Con el objetivo de motivar a los jóvenes, contribuir a generar un cambio y proporcionarles nuevos puntos de vista a nivel académico, personal, relacional y profesional, durante el mes de marzo y abril desde la Fundación Impulsa hemos llevado a cabo 12 sesiones en las que técnicas del equipo psicopedagógico se han reunido con una veintena de jóvenes adaptando estos encuentros a dar respuesta a las necesidades grupales detectadas en cada momento. Lo explica la técnica de Programas, Marta Garrido: “Dependiendo de las necesidades que desde el equipo psicopedagógico detectamos en los jóvenes, focalizamos la sesión en uno u otro aspecto: hemos estado haciendo reorientaciones académicas, orientaciones a jóvenes que están cursando Ciclos Formativos de Grado Superior y también hemos trabajado el hecho de que implica ser Impulser, entre otros”. Durante estas sesiones desde la Fundación Impulsa se busca también ofrecer a los jóvenes que lo requieren orientación vocacional y profesional, potenciar el sentimiento de pertenencia al grupo de iguales y conocer, generar y dar sentido a la mentoría.
https://www.fundacioimpulsa.org/wp-content/uploads/2023/05/WhatsApp-Image-2023-05-05-at-12.05.05.jpeg8711307Bertahttps://www.fundacioimpulsa.org/wp-content/uploads/2022/10/fundacioImpulsa-logoes.pngBerta2023-05-05 12:21:012023-05-05 12:26:05Compartimos momentos Impulsers para acompañar a los jóvenes en su presentr y futuro
Con el objetivo de fomentar la colaboración entre ambas entidades en relación con la labor de voluntariado que realizan los jóvenes de la Fundación Impulsa en Casal Claret, encontrar sinergias y mejorar el desarrollo de los respectivos programas de actuación, desde la Fundación Impulsa hemos firmado un convenio de colaboración con el Casal Claret, entidad social sin ánimo de lucro que realiza actividades y proyectos para acompañar a personas en situaciones de exclusión social y vulnerabilidad.
Así, esta colaboración también busca ofrecernos soporte mutuo para que se puedan compartir recursos y potenciar el trabajo en red dentro del territorio. Con esta voluntad, el Casal Claret se compromete a acoger a jóvenes de la Fundación Impulsa para que éstos puedan desarrollar las horas de voluntariado que deben llevar a cabo en el marco del Programa Impulsa Crecimiento Humano como compromiso con la Fundación Impulsa, así como también se compromete a proporcionarles las herramientas necesarias para desarrollar las funciones que se les asignen desde la entidad, entre otras, contando siempre con un acompañamiento por parte de los equipos técnicos de ambas entidades. Lo explica la técnica de Programas de la Fundación Impulsa, Marta Garrido, que pone de manifiesto el valor de establecer colaboraciones como la que se lleva a cabo con el Casal Claret: “Para nosotros es muy importante poder establecer sinergias y col ·laboraciones con entidades que trabajan en la misma dirección que nosotrosy a través de las cuales podemos ofrecer a los jóvenes llevar a cabo sus horas de voluntariado, potenciando su crecimiento humano. En el marco de esta colaboración se mantendrá una coordinación trimestral con la técnica referente a cargo de la supervisión de los jóvenes voluntarios con el objetivo de valorar y realizar el seguimiento de la tarea de voluntariado de los jóvenes”.
En esta misma línea, la directora de Casal Claret, Anna Lariostambién destaca el porqué de esta apuesta con la Fundación Impulsa: “Desde Casal Claret acompañamos vidas con la voluntad y la certeza de que desde la educación podemos conseguir una transformación social digno que ofrezca posibilidades emancipadoras que incluyan a las personas, garanticen un futuro en igualdad de condiciones para todos los niños y adolescentes, poniendo sus vidas en el centro. Para ir trabajando en pro de esta inclusión social, desde el Casal Claret creemos en el trabajo colaborativo y en red con los diferentes agentes y entidades del territorio, este caso Osona, y por este motivo hemos hecho un acuerdo de colaboración con la Fundación Impulsa”.
A través de esta colaboración, los jóvenes de la Fundación Impulsa apoyarán el proyecto de infancia y adolescencia del Casal Claret.
https://www.fundacioimpulsa.org/wp-content/uploads/2023/04/IMG20230427114122-scaled-e1682599357258.jpg25601920Bertahttps://www.fundacioimpulsa.org/wp-content/uploads/2022/10/fundacioImpulsa-logoes.pngBerta2023-04-27 09:57:122023-04-27 14:44:21Firmamos un convenio de colaboración con Casal Claret para trabajar juntos contra la exclusión social de los jóvenes
En el marco del Programa Impulsa Crecimiento Humano y como parte de las 25 horas de voluntariado al año que los Impulsers realizan en entidades del territorio, este año cinco de los jóvenes a los que acompaña la Fundación Impulsa participan como voluntarios del Festival Sismògraf, que se celebrará del 13 al 16 de abril en Olot.
A parte de potenciar los valores humanos y sociales de los jóvenes y su papel como agente activo de la comunidad, la iniciativa también se enmarca en la prueba piloto Cultura Voluntariado que se está empezando a desarrollar desde la Fundación Impulsa y que busca insertar la cultura como eje transversalen algunos de los programas ya vigentes.
Los jóvenes participantes en esta actividad ya se han reunido en el Teatro de Olot con las organizadoras del Sismògraf an explicado la programación del Festival y con quienes han decidido conjuntamente las tareas en las que participarán los jóvenes apoyando esta edición 2023. Lo explica la técnica de Programas de la Fundación Impulsa, Laia Casas: “Se trata de una iniciativa nueva que ponemos en marcha con mucha ilusión y que creemos que puede ser muy enriquecedora para los jóvenes ya que la cultura es una herramienta más de cohesión social y el hecho de que los Impulsers puedan compartir espacios así con entidades del territorio fomenta su compromiso social y les ayuda a crear una red de relaciones imprescindible por su crecimiento personaly también por el desarrollo de sus competencias transversales”.
Paralelamente a esta colaboración, como despliegue de la prueba piloto Cultura Voluntariado desde la Fundación Impulsa también se está promoviendo la difusión de actividades culturales a través de las relaciones de mentoría ya sea en iniciativas de bajo coste y con las que la Fundación mantiene algún tipo de convenio de colaboración como es el caso del Festival Jazz Terrassa, el Festival Chispas, el Ciclo de Cine Gaudí, etc.
https://www.fundacioimpulsa.org/wp-content/uploads/2023/04/WhatsApp-Image-2023-04-14-at-11.39.21.jpeg692831Bertahttps://www.fundacioimpulsa.org/wp-content/uploads/2022/10/fundacioImpulsa-logoes.pngBerta2023-04-11 08:51:262023-04-11 09:04:21Jóvenes de la Fundación Impulsa participan como voluntarios en el Festival Sismògraf de Olot
Como organización que trabajamos para promover la igualdad de oportunidades de los jóvenes con talento y motivación pero en situación de vulnerabilidad social para que puedan cursar estudios de FP y contribuir de esta forma a reducir el abandono escolar prematuro, desde la Fundación Impulsa hemos participado en la jornada de presentación de la Plataforma Cero Abandono, organizada por la Fundación Bofill. La entidad promueve la transformación y cambio social a través de la educación, trabajando para impulsar investigaciones, debates e iniciativas con el objetivo de generar oportunidades educativas y combatir las desigualdades sociales. En sintonía con este reto, comprometidos con la igualdad de oportunidades de los jóvenes y con la voluntad de explorar, aprender y compartir iniciativas para hacer frente al abandono escolar prematuro (AEP), agradecemos a la Fundación Bofill que nos haya invitado a formar parte de esta nueva Plataforma, que se convierte en un llamamiento a los municipios y a toda la comunidad educativa para reducir la lacra del abandono escolar prematuro. Un espacio donde compartir propuestas y aprendizajes sobre qué funciona en nuestros municipios contra el abandono y para explorar y activar, de forma colectiva, nuevas estrategias que lo reduzcan. Durante la jornada, hemos podido escuchar de la propia voz de los jóvenes qué funciona contra la AEP, así como también hemos podido compartir experiencias con otras exitosas iniciativas que trabajan en el territorio. La jornada ha contado con la colaboración del alumnado de los CFGM del Institut La Mercè, estudiantado de la escuela restaurante El Repartidor-Fundación El Umbral y ha finalizado con el espectáculo musical ‘Tocando las Pelotas contra el abandono ‘. Según datos facilitados por la propia Fundación Bofill, Cataluña ha reducido las cifras de abandono escolar prematuro (16,9 %) en los últimos años, pero seguimos siendo uno de los territorios europeos donde más jóvenes abandonan sus estudios, tanto en relación con España ( 13,3%) como la media europea (9,7%).
https://www.fundacioimpulsa.org/wp-content/uploads/2023/03/WhatsApp-Image-2023-03-07-at-10.38.07.jpeg10252046Bertahttps://www.fundacioimpulsa.org/wp-content/uploads/2022/10/fundacioImpulsa-logoes.pngBerta2023-03-07 14:24:132023-03-07 14:30:39Participamos en la presentación de la Plataforma Cero Abandono, de la Fundación Bofill
Enmarcado dentro del Programa Oportunidades de la Fundación Impulsa, estamos llevando a cabo un proyecto de orientación sociolaborala través de un trabajo conjunto con la Oficina de Promoción Económica del Ayuntamiento de Manlleu gracias al Programa Innovadors, subvención recibida por parte del Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) y en el que Impulsers de Manlleu disfrutan de un acompañamiento en su itinerario de orientación académica y sociolaboral.
Con el objetivo de que puedan conocer las diferentes herramientas que les serán útiles en la búsqueda de un puesto de trabajo(autoconocimiento a nivel profesional, CV, objetivo laboral, canales de búsqueda de trabajo, mercado laboral y entrevista de trabajo ), los jóvenes cuentan con un acompañamiento por parte de la Fundación Impulsaen el que se diseña y se lleva a cabo un itinerario de orientación sociolaboral que se adapta a las necesidades y momento en el que se encuentra cada joven.
El Programa Innovadors está destinado a jóvenes de la Fundación Impulsa y/o jóvenes inscritos en el Servicio de Ocupación de la Oficina de Promoción Económica del Ayuntamiento de Manlleu (OPE Manlleu) que también están cursando un Ciclo de Formación Profesional. Dentro de este programa hay 20 jóvenes que viven en Manlleu o en municipios de su territorio de influencia (Roda de Ter, L’Esquirol, etc) y durante el desarrollo del itinerario se realizan encuentros y seguimientos individuales, que se complementan con unas sesiones grupales de formación en competencias transversales y profesionales.Lo explica la Técnica de Programas de la Fundación Impulsa, Judith Sánchez: “Los jóvenes que participan en el Programa Innovadors disfrutan de un plan formativo anual de la Fundación Impulsa más enfocado a la orientación laboral, como son las sesiones sobre mercado laboral, las píldoras sobre competencias transversales o motivacionales, las formaciones sobre autoconocimiento a través de herramientas de gestión emocional, entre otros. Además, también se les organizan visitas en empresas que puedan ser de su interés y participan en la Jornada Impulsa Futur”.
De cara al mes de mayo se prevé una formación sobre la entrevista de trabajo para poder realizar una posterior sesión más práctica a través de una cita rápida (speedating).
https://www.fundacioimpulsa.org/wp-content/uploads/2023/02/miniatura-web.jpg6591016Bertahttps://www.fundacioimpulsa.org/wp-content/uploads/2022/10/fundacioImpulsa-logoes.pngBerta2023-02-16 09:00:442023-02-16 11:39:09Participamos en el Programa Innovadors (Programa de innovación en el empleo) de la Oficina de Promoción Económica del Ayuntamiento de Manlleu, cofinanciado por el Servicio de Ocupación de Cataluña
Desde el inicio de curso hemos iniciado diferentes formaciones que desde la Fundación Impulsa ofrecemos tanto a los jóvenes como a los mentores que hacen posible el Método Impulsa. Este curso se ofrecerán 294 horas de formación a los jóvenes, divididas en 128 sesiones en competencias transversales y 19 sesiones en competencias profesionales que contribuirán a su crecimiento personal y profesional. En la misma línea, a los mentores se les ofertaran 66 sesiones formativas a lo largo de todo el curso, que les ayudarán a hacer un mejor acompañamiento a los Impulsers.
Itinerarios formativos a los jóvenes según necesidades
Para ello, desde el equipo psicopedagógico de la Fundación Impulsa se elaboran diferentes itinerarios formativos según cada perfil. A los jóvenes, se les ofrece una formación u otra dependiendo de si están cursando estudios de FP de Grado Medio o de Grado Superior. Lo explica la Técnica de Programas y jefe de formaciones, Marta Garrido: “Este año el plan formativo dirigido a los jóvenes de Grado Medio se centra en consolidar y continuar desarrollando las formaciones del curso pasado ya que se elaboró un plan formativo muy ambicioso y las valoraciones por parte de los jóvenes y los formadores fueron muy satisfactorias. En este sentido, se combinan formaciones en contenidos transversales y profesionales,priorizando las primeras en el caso de los Impulsers de primer y segundo año, y las segundas con los Impulsers que cursan Grado Superior, aspecto de mayor interés por este perfil de jóvenes que se encuentran más cerca de la incorporación al mundo laboral”. En esta línea, se han incorporado al plan formativo del pasado curso nuevas píldoras formativas en ‘soft skills’, formaciones específicas en cultura financiera y en la plataforma de LinkedIn, y cápsulas motivacionales a través de historias de personas con una trayectoria vital de éxito marcada por el esfuerzo, la motivación y la constancia que permitan a los jóvenes aprender y tener una conexión directa con una persona profesional de su ámbito. Para ello, se contará con la colaboración de profesionales de diferentes empresas como Quadpack, Frime, o Tech Data, entre otros.
Paralelamente a estos dos planes formativos y enmarcado dentro del Programa Oportunidades Laborales (programa de inserción y formación de los jóvenes en el ámbito laboral), se mantienen y crecen las visitas a empresas en las que los Impulsers pueden conocer de primera mano el ámbito profesional. Con esa misma voluntad, se mantiene la Jornada Impulsa Futuro. Y también se siguen ofreciendo las clases de inglés gratuitas gracias al voluntariado de Quadpack y de los jóvenes de Sant Ignasi, que este año incrementan el número de plazas a ofertar.
Formación a la mentoría
Las personas que voluntariamente acompañan a los jóvenes en su paso por la Fundación Impulsa juegan un papel clave en este crecimiento humano de los Impulsers. Por eso, desde la organización se apuesta firmemente por ofrecer a los mentores una formación que les empodere y les ayude a hacer este acompañamiento a los jóvenes. Con este objetivo y siguiendo las valoraciones hechas por los mentores del curso pasado, se mantienen formaciones destinadas a dotarles de herramientas y recursos para tejer una relación de mentoría satisfactoria: cómo afrontar los primeros encuentros, contribuir a generar un buen clima y tener estrategias a la hora de motivar a los jóvenes y ayudarles a superar los retos que les vienen por delante a lo largo del curso. También se ofrecen una serie de píldoras formativas sobre orientación académica y profesional, escucha activa, y dos más específicas sobre género y racismo, siempre desde la perspectiva del acompañamiento como mentores. Lo detalla Garrido: “Este año hemos apostado por incorporar también estas sesiones ya que queríamos ampliar y ofrecer contenidos más específicos que ayudaran a los mentores a hacer un acompañamiento integral y óptimo a los jóvenes Impulsers. El objetivo también es aportar nuevos contenidos para aquellos mentores que ya llevan más de dos años colaborando con la Fundación”. Con la voluntad de que los mentores se sientan acompañados por sus iguales, se vuelve a apostar por un espacio donde se puedan encontrar entre ellos y compartir experiencias de forma presencial, ya que a petición de los mentores, la mayoría de formaciones a estas personas voluntarias se harán de forma virtual para facilitarles la participación.
El plan formativo de la entidad forma parte de uno de los pilares esenciales de los Programas Impulsaa través del cual se trabaja para garantizar un acompañamiento personalizado e integral a los jóvenes becados. Con esta voluntad, también se lleva a cabo una sesión divulgativa sobre adolescencia, abierta a todo el mundo que quiera participar, así como también se hace un acto de cierre del curso que se convierte en un momento importante para poder seguir tejiendo confianza y sentimiento de pertenencia entre jóvenes y mentores.
https://www.fundacioimpulsa.org/wp-content/uploads/2023/01/ESP_mini_web33.jpg6901080Bertahttps://www.fundacioimpulsa.org/wp-content/uploads/2022/10/fundacioImpulsa-logoes.pngBerta2023-01-12 12:03:472023-01-23 17:59:18Continuamos implementando el plan formativo del curso 2022-23 a jóvenes y mentores de la Fundación Impulsa para garantizarles un acompañamiento integral
Utilitzem cookies pròpies i analítiques de tercers per analitzar els seus hàbits de navegació i poder oferir-li els nostres continguts en funció dels seus interessos i millorar la seva seguretat. Si prem "D'acord" s'entén que ha estat informat i accepta la instal·lació i ús de les cookies. Per a més informació, clica en la nostra Política de Cookies per configurar o desactivar les cookies en qualsevol moment.
Aquest lloc web utilitza cookies per millorar la vostra experiència mentre navegueu pel lloc web. D'aquestes, les cookies que es classifiquen com a necessàries s'emmagatzemen al vostre navegador, ja que són essencials per al funcionament de les funcionalitats bàsiques del lloc web. També fem servir galetes de tercers que ens ajuden a analitzar i entendre com feu servir aquest lloc web. Aquestes cookies s'emmagatzemaran al vostre navegador només amb el vostre consentiment. També teniu l'opció de desactivar aquestes galetes. Però desactivar algunes d'aquestes galetes pot afectar la vostra experiència de navegació.