesional, a la vez que aumentan la satisfacción personal y profesional al sentirse reconocidos y apoyados por la organización en la que trabajan. Además, les permite participar de una experiencia vital muy enriquecedora, tanto a nivel de participación directa en un proyecto social como de formación y networking. Lo explica el Country representative de Freudenberg Group en España, Jaume Cané: “El voluntariado corporativo hace a los trabajadores y trabajadoras mejores personas y además, les aporta la satisfacción de ver que están ayudando a otros y contribuyendo a hacer una sociedad un poco mejor. Si te enriqueces emocionalmente, te sientes más realizado. Creo que trabajar en un sitio donde no sólo se piensa en hacer dinero sino que existe un compromiso social y los valores son importantes, aporta orgullo y satisfacción”. 

Otra modalidad de colaboración con la Fundación Impulsa es la participación en los programas de formación a través de sesiones formativas a los jóvenes, en las que las personas voluntarias comparten con ellos su trayectoria profesional que les puede ser de inspiración para tejer su futuro , o también mediante formaciones específicas sobre temas de interés para los jóvenes, como por ejemplo hacer un buen CV o una entrevista de trabajo. Este año ya han llevado a cabo este tipo de mentoría con la Fundación Impulsa organizaciones como Sant Tomàs, Frime, Stamp, el Ayuntamiento de Moià, Inifinit Air, Midsona. Asencado, Techdata, o FredVic.

En esta modalidad de colaboración, desde la Fundació Impulsa también se ofrece a las personas voluntarias participar en el programa de inglés ofreciendo clases gratuitas de esta lengua online a los jóvenes. Es lo que han hecho organizaciones como Quadpack o la Escola Sant Ignasi de Sarrià.

Por último, las empresas que deseen desarrollar su RSC con la Fundación Impulsa también pueden hacerlo participando en actividades como son la Jornada Impulsa Futuro, de orientación académica y laboral, en la que este año han participado 16 empresas que han acercado el día a día de sus organizaciones y han explicado a los Impulsers qué valoran de un candidato, entre otros. Otras actividades que pueden ofrecer las organizaciones en el marco de su desarrollo corporativo son visitas a sus empresas para que los jóvenes puedan conocer más de cerca el día a día de éstas, ya que para ellos es muy importante este contacto con la realidad, que les ayuda a ver hacia dónde quieren encaminar su futuro profesional. Una actividad que ya han realizado Quadpack y Motocard.  

Pera más información, se puede consultar aquí o contactando con el equipo de la Fundación Impulsa aquí.  

Incorporamos 4 nuevas píldoras formativas a mentores para dar respuesta a necesidades específicas en las relaciones de mentoría

Racismo, género, comunicación y orientación son los temas que centrarán las cuatro píldoras formativas específicas que se realizarán esta semana del 27 al 30 de marzo a mentores. Se trata de una apuesta fruto del seguimiento que desde el equipo psicopedagógico de la Fundación Impulsa se hace a las relaciones de mentoría y que busca ampliar el plan formativo a mentores adaptándolo a las necesidades detectadas.

Con este objetivo, se han preparado distintas sesiones virtuales con ponentes profesionales de cada uno de los temas que se proponen. En la primera de las píldoras, la responsable de educación y formación de SOS Racismo Gipuzkoa, Itziar Gorostidi, ofrecerá una formación sobre cómo combatir el racismo trabajando en torno a las formas de relación, el poder, los privilegios y las opresiones que existen en nivel social por motivo de etnia buscando buenas prácticas a través de ejemplos y facilitando modos para promover una cultura inclusiva. Así, con esta formación se busca que puedan aprovecharse al máximo las oportunidades de crear vínculo, apoyo y aprendizaje que la naturaleza de la relación de mentoría ofrece en sí misma. Se realizará el día 27 de marzo a las 19h.

Bajo el título ‘La mentoría social con perspectiva de género e interseccional’, y a cargo de Rosa Maria Frasquet, Periodista y doctora en Antropología y sócia fundadora de L’Etnogràfica, en la segunda de las píldoras se ofrecerá un espacio formativo y participativo para conocer los aspectos clave de la perspectiva de género e interseccional, así como también se proporcionarán herramientas y recursos a mentores y mentoras para su aplicación en el ciclo de la relación, favoreciendo una mentoría social transformadora. Esta formación quiere ser también un espacio de reflexión compartida sobre los efectos de la intersección de los sistemas de poder y los ejes de opresión, para incorporar una mirada crítica e informada sobre la propia posición y detectar necesidades y nudos en relación a la reproducción de roles (género, edad, procedencia, etc.) que ayuden a promover relaciones y procesos empoderadores. Se realizará el día 28 de marzo.

Con el objetivo de ofrecer herramientas para potenciar la conexión con el mentorizado, conocer cómo hacer óptima la comunicación con el joven y cómo ayudarle a progresar a nivel vital, se ofrecerá la sesión ‘Connecta i Empodera’, a cargo de Gemma Garcia Godall, directora del Instituto de Inteligencia Emocional. Será el dia 29 de marzoh. 

Por último, la última de las píldoras formativas programadas se centrará en la orientación académica y profesional con el objetivo de ofrecer herramientas y recursos a los mentores a nivel de orientación académica y profesional para optimizar el acompañamiento de sus mentorados. La sesión irá a cargo de la técnica de Programas y Jefe del Programa Oportunidades Laborales de la Fundación Impulsa, Judit Sanchez. Se realizará el día 30 de marzo.

Las cuatro sesiones se ofrecen a todos los mentores de la Fundación Impulsa y se incorporan al plan formativo a mentores que vela por empoderar a estas personas que voluntariamente contribuyen al acompañamiento y crecimiento humano de los jóvenes Impulsers. 

La Fundació Impulsa forma parte del Patronato de la Fundació Albir

Instituciones y empresas de Osona se unen para impulsar la Fundación Albir, una iniciativa que quiere dar respuesta al problema del abandono escolar prematuro y fomentar la inserción educativa y laboral de personas jóvenes, principalmente de aquellas más vulnerables y que presentan mayores dificultades.

El proyecto surge a raíz de la preocupación identificada por agentes políticos, económicos y sociales, y pondrá su foco en gestionar conjuntamente el abordaje en la problemática del abandono escolar que sufre la comarca. Concretamente, la Fundación Albir se convertirá en una herramienta arraigada en el territorio que situará en el centro al colectivo joven y, al mismo tiempo, trabajará para atender las necesidades de incorporación de talento al tejido productivo del territorio.

En particular, según los últimos datos territoriales disponibles del Observatorio Socioeconómico de Osona, se estima que 1 de cada 5 jóvenes de Osona abandona los estudios alcanzando como máximo la ESO con necesidades muy diversas de orientación, apoyo y acompañamiento educativo singular. Este fenómeno tiene unos impactos muy negativos para la población joven (exclusión social y vulnerabilidad, dificultades de inserción laboral, carencia de expectativas, malestares vitales, etc.) y por este motivo la Fundación Albir debe ser el instrumento que permita luchar contra el abandono escolar prematuro. Concretamente, la fundación, a través de la creación de una escuela de nuevas oportunidades educativas, impulsará la aplicación de un modelo pedagógico singular que busque la (re)conexión educativa y/o laboral de las personas jóvenes entre 16 y 29 años.

 

Una apuesta que es resultado de la unión de empresas e instituciones

Su patronato está designado por cinco patrones del sector privado que son las entidades fundadoras: Consejo Empresarial de Osona, Cámara de Comercio, Ausa Futuro, Fundación Impulsa y la Asociación de Empresarios de Manlleu; y cuatro patrones del sector público: Ayuntamiento de Manlleu, Ayuntamiento de Vic, Consejo Comarcal y Creacció.

En este sentido, la Escola Albir dispondrá de un centro de formación en Vic y uno en Manlleu, pero dado su carácter comarcal contará con más puntos de actuación en el territorio. De hecho, esta territorialización de la iniciativa es posible gracias al apoyo por unanimidad ratificado al Consejo de alcaldes y alcaldesas de Osona y al pleno del Consejo Comarcal de Osona obteniendo el consenso de todos los partidos políticos que tienen representación.

Soluciones adaptadas a las necesidades individuales para reconectar a los jóvenes

El modelo pedagógico que se impulsará a través de la escuela se basa en el acompañamiento subjetivo a los jóvenes a través de itinerarios de experiencia profesional que les permite recuperar su interés por la formación y conectarlos al mundo formativo. En este sentido, se trabajará de forma especial los intereses y motivaciones, así como las competencias básicas, transversales y técnico-profesionales desde una perspectiva aplicada y activa.

Sin embargo, la misión de la apuesta va más allá de fomentar la incorporación educativa y laboral de jóvenes, principalmente de aquellos más vulnerables. Concretamente, la Fundación también quiere atender a las necesidades de incorporación de talento joven del tejido empresarial de Osona.

De hecho, la apuesta que lleva desarrollándose desde el pasado mes noviembre, ya está dando cobertura a más de un centenar de jóvenes de 18 municipios diferentes que han empezado a cursar varios itinerarios formativos largos y flexibles: instalación de fontanería , calefacción y climatización doméstica; auxiliar de cocina; catas profesionales; y primera oportunidad educativa para jóvenes recién llegados o de incorporación tardía en el sistema educativo.

1 de cada 5 jóvenes no sigue formándose cuando finaliza la ESO
Como se apuntaba, una de las problemáticas socioeducativas que afectan a la población joven es el elevado índice de abandono escolar prematuro. Aproximadamente uno de cada cinco jóvenes se encuentra en esta situación. Se trata de jóvenes que una vez finalizada su escolarización han logrado, como máximo, la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Dicho de otra forma, cerca del 18% de las personas jóvenes no acceden a formación postobligatoria cuando salen del sistema educativo.

Según los últimos datos territoriales facilitados por el Departamento de Enseñanza en el marco del Observatorio Socioeconómico de Osona, anualmente más de 900 jóvenes de Osona y Osona abandona prematuramente los estudios. Concretamente, un 12% del alumnado en la comarca no se gradúa y/o ha abandonado antes de terminar la ESO. Esto, traducido en números absolutos, nos lleva a hablar de unos 220 jóvenes.

Un segundo contingente de jóvenes es aquél que a pesar de graduarse de la ESO no continúan con sus estudios postobligatorios. Unos 200 alumnos de la comarca siguen esa trayectoria.

Un tercer contingente lo encontramos en aquellos jóvenes que, a pesar de matricularse en el sistema de formación profesional, no logran el CFGM. En esta trayectoria encontramos a unos 350 jóvenes (un 52%).

Y por último, también se produce un abandono prematuro en la trayectoria de bachillerato. Concretamente, se calcula que unos 165 alumnos lo inician pero no lo finalizan.

Más de 200 jóvenes participan en la segunda edición de la ‘Jornada Impulsa Futur’ de orientación académica y profesional

Con el objetivo de acompañar a los jóvenes a tomar decisiones sobre su futuro académico y laboral, desde la Fundación Impulsa hemos llevado a cabo por segundo año consecutivo la ‘Jornada Impulsa Futur’. Se trata de una actividad de orientación laboral y académica en formato virtual, que ha contado con dos turnos diferentes repartidos en mañana y tarde, destinados a abordar la vertiente académica y la laboral y, en las que, han participado Impulsers que ya forman parte de la Fundación Impulsa, así como también candidatos a la Beca Impulsa para el curso 2023-2024. 
 
Los jóvenes disfrutaron, primeramente de una sesión de orientación académica a manos del equipo psicopedagógico de la Fundación Impulsa, que les permitió reflexionar sobre cuál es su vocación, conocer de qué opciones e itinerarios formativos disponen y qué salidas laborales existen. Lo explica la técnica de Programas de la Fundación Impulsa, Judit Sánchez: “Se trata de una sesión en la que trabajamos el autoconocimiento y facilitamos un mapa de recursos a los jóvenes para que, junto con el acompañamiento que reciben por parte de los sus centros educativos, dispongan de más información que les ayude a tomar decisiones sobre qué estudiar, detalla. 

En esta misma línea, seguidamente los jóvenes participaron en una sesión de orientación laboral a cargo de perfiles técnicos y personas expertas de diferentes empresas y diversas ramas profesionales, que permitieron a los jóvenes ver de qué pueden trabajar con el Ciclo Formativo estudiado o que tienen previsto cursar próximamente, y conocer de primera mano la experiencia de trabajadores. Así, se llevaron a cabo cuatro salas en paralelo, tanto en el turno de la mañana como en el de la tarde con las que los jóvenes pudieron intercambiar dudas y puntos de vista: “Con esta metodología, las empresas pudieron trasladar su tarea, así como explicar cuáles son los valores y actitudes que buscan en los jóvenes a través de las competencias transversales, a las que nosotros siempre damos mucha importancia a través de las formaciones. Además, los jóvenes tuvieron contacto directo con profesionales de las empresas participantes, algo distintivo de esta Jornada y que valoran muy positivamente”, detalla Sánchez. Cada una de las ponencias contó también con un testimonio de un trabajador de cada empresa, que ha cursado un ciclo formativo o que conoce muy bien la Formación Profesional, y explicó cuáles son sus tareas, cómo ha llegado a trabajar en el empresa en cuestión y cuál ha sido el recorrido académico y laboral que ha seguido. “Se trata de facilitar el máximo de información a los jóvenes para dotarles de recursos y herramientas; que puedan conocer nuevas empresas y darse cuenta de qué podrían aportar o dónde podrían trabajar según los estudios que cursen o quieran cursar”, explica la técnica de Programas de la Fundació Impulsa. 

Desde la Fundación Impulsa agradecemos a los 200 jóvenes que participaron de esta jornada por su motivación y compromiso, y hacemos un agradecimiento muy sincero también a las 16 empresas y organizaciones que de forma desinteresada participaron de esta Jornada, contribuyendo así a garantizar una mejor orientación a los futuros profesionales: Abacus, Paulig, Artplay, Gráficas Manlleu, Bayés Consultorio, Sant Andreu Salut, Osonament, NTL logística y transporte, Rocroi, Agbar, Els Tinars, Amac Automotive, Quopiam, Tech Data, Quiralia e Imagen Personal, gracias por confiar en los jóvenes y darles la oportunidad de compartir este día con ustedes! 

Participamos en la presentación de la Plataforma Cero Abandono, de la Fundación Bofill

Como organización que trabajamos para promover la igualdad de oportunidades de los jóvenes con talento y motivación pero en situación de vulnerabilidad social para que puedan cursar estudios de FP y contribuir de esta forma a reducir el abandono escolar prematuro, desde la Fundación Impulsa hemos participado en la jornada de presentación de la Plataforma Cero Abandono, organizada por la Fundación Bofill. La entidad promueve la transformación y cambio social a través de la educación, trabajando para impulsar investigaciones, debates e iniciativas con el objetivo de generar oportunidades educativas y combatir las desigualdades sociales. 
 
En sintonía con este reto, comprometidos con la igualdad de oportunidades de los jóvenes y con la voluntad de explorar, aprender y compartir iniciativas para hacer frente al abandono escolar prematuro (AEP), agradecemos a la Fundación Bofill que nos haya invitado a formar parte de esta nueva Plataforma, que se convierte en un llamamiento a los municipios y a toda la comunidad educativa para reducir la lacra del abandono escolar prematuro. Un espacio donde compartir propuestas y aprendizajes sobre qué funciona en nuestros municipios contra el abandono y para explorar y activar, de forma colectiva, nuevas estrategias que lo reduzcan. 
 
Durante la jornada, hemos podido escuchar de la propia voz de los jóvenes qué funciona contra la AEP, así como también hemos podido compartir experiencias con otras exitosas iniciativas que trabajan en el territorio. La jornada ha contado con la colaboración del alumnado de los CFGM del Institut La Mercè, estudiantado de la escuela restaurante El Repartidor-Fundación El Umbral y ha finalizado con el espectáculo musical ‘Tocando las Pelotas contra el abandono ‘. 
 
Según datos facilitados por la propia Fundación Bofill, Cataluña ha reducido las cifras de abandono escolar prematuro (16,9 %) en los últimos años, pero seguimos siendo uno de los territorios europeos donde más jóvenes abandonan sus estudios, tanto en relación con España ( 13,3%) como la media europea (9,7%). 

Acercamos el mundo laboral a los jóvenes con la segunda edición de la ‘Jornada Impulsa Futuro’ de orientación académica y profesional

Con el objetivo de ayudar a los jóvenes a tomar decisiones sobre su futuro académico y laboral, desde la Fundación Impulsa organizamos por segundo año consecutivo la Jornada Impulsa Futuro. Será el miércoles 15 de marzo y se trata de una actividad de orientación laboral y académica en formato virtual, que contará con dos turnos diferentes repartidos por la mañana y tarde, destinados a abordar la vertiente académica y la laboral y, a las que, pueden participar tanto los Impulsers que ya forman parte de la Fundación Impulsa, como los candidatos a la Beca Impulsa para el curso 2023-2024, así como los más de 90 centros educativos que colaboran con la Fundación Impulsa.

El primer turno se realizará de las 10h a las 12.30h y el segundo de 18h a 20.30h, una novedad respecto al año pasado que se ha incorporado con el objetivo de que los jóvenes puedan compatibilizar la asistencia a la Jornada con sus estudios.

Tanto en el primer como en el segundo turno, los jóvenes podrán disfrutar, en primer lugar de una sesión de orientación académica a manos del equipo psicopedagógico de la Fundación Impulsa, que permitirá a los jóvenes reflexionar sobre cuál es su vocación, conocer de qué opciones e itinerarios formativos disponen y qué salidas laborales existen. Lo explica la técnica de Programas de la Fundación Impulsa, Judit Sanchez: “Se trata de una sesión en la que se trabajará el autoconocimiento y se facilitará un mapa de recursos a los jóvenes para que, junto con el acompañamiento que reciben por parte de sus centros educativos, dispongan de más información que les ayude a tomar decisiones sobre qué estudiar”, detalla. 

En esta misma línea, seguidamente los jóvenes contarán con una sesión de orientación laboral a cargo de perfiles técnicos y personas expertas de diferentes empresas y diversas ramas profesionales, que permitirán a los jóvenes ver de qué pueden trabajar con el Ciclo Formativo estudiado o que tienen previsto cursar próximamente, y conocer de primera mano la experiencia de trabajadores. Así, se llevarán a cabo cuatro salas en paralelo de forma que cada joven podrá participar en la presentación de dos empresas, con las que podrá intercambiar dudas y puntos de vista: “Con esta metodología, las empresas podrán trasladar su labor, y también podrán explicar cuáles son los valores y actitudes que buscan en los jóvenes a través de las competencias transversales, a las que nosotros siempre damos mucha importancia a través de las formaciones- Además, los jóvenes podrán tener contacto directo con las empresas, hecho distintivo de esta Jornada y que valoran muy positivamente”, detalla Sanchez. Además, cada una de las ponencias contará también con un testimonio de un trabajador de cada empresa, que ha cursado un ciclo formativo o que conoce muy bien la Formación Profesional, y explicará cuáles son sus tareas, cómo ha llegado a trabajar en empresa en cuestión y cuál ha sido el recorrido académico y laboral que ha seguido. “Se trata de facilitar el máximo de información a los jóvenes para dotarles de recursos y herramientas; que puedan conocer nuevas empresas y darse cuenta de qué podrían aportar o dónde podrían trabajar según los estudios que cursen o quieran cursar”, explica la técnica de Programas de la Fundación Impulsa. 

Confiamos en los jóvenes

Calle del Bisbe Morgades, 46
08500 Vic. Barcelona