Iniciamos el nuevo curso 2023-24 en el que acompañaremos a más de 320 jóvenes a cursar estudios de FP

Un año más, y con éste ya van 9, desde la Fundación Impulsa empezamos un nuevo curso becando y acompañando a más de 320 jóvenes a forjarse un futuro con oportunidades. Con esta voluntad, este año jóvenes de Osona, de La Garrotxa, del Berguedà, del Moianès, de Terrassa, de Sabadell, del Bages, del Baix Empordà, y por primer año, de Anoia, contarán con el apoyo de la Fundación Impulsa para poder continuar sus estudios y cursar ciclos de FP.

Lo harán de la mano de cerca de 230 mentores, personas que de forma altruista asumen este rol en el crecimiento humano y académico de los jóvenes Impulsers, con el equipo psicopedagógico de la Fundación Impulsa; y con el soporte de más de 150 Organizaciones Impulsoras, y la colaboración de los Consejos Comarcales, diversas instituciones públicas, centros educativos y entidades sociales. Entre todos hacen posible el Método Impulsa gracias al cual jóvenes con compromiso y motivación, pero con dificultades socioeconómicas, pueden cursar ciclos de Formación Profesional (FP). 

Los jóvenes becados en los diferentes territorios han sido seleccionados a partir de criterios económicos y de motivación, por los centros educativos y posteriormente, los Consejos Comarcales y Ayuntamientos han hecho la valoración socioeconómica para, después, el equipo psicopedagógico de la Fundación Impulsa selección final a través de un proceso de valoración muy exhaustivo para garantizar que, además de cumplir con el requisito de tope de ingresos familiares, este alumnado también muestre un compromiso con la Fundación, motivación por los estudios, voluntad de esfuerzo, constancia , habilidades comunicativas y autoconocimiento, compromiso, motivación, vocación, conocimiento de la Fundación Impulsa y de su labor. 

El alumnado al que acompañará este año la Fundación Impulsa comienza el curso recibiendo un soporte integral: económico, a través de la financiación de los estudios de Formación Profesional; tecnológico, con la donación de un ordenador portátil; humano, con formaciones transversales y el voluntariado en una entidad del territorio; social, con el acompañamiento de una persona mentora, y laboral, con formaciones y estancias formativas e inserción en empresas. De esta forma, la Fundación Impulsa garantiza que los jóvenes becados salen con ventaja competitiva para revertir su situación socioeconómica. Los programas Impulsa se desarrollan apoyados por una amplia red de agentes comprometidos: personas, entidades, empresas y administraciones que aportan sus recursos para avanzar en la cohesión social. 

Desde el equipo de Programas de la Fundación Impulsa se está haciendo el proceso de unión de parejas entre jóvenes y personas mentoras, que se presentarán estos días en los diferentes territorios en los distintos actos de inicio de curso. En esta línea, también se está trabajando en el plan formativo para poder hacer un acompañamiento tanto a los jóvenes como a las personas mentoras y ya se ha hecho la entrega de los ordenadores portátiles y de las tarjetas monedero a los nuevos jóvenes Impulsers. Se han repartido 75 ordenadores en todos los territorios, contribuyendo así a reducir la brecha digital.

Desde el curso 2015-16, desde la Fundación Impulsa habremos acompañado a más de 560 jóvenes a los diferentes territorios donde está presente la entidad.

Para más información de la Fundació Impulsa se puede consultar la Memoria de Actividad del curso 2022-23. 

 

Datos curso 2023-24

A la espera de poder cerrar definitivamente los datos, la previsión de la Fundación Impulsa a día de hoy por territorios es la siguiente: 

  • Osona 

Este curso 2023 – 24 en Osona recibirán beca 85 alumnos, 22 de los cuales nuevos Impulsers que se suman a los 63 que ya estaban cursando estudios superiores.
 

  • La Garrotxa

Este curso 2023 – 24 en La Garrotxa recibirán beca 50 alumnos, 12 de los cuales nuevos Impulsers que se suman a los 38 que ya estaban cursando estudios superiores. 

 

  • Berguedà 

Este curso 2023-24 en el Berguedà recibirán beca 30 alumnos, 9 de los cuales nuevos Impulsers que se suman a los 21 que ya estaban cursando estudios superiores. 

 

  • Moianès 

Este curso 2023 – 24 en el Moianès recibirán beca 21 alumnos, 8 de los cuales nuevos Impulsers que se suman a los 13 que ya estaban cursando estudios superiores.
 

  • Terrassa 

Este curso 2023 – 24 en Terrassa recibirán beca a 49 alumnos, 12 de los cuales nuevos Impulsers se suman a los 61 que ya estaban cursando estudios superiores. 

 

  • Sabadell 

Este curso 2023 – 24 en Sabadell recibirán beca a 40 alumnos, 10 de los cuales nuevos Impulsers que se suman a los 30 que ya estaban cursando estudios superiores. 

 

  • Baix Empordà 

Este curso 2023 – 24 en el Baix Empordà recibirán beca 23 alumnos, 4 de los cuales nuevos Impulsers que se suman a los 19 que ya estaban cursando estudios superiores.  

 

  • Bages 

Este curso 2023 – 24 en el Bages recibirán beca a 16 alumnos, 6 de los cuales nuevos Impulsers que se suman a los 10 que ya estaban cursando estudios superiores.
 

  • Anoia 

Este curso 2023 – 24 en Anoia recibirán beca por primera vez 6 alumnos. 

 

Primeras Marcas se suma como Organización Impulsora y se adhiere al Programa Impulsa Mentoría que le permitirá desarrollar su RSC

Fundada en 1986,  Primeras Marcas nació con el objetivo de ser más que una distribuidora de vinos y espirituosos de alta gama y formar parte del propio departamento comercial de las bodegas representadas. Con esta voluntad, y junto con un riguroso sistema de selección de productos, se ha ido posicionando de forma sólida durante sus casi 40 años de vida. Uno de los pilares del éxito de la empresa, con base familiar, es el equipo de ventas, formado por profesionales con un amplísimo conocimiento del sector, así como el trabajo constante para ofrecer un valor añadido al servicio que proporcionan a sus clientes. 

Esta importancia que dan a las personas, les ha llevado a apostar por tejer sinergias con la Fundación Impulsa sumándose como Organización Impulsora Honorífica y adhiriéndose a distintos programas que ofrece la Fundación para desarrollar su Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Para Primeras Marcas, la formación y el acompañamiento a los jóvenes son pieza clave para el futuro de organizaciones que, como ellos, valoran tanto el talento humano. 

En esta línea, en el convenio firmado entre la Fundación Impulsa y Primeras Marcas se establece un programa específico de mentoría para los trabajadores y trabajadoras de la empresa, que tendrán la oportunidad de acompañar voluntariamente a jóvenes de la Fundación en su crecimiento personal y profesional. Por otro lado, contarán con un plan formativo para poder llevar a cabo este voluntariado, que les servirá tanto por la mentoría como por su carrera profesional y personal. 

Además, Primeras Marcas también desarrollará su RSC mediante el programa de voluntariado corporativo con la Fundación Impulsa, en el que algunos trabajadores ofrecerán formaciones específicas en competencias profesionales a jóvenes de la Fundación. Asimismo, también se organizará una visita formativa a la empresa para que los Impulsers conozcan de primera mano su funcionamiento. 

La colaboración de las más de 150 Organizaciones Impulsoras que confían en la tarea de la Fundación Impulsa es imprescindible para seguir garantizando el Método Impulsa y la sostenibilidad económica del proyecto, a través del cual ya hemos becado a más de 550 jóvenes que han podido acceder a ciclos de Formación Profesional. Más de un 80% de los jóvenes Impulsers se titulan cada año, muy por encima del 50% de la media de Cataluña, un indicador más del éxito del Mètode Impulsa. 

Entregamos más de 70 ordenadores portátiles y tarjetas monedero a los nuevos jóvenes que acompañaremos y becaremos este curso 2023-24

Desde el equipo psicopedagógico de la Fundación Impulsa estos días se han entregado los ordenadores que se facilitan cada año a los nuevos jóvenes Impulsers que reciben la beca de la Fundación Impulsa y que necesitan disponer de esta herramienta para cursar sus estudios. Además, también se les ha hecho entrega de la tarjeta monedero.

En total se han entregado 75 ordenadores con el fin de reducir la brecha digital de estos jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica. La Fundació Impulsa les facilitará un año más esta herramienta indispensable para llevar a cabo su día a día académico. Una apuesta decisiva por poner la tecnología al alcance de todos los jóvenes y promover la igualdad de oportunidades a la que un año más ha contribuido Tech Data, que ha dado a la Fundación 20 ordenadores, y Quadpack y Ferran&Ojeda que han dado 5 ordenadores cada uno, lo que permite reducir la inversión que supone la compra de estos dispositivos. En cuanto a la gestión de los ordenadores, ha sido posible gracias a Quopiam, que ha facilitado a la Fundación Impulsa el espacio para guardarlos antes de hacer la entrega a los jóvenes Impulsers.

Este ordenador forma parte de una de las aportaciones de la Beca Impulsa, que consta también de una ayuda económica, que va de 600 a 1600 euros, para hacer frente a la matrícula de los estudios escogidos, para material y/o para el transporte , en caso necesario. Con la entrega de los ordenadores, se aprovecha para dar también la tarjeta monedero donde, mes a mes, se les irá ingresando el dinero correspondiente a esta beca. 

Desde la Fundación se quiere agradecer a todas las empresas e instituciones que colaboran y hacen posible la labor social de Impulsa, así como a las diferentes entidades y organismos del territorio que han cedido espacios para poder realizar la entrega de estos ordenadores: el espacio Nexe, del Bages;  la Cámara de Comercio de Berga, en el Berguedà; el Centro Cívico la Concordia, de Sabadell; el área Juventud y Punto de Información Juvenil del Baix Empordà; el Ayuntamiento de Castell y Platja d’Aro;  el Consejo Comarcal del Moianès; el Centro Cívico Norte Igualada, de la Anoia; el espacio Fes Ideal, de La Garrotxa; y la Masía Freixa, de Terrassa. 

Sumamos esfuerzos con la Fundación de la Unión Empresarial de Anoia para contribuir al progreso del territorio donde acompañaremos jóvenes por primera vez este curso

Con el objetivo de construir al desarrollo económico y social de Anoia, donde este curso 2023-24 becaremos y acompañaremos jóvenes por primera vez, hemos firmado un convenio de colaboración con la Fundación de la Unión Empresarial de Anoia (Fundación UEA). La entidad trabaja para la orientación profesional de los jóvenes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de la comarca con la voluntad de retener el talento que debe asegurar la continuidad y el progreso económico de este territorio.

A través de este acuerdo, se establece un marco de colaboración para complementar la labor de ambas fundaciones y cooperar, en este sentido, en los diversos proyectos que ambas fundaciones desarrollan con la misión de promover la formación, orientación y la inserción laboral de los jóvenes, con la voluntad de generarles oportunidades reales para que se puedan forjar un mejor futuro profesional, fomentando su empleo en el mundo laboral. 

Con esta voluntad, también se busca garantizar un relevo en el tejido empresarial y que este nuevo personal esté bien formado según las necesidades del sector industrial. Algunas de las colaboraciones se basaran en trabajar conjuntamente en proyectos de orientación profesional; la participación en el proyecto Aula: Profesiones del Futuro, para poder visitar las empresas del territorio y conocer más de cerca la realidad de los sectores industriales y empresariales de la comarca de la Fundación UEA; la colaboración con el programa de emprendeduría de la Fundación UEA, entre otros proyectos.

La firma de este convenio de colaboración se formalizó a manos del presidente de la Fundación Impulsa, Carles Cuyàs, y del presidente de la Fundación de la Unión Empresarial del Anoia (Fundación UEA), Joan Mateu. En la firma también estuvo presente Xavier Carles, Embajador de la Fundación Impulsa en Anoia. 

«Con cincuenta años, dos hijos, sin apenas paro y con 3.000 euros en el bolsillo, pero con el apoyo familiar, empiezo la aventura empresarial de Constantiagrup»

#ProtagonistaImpulsa 

Gabriel Cid
CEO de Constantiagrup

Gabriel Cid es el CEO de Constantiagrup, Organización Impulsora de la Fundación Impulsa que se dedica a la venta, distribución y asesoramiento de materiales auxiliares para la industria alimentaria (bolsas, envasado al vacío…) y equipos de protección individual (EPI). 

Se trata de una empresa familiar que nace en 2006 de la mano de su actual CEO, hijo de comerciante de barrio, que desde pequeño ha vivido el comercio y el trato personal con sus clientes, y ha desarrollado su carrera profesional en diferentes empresas. A los cincuenta años decide dejar el trabajo e impulsar un proyecto propio del que hoy se siente muy satisfecho y que actualmente cuenta también con una tienda abierta al público en Mercabarna. 

  • ¿Qué te llevó a aventurarte a crear Constantiagrup? 

Los últimos treinta años de mi vida laboral los paso trabajando en dos grandes empresas de embalaje, y llegó un momento en el que vi que necesitaba un cambio de aires y dejar de tener la presión que se tiene cuando se trabaja para grandes multinacionales. Decido cambiar de sector y con cincuenta años, dos hijos, sin apenas paro y con 3.000 euros en el bolsillo, pero con el apoyo familiar, empiezo la aventura empresarial de Constantiagrup. 

«Vi que necesitaba un cambio de aires y dejar de tener la presión que se tiene cuando se trabaja para grandes multinacionales» 

  • ¿Estás orgulloso de la decisión tomada? 

Totalmente; me cambió por completo la vida. La experiencia de haber trabajado en otras empresas me aportó cosas buenas y malas, y eso me sirvió para crear Constantiagrup. Lo que no me había gustado lo cambié para que quien trabajara conmigo no tuviera que pasar por lo que había tenido que pasar yo, y lo bueno también lo utilicé para que todo funcionara. Me enorgullece decir que, si una persona se marcha ahora de la empresa para hacer un cambio profesional, lo hace llorando, porque se va de su casa. Ahora Constantiagrup está donde yo había soñado que estuviera: es una empresa pequeñita que da un servicio y que me hace estar muy orgulloso. Está donde debe estar: fuerte, estabilizada y con unos clientes que confían en nosotros hasta el punto de que nos consideran como colaboradores y no proveedores. 

  • ¿Cuáles crees que han sido los ingredientes que te han acompañado a realizar este camino? 

He mamado comercio y esto me ha traído una serie de valores que me han sido útiles para salir adelante con lo que creía. Trabajar debe hacerlo todo el mundo, a menos que se venga de familia rica. Sin embargo, poder trabajar de lo que te gusta es un privilegio, porque entonces puedes dar el 100% de ti y lo disfrutas mucho. Para mí es imprescindible el esfuerzo, porque por muy bien preparado que estés, por muy inteligente o bueno que seas haciendo algo, sin esfuerzo no se llega a ninguna parte. Es importante tener formación, porque te sirve para tener unos conocimientos, pero lo primero son las ganas, el esfuerzo y la constancia, por eso es importante también la formación en competencias transversales. 

 

«Trabajar de lo que te gusta es un privilegio, porque entonces puedes dar el 100% de ti y lo disfrutas mucho» 

 

  • ¿El nombre de la empresa tiene que ver con estos valores? 

Sí, siempre he pensado que la única manera de impulsar un proyecto es con constancia, esfuerzo y trabajo, buscando cómo mejorar cada día. Es importante no olvidar nunca de dónde venimos, estemos donde estemos, porque de dónde vienes es lo que tú sabes y los inicios de todo. Yo sigo teniendo las mismas amistades, sigo teniendo la misma relación con las personas, sigo haciendo las cosas que he hecho toda mi vida. Es importante saber el esfuerzo que has hecho y cuáles son tus orígenes: todos empezamos de cero y que se triunfe más o menos no debe cambiar tu esencia. A mí me ayudó mucho también la confianza en las personas y hacer equipo; pienso que es imprescindible. 

 

  • ¿Cuáles han sido las dificultades con las que te has encontrado para llegar hasta aquí? 

La mayor, el hecho de cambiar de mentalidad. Los problemas que yo tenía antes cuando acababa mi jornada laboral eran unos, que, si no hubiera sido por mi carácter, se hubieran quedado allí. Y, en cambio, cuando yo decido iniciar la aventura solo, asumiendo todas las tareas durante el primer año y medio, me encuentro que, cuando acabo la jornada, el trabajo sigue conmigo. 

  • Dices que esta ha sido la mayor dificultad. ¿Quieres decir que has tenido otras? 

Sí, cuando empecé a tener trabajadores y debía delegar, me costó mucho. Es difícil darte cuenta de que hay otras formas de trabajar diferentes a la tuya y que la tuya no siempre es la mejor. También fue una dificultad el hecho de que yo no tenía el dinero para comprar los materiales que necesitaba, y en ese momento los proveedores tuvieron que hacer un acto de fe confiando en mí cuando les pedía género para poder sacar adelante el proyecto. Por suerte, fueron más los que me dijeron que sí, que los que me dijeron que no, y es ese uno de los momentos más bonitos que recuerdo, pero también de los más difíciles, porque se lo pedía a cambio de la fe que debían tener en mí. Ellos han sido el pilar de Constantiagrup; hace doce años que trabajo en esto. 

“En ese momento, los proveedores tuvieron que hacer un acto de fe confiando en mí […] es uno de los momentos más bonitos que recuerdo, pero también de los más difíciles, porque se lo pedía a cambio de la fe que debían tener en mí”

  • Lo que explicas pone en valor la importancia de hacer red. ¿Es fácil esto en la sociedad actual? 

Pienso que tiempo atrás se hacía más, pero ahora somos muchos y existe una competitividad que no me parece sana. Desde que estamos en Mercabarname he dado cuenta de que allí, por ejemplo, se generan una serie de relaciones que te facilitan el día a día y todo el mundo intenta ayudarse. El vínculo con los demás es importante y solo se consigue buscando la confianza de las personas que te rodean con quienes crees que puede haber una ayuda mutua; en Mercabarna hay mucha corresponsabilidad a nivel empresarial y eso es algo que echo de menos en la sociedad. 

«En Mercabarna hay mucha corresponsabilidad a nivel empresarial y eso es algo que echo de menos en la sociedad» 

  • Constantiagrup forma parte de la red de Organizaciones Impulsoras de la Fundación Impulsa. ¿Qué te llevó a sumarte al proyecto? 

Conocí la Fundación Impulsa a través de Salva Ramon, Embajador de la Fundación en Terrassa; me hablaba con unos ojos que le brillaban y eso me hizo darme cuenta de que creía en el proyecto y que todo lo que me contaba era desde el corazón. Vi que lo que me contaba respondía a mi pensamiento de cómo ayudar a la sociedad y creo que lo que ofrece la Fundación Impulsa es lo mejor que se le puede dar a una persona joven: formación y que, además, esta formación sea un oficio. Es algo que nadie le quitará. Hay gente que no puede profundizar en lo que le gusta o trabajar en ello y no hay nada mejor que colaborar en hacer realidad el sueño de un joven para que sea lo que quiere ser. 

«Creo que lo que ofrece la Fundación Impulsa es lo mejor que se puede dar a una persona joven […] nada mejor que colaborar en hacer realidad el sueño de un joven para que sea lo que quiere ser» 

  • Hablas de tener un oficio. ¿Crees que es importante hoy en día? 

Yo lo encuentro imprescindible, y aquí se ha cometido un error, porque durante muchos años se ha visto la Formación Profesional (FP) como algo para quien no valía, eran unos estudios que avergonzaba hacerlos. El desprestigio de la FP es uno de los mayores errores que se han cometido en enseñanza y ahora nos encontramos con que no hay gente suficientemente formada en muchos oficios que hacen falta en la sociedad. 

 «El desprestigio de la FP es uno de los errores más grandes que se han cometido en enseñanza y ahora nos encontramos con que no hay gente suficientemente formada en muchos oficios que hacen falta a la sociedad» 

  • En una palabra. Para ti, la Fundación Impulsa es… 

Diana (ha dado con el punto clave en el que se puede ayudar a las personas, haciendo que, con una ayuda, los jóvenes puedan ser autosuficientes). 

 

 

Finalizamos el proceso de selección de las Becas Impulsa, que el próximo curso recibirán 320 Impulsers de Catalunya

Después de un elaborado y riguroso procedimiento, desde la Fundació Impulsa ya hemos finalizado el proceso de selección de los jóvenes que el curso 2023-24 recibirán el acompañamiento y la beca de la Fundación Impulsa para cursar estudios de FP. El curso 2023-24 becaremos a 80 nuevos jóvenes, que se suman a los que continúan del curso anterior y, a la espera de la resolución definitiva del proceso de matriculación de los jóvenes, la Fundación Impulsa tiene previsto becar a un total de 320 Impulsers en los diferentes territorios: 85 en Osona, 16 en el Bages, 28 en el Berguedà, 21 en el Moianès, 50 en la Garrotxa, 22 en el Baix Empordà, 50 en Terrassa, 40 en Sabadell y por primer año, 6 en el Anoia. Los futuros Impulsers iniciarán el curso recibiendo un soporte integral: económico, a través de la financiación de los estudios de Formación Profesional (entre 60€ y 160€/mes); tecnológico, con la donación de un ordenador portátil; humano, con formaciones transversales y la vinculación a una entidad del territorio; social, con el acompañamiento de una persona mentora y del equipo psicopedagógico de la Fundación Impulsa, y laboral, con formaciones y estancias formativas en empresas.  

Los jóvenes se han escogido a partir de criterios económicos y de motivación por los centros educativos y posteriormente, los Consejos Comarcales y Ayuntamientos han hecho la valoración socioeconómica para, después, el equipo psicopedagógico de la Fundación Impulsa realizar su selección final a través de un proceso de valoración muy exhaustivo para garantizar que, además de cumplir con el requisito de tope de ingresos familiares, este alumnado también muestre un compromiso con la Fundación, motivación por los estudios, voluntad de esfuerzo, constancia, habilidades comunicativas y autoconocimiento, compromiso, motivación, vocación, conocimiento de la Fundación Impulsa y de su labor. Lo detalla la responsable de Organización, Carla Vidal, que habla de artesanía en el proceso: “Este curso hemos innovado un sistema de puntación para poder valorar cómo los jóvenes se desarrollan en los diferentes blogs de la entrevista. Esto nos ha permitido detectar mejor las necesidades que presentan los candidatos para ver si los recursos que ofrece la Fundación pueden dar respuesta. Es importante destacar que en aquellos casos en los que el equipo psicopedagógico ha determinado que un cadidato presentaba unas necesidades que no se podrían acoger desde nuestra Fundación, han iniciado un trabajo con red con otros agentes del territorio para valorar posibles derivaciones. 

Siguiendo esta metodología, los jóvenes seleccionados han asistido con sus familias y tutores a una sesión informativa y los próximos días tendrán que enviar a la Fundación Impulsa las notas finales de la etapa de ESO a su técnica de referencia, así como también rellenar un formulario en el que deben responder unas preguntas sobre somos son y qué les gusta, una información que se compartirá con su futuro mentor/a. De cara a septiembre, los nuevos Impulsers recibirán por parte de la Fundación Impulsa un ordenador y la tarjeta monedero y conocerán a su mentor/a. 

Desde el curso 2015-16 y contando con la previsión de las nuevas entradas de jóvenes en septiembre, desde la Fundación Impulsa habremos acompañado a más de 560 jóvenes en los diferentes territorios donde está presente la entidad; 215 en Osona, 20 en el Bages, 50 en el Berguedà, 35 en el Moianès, 106 en la Garrotxa, 30 en el Baix Empordà, 55 en Terrassa, 50 en Sabadell. 

 

 

Firmamos un convenio de colaboración con Osonament para trabajar conjuntamente para el crecimiento personal y profesional de los jóvenes

Desde la Fundación Impulsa ya hace tiempo que mantenemos un estrecho vínculo con Osonament, entidad que tiene por objetivo promover el desarrollo integral de la persona y la mejora de su calidad de vida, mediante actividades y servicios de ámbito comunitario, especializados en la prevención y atención de la salud mental, las adicciones y la logopedia en el entorno de la comarca de Osona.

Fruto de estas sinergias que se han ido estableciendo con el tiempo, y del interés creciente por colaborar para el desarrollo de proyectos y actividades relacionadas con el crecimiento personal y profesional de nuestros usuarios, ahora hemos firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de contribuir en la promoción de la salud mental y el bienestar emocional de los jóvenes, compartir programas de cultura comunes, voluntariado, y el acompañamiento del alumnado de la Fundación Impulsa y de las personas atendidas en Osonament. De este modo, se buscará la excelencia y se realizarán acciones para ayudar a prestigiar la actividad derivada de estas entidades. 

Asimismo, se pretende buscar nuevas sinergias así como mejorar el desarrollo de los respectivos programas de actuación, una colaboración que se hará patente en el desarrollo de proyectos y actividades relacionadas con el crecimiento personal y profesional de los jóvenes y usuarios. Lo explica la directora de Osonament, Mercè Generó: “Para nosotros es muy importante poder tejer alianzas con entidades como la Fundación Impulsa, con la que tenemos muchos puntos de trabajo en común. De hecho, con esta colaboración pretendemos ofrecernos apoyo mutuo para compartir recursos y potenciar el trabajo en red dentro del territorio, así como desarrollar acciones conjuntas para la sensibilización y promoción de la salud mental entre los jóvenes Impulseros, así como el acompañamiento emocional de los jóvenes derivados por la Fundación Impulsa, en su caso”. También en esta línea, nuestro Presidente, Carles Cuyàs pone de manifiesto el valor de este trabajo conjunto: “Desde la Fundación Impulsa tenemos claro que el acompañamiento que hacemos a los Impulseros pasa por un trabajo transversal en todos los ámbitos que intervienen en el proceso de crecimiento personal de los jóvenes, uno de ellos, e imprescindible en los tiempos que vivimos, es la salud mental. Sabemos que Osonament es una entidad con la que tenemos muchos puntos de trabajo en común y con la que podemos desarrollar proyectos conjuntos nutriéndonos unos de otros de la experiencia y experiencia de los respectivos equipos técnicos y de los diferentes programas que tenemos en marcha”, asegura.

Dentro de este acompañamiento transversal a la persona, también desarrollaremos acciones conjuntas para acercar la realidad laboral y profesional de una entidad como Osonament a los jóvenes Impulsers a través de acciones diversas, como podrían ser, las visitas a la entidad o la participación en la Jornada Impulsa Futuro. Además, desde este curso, también estamos colaborando a través del proyecto Ocell de Foc, una iniciativa liderada por Osonament y la Fundación Privada Horitzó del Berguedà que atiende a jóvenes que sufren problemas de salud mental y de la que somos entidad satélite y estamos derivando a jóvenes que lo necesitan para que les puedan hacer el acompañamiento oportuno. 

Agradecemos los 4 años de dedicación de Núria Cinca como Embajadora del Berguedà, que este año finaliza

Desde el curso 2019-20 Núria Cinca ha sido, junto con Xavier Francàs, la Embajadora de la Fundación Impulsa en el Berguedà. Adjunta a gerencia de la empresa Veserkal, dedicada al diseño, desarrollo y construcción de maquinaria específica destinada a líneas de producción y de envasado de productos, Núria Cinca ha contribuido al crecimiento de la Fundación Impulsa en el territorio, haciendo llegar nuestra labor al tejido empresarial y social de la comarca durante estos últimos cuatro años, en los que se han acompañado y becado un total de 42 jóvenes en la comarca, de los que 24 ya se han graduado.

Ahora, Cinca deja la figura de Embajadora satisfecha del tiempo compartido: “Estoy muy contenta de haber formado parte de este proyecto, de ver el proceso de implementación y darme cuenta de que desde cero se ha llegado hasta donde se encuentra ha llegado ahora, consolidando el proyecto e implicando a tantos agentes en este trabajo en red. A pesar de dejar de asumir esta figura, mi apoyo al proyecto continúa, quién me pida información sobre la Fundación Impulsa. sólo tendrá buenas palabras por mi parte; es un proyecto necesario socialmente y para el tejido empresarial”, asegura Cinca.  

Desde la Fundació Impulsa queremos agradecer su labor desinteresada y con esta voluntad le hemos hecho un pequeño homenaje durante el acto de cierre de curso que se ha llevado a cabo con los Impulsers y mentores del Berguedà, en el que el Presidente de la Fundación Impulsa, Carles Cuyàs, le ha dedicado unas palabras: “En 2019 empezábamos este camino con 14 jóvenes del Berguedà. Durante todo este tiempo Núria, nos has acompañado construyendo este camino, no siempre fácil, pero sí lleno de metas, talento, sueños, y sobre todo futuro. El futuro de estos jóvenes que hoy se sientan aquí y que, gracias a haber continuado sus estudios en Formación Profesional, será mejor en el ámbito profesional; pero no sólo el suyo, también el del territorio. Hoy que te despides como Embajadora, queremos darte las gracias por habernos extendido la mano en este innovador proyecto social y por haber creído en nuestra labor desde el primer día. Muchas gracias Núria por tu dedicación».

Los Embajadores y Embajadoras son personas arraigadas en el territorio y con una trayectoria profesional relevante que, de forma altruista, acercan el proyecto al tejido empresarial y social. Actualmente La Garrotxa, Berguedà, Moianès, Baix Empordà, Bages, Anoia, Terrassa y Sabadell cuentan con una embajadora en cada uno de estos territorios donde está presente la Fundación Impulsa. 

Finalizamos las formaciones gratuitas de inglés a Impulsers, posibles gracias al voluntariado corporativo de trabajadores de Quadpack y al alumnado de la escuela Jesuïtes Sant Ignasi

Por segundo año consecutivo, más de 20 Impulsers han podido disfrutar de clases gratuitas en inglés, una actividad que nació el pasado año de la mano de nuestra Embajadora en Sabadell Tania Nadal, y que es posible gracias al voluntariado corporativo de trabajadores y trabajadoras de Quadpack, y al alumnado de la escuela Jesuitas San Ignacio.

Se trata de una oportunidad para el crecimiento académico de los jóvenes, que han contado con entre media hora y una hora de clases individuales de expresión oral en inglés y en formato virtual, siendo también una experiencia para el alumnado de 1º de Bachillerato de la escuela San Ignacio, que les permite convalidar créditos para la asignatura de acción social. Para Quadpack es una opción más de voluntariado corporativo para sus trabajadores y trabajadoras.

Cabe destacar que a nivel global, la valoración que el alumnado hace de las clases de inglés es muy positiva y de gran utilidad para los jóvenes: el 50% valora con la puntuación máxima (4) lo aprendido en las clases llevadas a cabo, y el 65% valora el contenido de las clases también con esta máxima puntuación. Así lo manifiestan algunos de los Impulseros participantes: «Al ser clases individuales da pie a que sean personalizadas y poder avanzar al ritmo que mejor me va, y esto ayuda a tener mucho más interés y ganas de aprender«, explica Nayra López. También en cuanto a la relación establecida y el trato recibido, la mayoría de los jóvenes describen a los tutores/as como “agradables, cercanos, comprometidos y amables”, lo que contribuye al aprendizaje de los jóvenes: “gracias a mi profesora he mejorado mucho en mi vocabulario y he aprendido a utilizar los verbos en pasado y futuro, algo que me es de mucha utilidad”, manifiesta Zineb Karrouch. En esta línea, otros Impulsers también aprovechan la valoración para agradecer el esfuerzo de los voluntarios y voluntarias que han hecho posibles estas clases de inglés: «Agradezco muchísimo el esfuerzo que hace para que yo aprenda inglés», dice Zahira Chagraoui.

La iniciativa encaja con la apuesta estratégica de la Fundación Impulsa a la hora de potenciar el aprendizaje de la lengua inglesa atendiendo a que es un elemento clave que facilita el acceso de los jóvenes al mundo laboral: el inglés es idioma oficial a más de 70 países y según Adecco, una de cada tres ofertas de trabajo exige un idioma extranjero y el 92% de los casos esta lengua es el inglés, lo que reafirma esta lengua como la más demandada por las empresas, convirtiéndose en un requisito casi imprescindible en el 89% de las ofertas de empleo.

Estas formaciones gratuitas de ángulos se han ofrecido a todos los Impulsers, que se han seleccionado siguiendo criterios de orden de inscripción, motivación, necesidad y cumplimiento de compromisos.

El Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC) reconoce la labor de la Fundación Impulsa en la 10ª Noche de la Eficiencia

El Teatro Nacional de Catalunya acogió el jueves 8 de junio la 10ª Noche de la Eficiencia, el mayor evento del sector energético de Cataluña, organizado por el Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC) que contó con la participación de más de 500 empresarios y profesionales del sector, además de los principales cargos institucionales del país. Durante el evento, se entregaron los galardones de la 5ª edición de los premios EmErgEnt, que tienen como objetivo reconocer a emprendedores/as y/start-ups que hayan desarrollado proyectos innovadores en el sector de la gestión energética eficiente en Cataluña. Y además, este año el CEEC ha incluido una nueva distinción premiando a una entidad social, que en este caso ha sido la Fundación Impulsa. Nuestro presidente, Carles Cuyàs, fue el encargado de recoger el premio de la mano de Albert Castellanos, secretario de Empresa y Competitividad y Jordi Rabat, CEO&Founder de Energy Tools Consulting, empresa patrocinadora del premio.

Desde la Fundación Impulsa, agradecemos el reconocimiento, que ha consistido en un donativo de 2.000€, y felicitamos al resto de galardonados así como al Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña por la celebración de su 15 aniversario.

Los proyectos galardonados en la 5ª edición de los  Premios EmErgEnt

Los Premios EmErgEnt cuentan con dos categorías, “Semilla” y “Producto”. En la categoría “Semilla” el premiado estuvo Alejandro R Goñi de SOLO por el acelerador de tecnologías fotovoltaicas del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona. Y en la categoría de “Producto”, los premiados fueron Oihan Goenaga, Ander Etxeberria Aranburu y Juan Trullos Pastor por Zenit – Comunidades energéticas inteligentes.

Durante La Nit también se hizo entrega del Premio Comunicació 2023, un galardón que reconoce el trabajo de los profesionales y medios de comunicación que sensibilizan sobre la emergencia climática y la importancia de la eficiencia energética y energías renovables. Un premio que se otorgó al periodista Xavier Grau, corresponsable de la sección de economía del diario Ara.

La Noche de la Eficiencia de este año contó con el apoyo de Energy Tools, Organización Impulsora de la Fundación Impulsa y de la que su CEO, Jordi Rabat es el Embajador en La Garrotxa; con el apoyo del Instituto Catalán de la Energía, Estabanell, Sorigué, Elecnor, Energy Tools, Simon, Circutor, Factor Energía, La Mutua de los Ingenieros, PGI Engineering & Consulting, ARCBcn – ERF Energía & Sostenibilidad, BAXI, Druids, PACI Global, Schlaich Dauss y Vega Chargers. El diario digital, VIA Empresa, ha sido el media Partner.

Confiamos en los jóvenes

Calle del Bisbe Morgades, 46
08500 Vic. Barcelona