Las formaciones gratuitas de inglés a los Impulsers, posibles gracias al voluntariado corporativo de trabajadores de Quadpack y al alumnado de la escuela Jesuïtes Sant Ignasi

Desde hace unos meses llevamos a cabo por segundo año consecutivo las formaciones de inglés a Impulsers. Se trata de una iniciativa a manos de nuestra Embajadora en Sabadell Tania Nadal, y que se ofrecen de forma gratuita a los jóvenes becados gracias al voluntariado corporativo de trabajadores y trabajadoras de Quadpack, y al alumnado de la escuela Jesuïtes Sant Ignasi.  

Más de 20 Impulsers de los diferentes territorios donde la Fundación Impulsa acompaña a jóvenes se están beneficiando de esta oportunidad de entre media hora y una hora de clases individuales de expresión oral en inglés y en formato virtual. El proyecto nació el año pasado de la mano de la Embajadora Tania Nadal, que conociendo bien la carencia de muchos de los jóvenes Impulsers en cuanto al dominio de la lengua inglesa, vio en las horas de voluntariado que debe hacer el alumnado de 1º de Bachillerato de la escuela San Ignacio dentro de la asignatura de acción social, una buena oportunidad para casar estas dos necesidades y que dio sus frutos: “El año pasado tanto el alumnado de San Ignacio como los Impulsers hicieron una muy buena valoración del proyecto y de hecho, a petición de los propios jóvenes, este año hemos ampliado la duración de la sesión a 1 hora. El funcionamiento del programa fue impecable; repetimos con muchas ganas ya que ha quedado demostrado que se trata de una muy buena oportunidad para todas las partes: por la mejora y/o perfeccionamiento de la expresión oral en lengua inglesa, la ampliación de vocabulario, la aportación de una nueva experiencia en el perfil profesional, creación de CV y ​​ampliación de la red social de los jóvenes”…, explica la Responsable de Programas de la Fundación Impulsa, Marta Miró.  

En esta línea, Miró también destaca las primeras valoraciones de este primer trimestre: “Ya hemos recogido las valoraciones de este primer trimestre por parte del alumnado y lo cierto es que son muy positivas, en cuanto a los jóvenes que han hecho las clases con trabajadores y trabajadoras de Quadpack, el 62,5% de los Impulsers valoran el contenido de las clases con un 4, la puntuación máxima, y ​​el resto de jóvenes con un 3; además, el 75% valora la labor de los voluntarios de Quadpack también con la puntuación máxima, poniendo en valor el hecho de que se han sentido cómodos en las clases, tanto hablando como escuchando; que les han aportado vocabulario y experiencia tanto a nivel académico como humano y profesional, y la flexibilidad y adaptabilidad por parte de las personas que les han acompañado. Muy similar es también la valoración de los Impulsers que han contado con las clases en manos de alumnos de San Ignacio: el 70% valoran el contenido de la clase con un 4 y el 30% restante con un 3; el 80% valora la labor de los alumnos de San Ignacio con un 4 y la mayoría del alumnado describe a los tutores/as de San Ignacio como jóvenes implicados, cercanos, profesionales y pacientes que les están ayudando a hacer progresos en el aprendizaje de la lengua inglesa”, detalla.  

Ya desde el primer momento la iniciativa encajó muy bien con la apuesta estratégica de la Fundación Impulsa a la hora de potenciar el aprendizaje de la lengua inglesa atendiendo a que es un elemento clave que facilita el acceso de los jóvenes al mundo laboral: el inglés es idioma oficial en más de 70 países y según Adecco, una de cada tres ofertas de trabajo exige un idioma extranjero y el 92% de los casos esta lengua es el inglés, lo que reafirma esta lengua como la más demandada por las empresas, siendo un requisito casi imprescindible en el 89% de las ofertas de trabajo.

Por este motivo, desde la Fundación Impulsa se optó por ampliar la oferta formativa en este sentido y Quadpack apostó ofreciendo a sus trabajadores realizar sesiones de media hora a los Impulsers como acción de voluntariado corporativo en la empresa. La valoración por parte de esta empresa también fue muy satisfactoria el pasado curso y por eso, este año se han vuelto a sumar al proyecto. Lo explica la Directora de la Fundación Quadpack Marta Gil: “Este es un programa de voluntariado verdaderamente emocionante por nosotros; no sólo participamos como voluntarios los trabajadores de Quadpack que estamos en Barcelona, ​​sino que tenemos participando a trabajadores y trabajadoras de diferentes sedes a nivel internacional: Alemania, Francia, Reino Unido, EE.UU… Hecho que todavía nos acerca más los unos a otros. A través de este proyecto hemos podido observar, no sólo cómo los jóvenes mejoraban su comunicación en lengua inglesa, sino también cómo disfrutaban de las sesiones y cómo se creaban vínculos de confianza con los voluntarios de Quadpack. Es un programa en el que ambas partes salimos ganando. Es un placer poder colaborar con la Fundació Impulsa y contribuir a la mejora de las competencias profesionales de los jóvenes que forman parte”. 

Estas formaciones gratuitas de ángulos se han ofrecido a todos los Impulsers, que se han seleccionado siguiendo criterios de orden de inscripción, motivación, necesidad y cumplimiento de compromisos. 

 

Freudenberg se suma a la Red de Organizaciones Impulsoras y al Programa Impulsa Mentoría para promocionar el voluntariado a los jóvenes Impulsers entre los trabajadores de la compañía

El grupo empresarial tecnológico Freudenberg persigue desde hace más de 170 años la misión de dar forma al futuro de forma sostenible, mediante procesos eficientes y cada vez más digitalizados. En esta apuesta por el futuro, y guiados por la importancia que dan a la diversidad, se suman a la Fundación Impulsa a través del Programa Mentoría, que permitirá ofrecer a sus trabajadores hacer voluntariado como mentores a los jóvenes Impulsers. 
 
Así lo explica Jaume Cané, Country Representative de Freudenberg: “Vivimos la diversidad entendiéndola como la necesidad de velar por el bienestar y el desarrollo personal de nuestros trabajadores; nos gusta inspirarles a asumir tareas poliédricas y acompañarles a su desarrollo personal. Por eso, creemos que el Programa de Mentoría de la Fundación Impulsa es una muy buena apuesta, ya que al mismo tiempo que nuestros trabajadores crecen personalmente, están contribuyendo al crecimiento personal de jóvenes que se convierten en el futuro y, por tanto, vemos que se trata de una propuesta realmente interesante que encaja mucho con los valores de Freudenberg”, dice. 

De esta forma, Freudenberg pasa a ser Organización Impulsora Estratégica colaborando económicamente con los programas de la Fundación Impulsa y aportando trabajadores de las diversas filiales del grupo. En total, 6 trabajadores harán de mentores y mentoras a cada uno de los jóvenes Impulsers participantes.

El Programa Impulsa Mentoría contribuye a promover relaciones transformadoras entre los jóvenes y las personas mentoras, y para las organizaciones es una buena manera de promover la cohesión y pertenencia de sus equipos de trabajo a través del voluntariado corporativo, a la vez que se convierte también en una propuesta de RSC. 

Ofrecemos sesiones de acompañamiento estratégico en mentoría a la Fundación Girona Est

Desde hace unos días hemos iniciado una nueva colaboración de prestación de servicio a la Fundación Girona Est en la que apoyaremos a la entidad en el desarrollo e implementación de su programa de mentoría social así como del plan formativo y de acompañamiento de mentores y jóvenes, a través de la asesoría y cesión de los recursos propios del Programa Impulsa Mentoria. 
 
Se trata de un acompañamiento que nace a partir del convenio marco de colaboración realizado el año pasado con Fundació Girona Est. Lo explica la Responsable de Programas de la Fundación Impulsa, Marta Miró: “Con la Fundació Girona Est ya tenemos relación desde hace tiempo y de hecho, el año pasado colaboramos a través de una pequeña formación a los mentores de la entidad. Ahora, iniciamos esta prestación de servicio con muchas ganas de poder acompañarles en un ámbito como el de la mentoría social, uno de los pilares de la Fundación Impulsa«. 

Con esta voluntad, desde la Fundación Impulsa se hará un asesoramiento al equipo técnico de Girona Est en el desarrollo de un programa propio de mentoría social que incluirá tanto la estructura del mismo como el plan de formación continuo para mentores y las herramientas para fortalecer el vínculo de los jóvenes. Laura Vallès Muela, Coordinadora Área de Educación de GironaEst, explica los motivos que han llevado a contar con la colaboración de la Fundación Impulsa para llevar a cabo este proyecto: “La Fundación Impulsa ha sido un referente por nuestro proyecto educativo de mentoría, que nos ha permitido trabajar para mejorar e incrementar la calidad del programa”.

Con esta voluntad, mediante diferentes sesiones, desde la Fundació Impulsa se propone un proceso de desarrollo y creación conjunta con la Fundació Girona Est partiendo de la realidad de jóvenes y mentores que forman parte del programa y de los objetivos que persigue el mismo. 

La Fundación Girona Est, tal y como su nombre indica, centra su actuación en los barrios ubicados en el este de Girona (Vilarroja, Fuente de la Pólvora, Mas Ramada, Grupo Sant Daniel y La Creueta) para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas y, especialmente, empoderar a los jóvenes a través de programas deportivos, culturales y educativos para combatir el abandono escolar. Gran parte de las familias que viven allí se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad y en riesgo de exclusión social. 

Desde la Fundación Impulsa estamos muy contentos de establecer prestaciones de servicios como ésta, que nos permiten compartir nuestro conocimiento y experiencia, nuestra labor diaria y contribuir a apoyar a más jóvenes que deseen seguir estudiando a pesar de la situación de vulnerabilidad socioeconómica en la que se encuentran. 

  

 

Constantia Labor, expertos en seguridad laboral y asesoramiento de materiales auxiliares por alimentación y amantes de la constancia, se suma como Organización Impulsora de la Fundación Impulsa

La empresa familiar Constantia Labor se dedica desde 2006 a la venta, distribución y asesoramiento de materiales auxiliares para la industria alimentaria y para Equipos de Protección Individual (EPI). Dos valores que marcan el negocio se basan en la constancia y perseverancia, que les han permitido conseguir la fidelización de la clientela y asegurar la calidad de sus productos.

Habiendo vivido en primera persona la importancia de estos valores, creen en la labor de acompañamiento que la Fundación Impulsa hace a los jóvenes para que puedan cursar estudios de Formación Profesional (FP) y tejer su propio proyecto de vida. Por eso, se suman a la red de Organizaciones Impulsoras que hacen posible este reto. Gabriel Cid, su director, explica qué les ha llevado a sumarse a la Red de Organizaciones Impulsoras: “Desde Constantia creemos que el mayor legado que puedes darle a un joven es la preparación académica y de valores para afrontar la vida. La Fundación Impulsa tiene claro este objetivo con jóvenes que a pesar de sus difíciles condiciones, quieren formarse y aprovechar esta oportunidad. En el momento en que recibí la información sobre cómo aplicaba la Fundación Impulsa estos valores, tuve claro que Constantia Labor había encontrado el lugar perfecto para ayudar a conquistar el sueño de estos jóvenes.”  

Desde sus inicios, la empresa ha apostado por la calidad de sus productos cumpliendo con la normativa vigente y actualmente dispone de una amplia gama de productos para trabajar en múltiples sectores: sanitario, alimentario, industrial o en cualquier área en la que se manipulen productos químicos, disolventes, aceites o grasas.

Desde la Fundación Impulsa agradecemos su apuesta por un futuro con oportunidades para los jóvenes y celebramos su adhesión como Organización Impulsora que contribuye a hacer posible nuestra labor. 

 

Iniciamos una colaboración con Seidor para realizar el seguimiento psicopedagógico de los jóvenes en prácticas en la empresa

Desde la Fundación Impulsa hemos iniciado una nueva prestación de servicio, en este caso a la consultora tecnológica Seidor Consulting, S.L., asumiendo el seguimiento psicopedagógico de un grupo de 23 jóvenes que desarrollarán las prácticas en formato dual en la empresa dentro del marco del proyecto Osona Tic Talent.

Este acompañamiento que ofrecemos en Seidor tiene como objetivos potenciar el crecimiento personal y las habilidades de comunicación interpersonal de los estudiantes, favorecer el desarrollo y la gestión emocional, generar sentimiento de pertenencia, reducir el absentismo laboral y académico, y dar herramientas y recursos de acompañamiento a los responsables de Seidor y a las áreas de negocio, para que puedan acompañar a los jóvenes en prácticas, así como también velar por una mayor retención de talento juvenil en la empresa. 

En esta línea, la Fundación Impulsa se responsabiliza del acompañamiento y la formación de los jóvenes a lo largo de su proceso dentro del programa a través del seguimiento por parte del equipo psicopedagógico y de las formaciones en competencias transversales que se ofrecerán a los estudiantes durante el período de prácticas. Además, antes de la incorporación de los estudiantes a la empresa, el equipo de la Fundación Impulsa también llevará a cabo sesiones de trabajo con el personal de Seidor para dotarles de herramientas y estrategias para la acogida de los jóvenes y el acompañamiento formativo durante todo el curso.

Desde la Fundación Impulsa estos días ya se han empezado a realizar las entrevistas a los alumnos que realizarán las prácticas en Seidor para conocerlos y detectar las necesidades de seguimiento específico de cada estudiante. A partir de ahí, desde la Fundación Impulsa se realizará la intervención individual que se requiera en cada uno de ellos.  

El Proyecto Osona Tic Talent dentro del cual se enmarca la prestación de servicios que realizaremos en Seidor se lleva a cabo en diferentes centros de la comarca de Osona y consiste en impulsar la creación y retención de talento tecnológico en la comarca, difundir las oportunidades profesionales del sector digital, las demandas y las opciones para formarse y poner en marcha una carrera profesional en este sector. Durante el tiempo que estos jóvenes están en la empresa en el marco del Proyecto, reciben el seguimiento de los responsables de las áreas de negocio, así como el de los profesionales de RRHH de la empresa. Para profundizar en este acompañamiento, Seidor ha incorporado el Método Impulsa con el seguimiento por parte del equipo psicopedagógico de la Fundación, que tiene por objetivo establecer un vínculo de confianza con los jóvenes para acompañarlos en su proceso de crecimiento personal, social y profesional.

Desde la Fundació Impulsa valoramos muy positivamente esta colaboración con Seidor, que deposita la confianza en nuestro método de trabajo y en la experiencia en cuanto a formación en habilidades transversales y en el acompañamiento social y pedagógico a los jóvenes. 

Estrenamos nueva página web para continuar impulsando más oportunidades para los jóvenes

Después de unos meses de trabajo, estrenamos nueva página web conscientes de que esta plataforma se convierte en una herramienta importante para dar a conocer nuestra labor a los diferentes públicos. Más atractiva, amigable y con contenidos detallados de nuestros programas, a través de esta nueva web damos un salto cualitativo en lo que a usabilidad se refiere.

Además, la nueva web facilita la colaboración de todo el mundo que quiera aportar su granito de arena en la promoción de la igualdad de oportunidades de los jóvenes, un espacio donde damos a conocer de forma detallada las diferentes modalidades de participación con la Fundación Impulsa. También dedicamos un apartado a explicar nuestros servicios de formación y asesoramiento a empresas.

En esta línea de velar porque los agentes de interés puedan encontrar más fácilmente la información, hemos trabajado también para proporcionar una imagen más fidedigna de nuestra tarea poniendo en valor a los jóvenes, razón de ser de la Fundación Impulsa. Asimismo, también damos voz a los agentes implicados a través de las diferentes páginas y en especial a un apartado dedicado a lo que nosotros llamamos Protagonistas Impulsa, al tiempo que ofrecemos contenidos en profundidad a nuestros públicos mediante los artículos Impulsa Conocimiento. 

En la nueva página web también hemos querido poner de manifiesto nuestra contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y ampliar el espacio de transparencia, en el que se puede encontrar la información referente al control y evaluación de nuestra actividad.

¡Visítela, pasee y disfrútala! ¡Ojalá os guste tanto como el proyecto que hay detrás! 

Los jóvenes de los diferentes territorios ya pueden realizar la solicitud para optar a las Becas Impulsa

Desde hace unos días, el equipo de Programas de la Fundación Impulsa ha puesto en marcha el proceso de solicitud de las Becas Impulsa para el curso 2023-24. Así, los centros educativos de los diferentes territorios donde becamos jóvenes ya disponen de toda la documentación sobre el procedimiento para poder presentar las solicitudes, que les ha llegado a través de los respectivos Consejos Comarcales/ Ayuntamientos.

El período de presentación de solicitudes estará abierto hasta el día 13 de diciembre y será durante el mes de enero que los Consejos Comarcales y Ayuntamientos implicados en el proceso harán la valoración socioeconómica de las solicitudes recibidas por parte de los centros educativos, que presentarán las candidaturas de los jóvenes. A mediados de enero (17 de enero) también se realizará una reunión virtual con los alumnos escogidos por parte de los centros educativos donde el equipo de Programas de la Fundación Impulsa explicará a los jóvenes el funcionamiento del proceso de valoración de las candidaturas recibidas, en las que consiste la Beca Impulsa, y los compromisos que comporta.

Con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades de los jóvenes a través del acompañamiento en su formación y crecimiento personal, más allá de la ayuda económica para cursar estudios de FP (entre 60€ y 140€/ mes), a través de la Beca Impulsa se ofrece a los jóvenes un ordenador, formación en competencias transversales, y el acompañamiento de una persona mentora de referencia. Un acompañamiento integral que se convierte en la clave del éxito del Método Impulsa, tal y como explica Mariola Company, profesora del ciclo formativo de FP de Peluquería del Instituto Sant Feliu de Guíxols: “Las Becas Impulsa son muy positivas: para mí, como docente contar con el seguimiento del equipo psicopedagógico de la Fundació Impulsa es un apoyo importante y para los jóvenes también. En esa edad a veces están muy perdidos; sentir que cuentan con un apoyo y que alguien contribuye a motivarlos es muy positivo para ellos y yo creo que la clave para que sigan con los estudios y tengan cambios de actitud como los que he visto yo en alguno de los jóvenes becados”, asegura . 

Con la voluntad de poder conocer mejor a los jóvenes para garantizar este acompañamiento y el cumplimiento de los requisitos para recibir la Beca Impulsa, a finales de enero (23 de enero) el equipo psicopedagógico de la Fundación Impulsa iniciará el proceso de entrevistas a los alumnos, un proceso que se alargará hasta el 5 de abril. Lo explica la responsable de Organización de Programas, Carla Vidal: “El análisis de la candidatura y la entrevista son dos procesos que hacemos con mucho cuidado y rigor. Leemos todas las candidaturas que nos llegan y preparamos una entrevista adaptada a cada solicitud para detectar los valores del joven como el compromiso, el esfuerzo, la motivación, el deseo de superación y la actitud proactiva. Además, mediante la entrevista buscamos el grado de convencimiento del joven para estudiar un ciclo de FP. La entrevista no sólo es el medio para ver si un joven podría alcanzar con éxito los programas, también nos permite identificar el tipo de acompañamiento que requerirá en caso de ser aceptado para más adelante diseñar el seguimiento y recursos a ofrecer le en función de su perfil y necesidades. En esta misma línea, la directora y profesora del Institut Sabadell, Mercè Jover pone de manifiesto el acierto de la metodología de estos entrevistas: “Alumnos que han optado a la Beca Impulsa nos han explicado cómo son las entrevistas y nos damos cuenta que realmente están hechas por auténticas profesionales que hablan el mismo lenguaje que los equipos docentes y que se hacen cargo de las situaciones complicadas de los jóvenes que optan a la Beca. Consiguen hacer que los alumnos se sientan valorados, tratados como merecen, y acompañados en este proceso”.

A principios de junio (6 de junio) se hará llegar, a través de los Consejos Comarcales y de los centros educativos, la comunicación a los alumnos de la resolución final de las Becas y en septiembre, con el inicio del curso escolar 2023-24, se activará la Beca y la relación de mentoría con los jóvenes seleccionados.

Desde la Fundación Impulsa trabajamos haciendo red en el territorio con los jóvenes y sus familias, los mentores, las empresas, las entidades, los centros educativos y las instituciones para avanzar hacia una sociedad más justa y cohesionada.

Para más información y dudas sobre el proceso de solicitud de Becas Impulsa puede contactar con el equipo de Programas de la Fundación Impulsa a través del correo electrónico alumnes@fundacioimpulsa.org 

Rotary Vic colabora con la Fundación Impulsa a través del lote solidario ‘Con O de Osona’

La entidad de Osona Rotary Vic pone a la venta el lote solidario y cultural ‘Con O de Osona’ con el objetivo de hacer que la cultura gastronómica local contribuya al beneficio social.

Con esta voluntad, 3€ de los 53€ que vale el lote, se destinarán a la Fundación Impulsa.
 

Desde la Fundación Impulsa agradecemos el gesto y la iniciativa y animamos a comprar este lote solidario, parte de cuyos beneficios se destinarán a financiar nuestra labor. El lote contiene los siguientes productos:

Estuche de ‘carquinyolis’ Subirana Biscuits de avellana 60gr

Estuche de ‘carquinyolis’ Subirana Biscuits de almendra 60gr

Estuche de c’arquinyolis’ Subirana Biscuits de pistacho 60gr

Turrón crujiente de Neulas Chocolating 150 gr

Chocolate de nibs de cacao y naranja Chocolating

Fuet de Vic Can Pedret 280gr

Longaniza Can Pedret 400gr

Ratafía Bosch 20cl

2 Cervezas del Montseny Artesana 33cl

Queso Mas El Garet. ‘Torrat’ 250gr 

Durante sus más de 20 años de actividad, Rotary Club se ha movilizado por causas sociales como la salud, el civismo o las necesidades del tercer mundo. En esta línea, ha impulsado diferentes campañas como ‘Osona Contra el Cáncer’, ‘el Rincón de las oportunidades’ y ‘Osona Salud Mental’, que se han convertido en metas solidarias importantes. 

La industria química Spinreact apuesta por seguir creciendo junto a la Fundación Impulsa sumándose como Organización Impulsora para contribuir al desarrollo de un futuro con oportunidades

Desarrollar, producir y comercializar reactivos de diagnóstico clínico son las tareas que lleva a cabo la industria química Spinreact, que bajo el lema ‘seguimos creciendo juntos’, ha decidido hacer extensiva su filosofía empresarial sumándose ahora también como Organización Impulsora de la Fundación Impulsa. 

Desde su creación en 1975, Spinreact ha centrado sus esfuerzos en ofrecer un producto de calidad y mantener una relación cercana y efectiva con sus distribuidores, considerando el compromiso un valor fundamental para la experiencia de sus usuarios y clientes. En este sentido, Shizuo Hattori, General Manager de Spinreact, ve la alianza con la Fundación Impulsa una forma de afianzar también el compromiso de la empresa con la sociedad: “Nos estamos transformando en una empresa que tiene como propósito crecer de forma sostenible y contribuir socialmente en este ámbito. Un desafío que cuenta con un plan estratégico llamado ‘SHIN-Ka Plan’ basado en siete pilares principales, siendo uno de ellos un equipo humano diverso en culturas donde las personas son el centro como principio fundamental para sentar las bases empresariales”, explica . 

Conscientes de la importancia de estar cerca de las personas, Spinreact se suma a la red de Organizaciones Impulsoras de la Fundación Impulsa para contribuir a un futuro con igualdad de oportunidades para jóvenes. 

Nos reunimos con los centros educativos, Consejos Comarcales y Ayuntamientos para hacer balance de las #BecasImpulsa y del #MétodoImpulsa 2022-23 y seguir trabajando en red

El equipo de Programas de la Fundación Impulsa se ha reunido estos días con representantes técnicos de los diferentes Consejos Comarcales y Ayuntamientos y con docentes de los centros educativos implicados en el proceso de selección de los jóvenes que optan a las Becas Impulsa (Bages, Berguedà, Osona , Moianès, Sabadell, La Garrotxa, Terrassa y Baix Empordà). El objetivo de los encuentros virtuales ha sido hacer balance del proceso de selección de las Becas Impulsa de este curso 2022-23 y encarar el procedimiento para el próximo curso 2023-24.

Con esta voluntad, durante la reunión con los Consejos Comarcales y Ayuntamientos se puso en común el funcionamiento del proceso de selección de los jóvenes que optan a las Becas Impulsa valorando la idoneidad de la documentación solicitada, el sistema de puntuación, y el modo cómo se hace la recogida de información del alumnado, entre otros. En este sentido, la Responsable de Programas de la Fundación Impulsa, Marta Miró, explica que la valoración fue positiva por parte de los diferentes representantes técnicos: “Los representantes de los diferentes Consejos Comarcales y Ayuntamientos se han mostrado muy satisfechos de los resultados obtenidos, han manifestado total predisposición para seguir colaborando y participando como hasta ahora y han agradecido y valorado muy positivamente las mejoras implementadas el pasado curso para agilizar el proceso de inscripción de los jóvenes”.  

En la misma línea, en la reunión con los centros educativos tanto de ESO como de FP se les explicó el nuevo proceso de becas Impulsa que se abrirá a finales de noviembre de cara al próximo curso 2023-24 y el trabajo en red que se lleva a cabo con los jóvenes impulsers. En este sentido, también se puso de manifiesto la necesidad de trabajar coordinadamente con los centros educativos para acompañar de forma transversal a los jóvenes becados. Una de las claves del Método Impulsa que también se valora muy positivamente por parte de los centros educativos: “Los docentes asistentes a la reunión valoraron muy bien que la Beca vaya más allá de la aportación económica y que el trabajo de acompañamiento a los jóvenes sea a distintos niveles y con la complicidad de los centros educativos”, explica la Coordinadora del Método Impulsa, Sandra Llinarès.

El encuentro con los Consejos Comarcales, Ayuntamientos y centros educativos también sirvió para presentar el proyecto de la Fundación Impulsa para el curso 2022-23 en el que se explicaron las mejoras que se implementarán de cara al proceso de solicitud de becas del nuevo curso: “Desde el equipo psicopedagógico de la Fundación Impulsa estamos haciendo un esfuerzo para poder avanzar el proceso de solicitudes de becas y que los centros educativos presenten a los candidatos antes de terminar el primer trimestre, lo que nos permitirá poder empezar a comunicar la adjudicación de becas a finales de mayo en vez de finales de Junio ​​como se hacía hasta ahora”, explica Miró. Una medida que da respuesta a la demanda que hicieron llegar a la Fundación Impulsa muchos centros durante el curso pasado ya que de este modo los jóvenes pueden decidir hacia dónde encarar sus estudios en función de si disponen o no de la Beca Impulsa: «Un joven de La Garrotxa al que se le concede la Beca Impulsa puede decidir estudiar Hostelería en Girona y en cambio, si no cuenta con la Beca, seguramente optará por estudiar Administración y Gestión en Olot, por ejemplo», explica Miró. 

Durante la reunión también se solicitó a los Consejos Comarcales y Ayuntamientos la colaboración del área de Servicios Sociales Básicos de los diferentes territorios para poder informar de los jóvenes que presentan informe de Riesgo Social y seguir trabajando en red para intervenir ante casos con situaciones de dificultades económicas extremas y/o emocionales que pueden poner en riesgo la continuidad de los jóvenes en sus estudios.

Los centros educativos, los Consejos Comarcales y los Ayuntamientos de los territorios donde becamos jóvenes forman parte activa del #MétodoImpulsa ya que los primeros se encargan de proponer a los jóvenes a optar a la Beca Impulsa, y los Consejos Comarcales y Ayuntamientos son los encargados de hacer la valoración socioeconómica de los candidatos a recibir la Beca Impulsa presentados por los centros educativos. 

Confiamos en los jóvenes

Calle del Bisbe Morgades, 46
08500 Vic. Barcelona